robot de la enciclopedia para niños

Mosaico de los trabajos de Hércules para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mosaico de los trabajos de Hércules
Museo Arqueológico Nacional - 38315BIS - Mosaico de los trabajos de Hércules 01.jpg
Material Opus tessellatum
Altura 5,5 metros
Ancho 4,4 metros
Período Primer tercio del siglo III
Descubrimiento 1917
Procedencia Liria (Provincia de Valencia
Ubicación actual Museo Arqueológico Nacional de España (Madrid)
Registro 38315BIS

El mosaico de los trabajos de Hércules es una obra de arte antigua. Fue descubierto en 1917 en Liria, una localidad de Valencia, España. Se encontró en un lugar llamado La Bombilla, en el Pla dels Arens. Este mosaico fue creado en el primer tercio del siglo III. Mide 4,5 metros de largo por 5,5 metros de ancho. Hoy en día, forma parte de la colección del Museo Arqueológico Nacional de España en Madrid. Su número de inventario es 38315BIS.

Historia del Mosaico de Hércules

Este mosaico romano cuenta una historia muy conocida. Muestra los doce trabajos que Euristeo, rey de Tirinto, le encargó a Heracles. Heracles es un famoso héroe de la mitología griega, conocido como Hércules en la mitología romana. Era hijo del dios Zeus y de una mujer mortal llamada Alcmena. El mosaico se mantuvo en el mismo lugar donde fue descubierto hasta 1941. Ese año, el Museo Arqueológico Nacional lo compró para su colección.

¿Cómo es el Mosaico de los Trabajos de Hércules?

Archivo:Museo Arqueológico Nacional - 38315BIS - Mosaico de los trabajos de Hércules 01
Mosaico de los doce trabajos de Hércules en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

La parte inferior del mosaico muestra la historia de los trabajos de Hércules. La mitad superior tiene un diseño geométrico. Está hecho con triángulos negros y blancos, usando una técnica llamada opus tessellatum. Todo el mosaico está enmarcado por un borde decorado con plantas.

Detalles de la Iconografía del Mosaico

La zona principal del mosaico está dividida en doce cuadrados. Estos cuadrados rodean un dibujo central. En el centro, se ve a Hércules junto a Ónfale, la reina de Lidia. Hércules fue su sirviente por un tiempo. En esta escena, Hércules aparece con ropa de mujer y realizando tareas femeninas. Ónfale, por su parte, lleva la piel del león. Este cambio de vestuario es común en las representaciones antiguas de estos personajes.

Los doce trabajos de Hércules que se muestran en los cuadrados son:

  • Robo del cinturón de Hipólita (noveno trabajo).
  • Captura del jabalí de Erimanto (cuarto trabajo).
  • Captura del can Cerbero (duodécimo trabajo).
  • Limpieza de los establos de Augías (quinto trabajo).
  • Muerte de Gerión (décimo trabajo).
  • Captura de las yeguas de Diomedes (octavo trabajo).
  • Robo de las manzanas del jardín de las Hespérides (undécimo trabajo).
  • Captura del toro de Creta (séptimo trabajo).
  • Muerte de la hidra de Lerna (segundo trabajo).
  • Estrangulamiento del león de Nemea (primer trabajo).
  • Muerte de los pájaros del Estínfalo (sexto trabajo).
  • Captura de la cierva de Cerinea (tercer trabajo).

Réplica del Mosaico en Liria

En 2017, se cumplieron 100 años desde el descubrimiento del mosaico. El ayuntamiento de Llíria quiso tener la obra original de vuelta, pero no fue posible. Por eso, decidieron crear una réplica. Esta copia se colocaría en el mismo lugar donde se encontró el mosaico original. En junio de 2021, la réplica fue instalada en su sitio original, conocido como Ca Porcar. Antes de instalarla, se realizó una excavación arqueológica en el lugar. El artista Rodolfo Navarro fue el encargado de hacer la réplica. Usó las mismas técnicas de construcción que los romanos hace 2.000 años. Esta obra, de 25 metros cuadrados, es la reproducción más grande de este tipo en España.

Galería de imágenes

kids search engine
Mosaico de los trabajos de Hércules para Niños. Enciclopedia Kiddle.