Mosaico del triunfo de Baco (Zaragoza) para niños
El Triunfo de Baco es un mosaico romano muy antiguo, creado a finales del siglo II o principios del siglo III después de Cristo. Fue descubierto en Zaragoza en el año 1908. Este mosaico muestra el triunfo del dios Baco, un tema muy popular en los mosaicos de la antigua Hispania (lo que hoy es España y Portugal) y del norte de África.
Contenido
¿Qué representa el mosaico del Triunfo de Baco?
Este mosaico es parte de un diseño más grande que también incluía figuras de las cuatro estaciones del año. El personaje principal es Baco, que es la versión romana del dios griego Dioniso. Baco era el dios del vino y también se le consideraba protector de la agricultura.
Los personajes principales del mosaico
En el centro del mosaico, puedes ver al dios Baco. Él va en un carro de dos ruedas, llamado biga, que es tirado por tigresas. En su mano derecha, Baco sostiene un tirso (un bastón decorado con hojas de vid y hiedra) y con la izquierda sujeta las riendas.
- El Sátiro: Junto a Baco, a su derecha, hay un sátiro. Los sátiros eran seres mitológicos con cuerpo de hombre y patas de cabra, a menudo compañeros de Baco.
- La Victoria Alada: A la izquierda de Baco, se ve una figura de la diosa Victoria, que tiene alas y lleva una corona. Ella representa el éxito y el triunfo.
Otros personajes y detalles
Delante de las tigresas que tiran del carro, aparece el dios Pan. Pan era el dios de los pastores y los rebaños. Viste una básara, que era un tipo de túnica oriental con mangas, y está cubierto con una nebris, que es una piel de cervatillo.
Delante de Pan, se puede ver una pequeña parte del manto de una ménade. Las ménades eran seguidoras de Baco. Detrás de las tigresas, hay otra ménade que lleva una corona de hiedra y mira hacia el dios.
¿Cómo es el estilo artístico del mosaico?
Este mosaico es muy especial por su estilo. Parece una pintura y tiene mucha profundidad, como si los personajes y los animales tuvieran volumen. Esto se nota mucho en los cuerpos de las tigresas y en las figuras humanas. También destaca por la gran variedad de colores que usa, lo que lo hace parecerse a los mosaicos que se hacían en la península itálica (Italia).
El mosaico del Triunfo de Baco muestra el momento de mayor esplendor de los mosaicos con muchos colores en Caesaraugusta (el nombre romano de Zaragoza). Este tipo de mosaico se empezó a usar allí en la segunda mitad del siglo II.
Se cree que este mosaico decoraba una sala muy importante o lujosa. Fue encontrado en una propiedad de Mariano Ena, cerca de las calles Coso Alto y Alfonso I en Zaragoza.
¿Dónde se puede ver el mosaico hoy?
Actualmente, el mosaico del Triunfo de Baco se guarda y se puede visitar en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
Galería de imágenes
-
Mosaico del Triunfo de Baco, fines del siglo II-III. Caesaraugusta.