Mosquitero canario oriental para niños
Datos para niños
Mosquitero canario oriental |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Extinto desde 1986? |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Phylloscopidae | |
Género: | Phylloscopus | |
Especie: | P. canariensis | |
Subespecie: | P. c. exsul (Hartert, 1907) |
|
Sinonimia | ||
Phylloscopus collybita exsul |
||
El mosquitero canario oriental (Phylloscopus canariensis exsul) fue un pequeño ave que ya no existe. Era una subespecie del mosquitero de Canarias. Este pájaro vivía solo en la isla de Lanzarote y, quizás, también en Fuerteventura. Ambas islas forman parte de las Canarias, en España.
Contenido
¿Cómo era el mosquitero canario oriental?
El mosquitero canario oriental tenía el lomo de un color más marrón. Sus alas eran más cortas que las del mosquitero canario occidental. Antes, se pensaba que ambos eran tipos del mosquitero común. Sin embargo, los científicos los separaron en especies diferentes. Esto fue porque tenían formas distintas, cantos diferentes y su ADN era distinto.
¿Dónde vivía esta subespecie?
Parece que esta subespecie ya era muy poco común cuando fue descubierta. A principios del siglo XX, se encontraron algunos ejemplares en los valles de Haría, en Lanzarote. Se les podía ver entre las retamas, que son arbustos, en zonas altas y frescas. No hay pruebas claras de que vivieran en Fuerteventura.
¿Por qué desapareció el mosquitero canario oriental?
No se sabe con certeza por qué esta subespecie se extinguió. Una posible razón es que su hogar natural fue destruido. También pudo influir la transformación de la vegetación en la zona del macizo de Famara.
Véase también
- Anexo:Aves de Canarias