robot de la enciclopedia para niños

Motín de los ceclavineros para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Torre del reloj de Ceclavín
Torre del reloj de Ceclavín.

El Motín de los ceclavineros fue un suceso importante que ocurrió en el pueblo de Ceclavín, en la Provincia de Cáceres, en el año 1755. Este evento fue investigado y dado a conocer por el historiador Miguel Ángel Melón Jiménez, quien encontró información sobre él mientras estudiaba el comercio entre España y Portugal en el Archivo General de Simancas.

El Motín de los Ceclavineros: Un Evento Histórico

¿Qué Causó el Motín en Ceclavín?

En enero de 1755, un administrador de impuestos de Alcántara sabía que en la zona de Ceclavín se movían productos sin pagar los impuestos correspondientes. Decidió hacer una inspección con un grupo de soldados en la casa de algunas personas conocidas por esta actividad.

Cuando los soldados intentaron entrar, hubo resistencia y algunos disparos. Rápidamente, unos seiscientos vecinos del pueblo, armados con escopetas, acudieron al lugar. Los soldados tuvieron que retirarse con dificultad.

La Llegada de los Soldados y la Reacción del Pueblo

Las autoridades decidieron dar una respuesta muy fuerte para evitar que algo similar ocurriera en otros lugares de la frontera. Así, llegaron a Ceclavín, que era un pueblo pequeño, un total de 1.300 soldados. Estos soldados, del Batallón de Infantería de Milán y de los granaderos del Regimiento de Dragones de la Reina, recorrieron la calle principal con sus armas listas.

Las personas que habían participado en el conflicto huyeron al otro lado de la frontera, a Salvaterra do Extremo, cruzando el río Erjas. Dejaron sus casas y escondieron sus pertenencias y productos en el convento de Santa Clara de Ceclavín.

Mientras tanto, en el pueblo ocupado, hubo problemas y conflictos. Se impuso un toque de queda, lo que significaba que nadie podía salir de casa por la noche. En la plaza, cerca de la Torre del Reloj, se preparó un lugar para aplicar castigos. El mariscal Armendáriz, encargado de controlar la situación, escribió las sentencias para los que habían participado en el motín. Cerca de sesenta personas fueron condenadas a diferentes penas, como multas, castigos físicos, perder sus bienes, pasar años en prisión o realizar trabajos forzados.

Armendáriz planeó medidas muy duras para Ceclavín. Si todas estas órdenes se hubieran cumplido, el pueblo habría sufrido consecuencias muy graves.

Las Consecuencias y el Terremoto de Lisboa

Sin embargo, el destino cambió el rumbo de los acontecimientos. Armendáriz no pudo ver sus órdenes ejecutadas porque, un mes después de firmar las sentencias, falleció de repente. Además, había pasado tiempo y apenas se había logrado detener a los fugitivos o encontrar los productos escondidos. Se decía que era difícil reconocer a los ceclavineros que habían huido, porque habían cambiado su ropa tradicional por otras vestimentas.

Los eventos se aceleraron aún más. La mañana del día de Todos los Santos de 1755, ocurrió el terrible terremoto de Lisboa. Fue el terremoto más destructivo que ha afectado a la Península Ibérica. Lisboa quedó casi completamente destruida, y sus efectos se sintieron en muchos otros lugares.

El Ministro de la Guerra ordenó a las autoridades de Extremadura que, debido a los graves daños del terremoto y la necesidad de ayuda en Portugal, se permitiera el paso libre de alimentos y otros productos desde Extremadura hacia Portugal.

El Regreso a la Calma y la Tradición Actual

Finalmente, un año después de que comenzaran estos sucesos, solo se había logrado detener a unos pocos de los implicados. El resto de las condenas habían sido anuladas por la Corte. Muchos vecinos continuaron con sus actividades, como se había hecho desde hacía mucho tiempo en la frontera entre España y Portugal. El pueblo de Ceclavín volvió a la tranquilidad.

Desde el año 2014, este acontecimiento histórico es representado por los propios habitantes del pueblo durante sus fiestas de verano. La última representación en 2015 tuvo lugar el 22 de agosto.

Galería de imágenes

kids search engine
Motín de los ceclavineros para Niños. Enciclopedia Kiddle.