Morihiro Hosokawa para niños
Datos para niños Morihiro Hosokawa |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Primer ministro de Japón |
||
9 de agosto de 1993-28 de abril de 1994 | ||
Monarca | Akihito | |
Predecesor | Kiichi Miyazawa | |
Sucesor | Tsutomu Hata | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 細川護熙 | |
Nacimiento | 14 de enero de 1938 Tokio (Japón) |
|
Nacionalidad | Japonesa | |
Familia | ||
Padres | Morisada Hosokawa Yoshiko Hosokawa |
|
Cónyuge | Kayoko Hosokawa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, periodista, ceramista y alfarero | |
Empleador |
|
|
Partido político | PLD (1971-92) NPJ (1992–1994) Shinshintō (1996–98) PDJ (Actualidad) |
|
Sitio web | morihiro-hosokawa.jp y tokyo-tonosama.com | |
Firma | ||
![]() |
||
Morihiro Hosokawa (細川 護煕 Hosokawa Morihiro, Tokio, 14 de enero de 1938) es un político japonés. Fue el 79.º primer ministro de Japón desde el 9 de agosto de 1993 hasta el 28 de abril de 1994. Su gobierno fue una coalición, la primera en la que el Partido Liberal Democrático (PLD) no formaba parte desde 1955.
Contenido
Primeros años y carrera política
Morihiro Hosokawa nació en Tokio el 14 de enero de 1938. Es descendiente del antiguo clan Hosokawa, una familia importante en la historia de Japón. Su abuelo fue el ex primer ministro Fumimaro Konoe.
Se graduó de la Universidad de Sofía en 1961. Después de trabajar como periodista para el periódico Asahi Shimbun, comenzó su carrera política.
En 1971, fue elegido para la Cámara de Diputados Locales de Japón. Representó a la Prefectura de Kumamoto como miembro del Partido Liberal Democrático (PLD).
Gobernador de Kumamoto y nuevo partido
Después de servir dos períodos en la Dieta de Japón (el parlamento japonés), Hosokawa se convirtió en gobernador de Kumamoto en 1983. Ocupó este cargo hasta 1991.
En 1992, dejó el PLD. Creó un nuevo partido llamado Nuevo Partido de Japón (NPJ). Este partido buscaba hacer cambios importantes en la política. Con el NPJ, Hosokawa obtuvo un puesto en la Cámara de Consejeros.
Morihiro Hosokawa como Primer Ministro
¿Cómo llegó al poder en 1993?
En las elecciones generales de julio de 1993, el PLD perdió su mayoría en la Dieta por primera vez en 38 años. Solo obtuvo 223 de los 511 escaños.
El gobierno anterior, liderado por Kiichi Miyazawa, fue reemplazado por una gran coalición. Esta coalición estaba formada por ocho partidos políticos con ideas muy diferentes. Incluía partidos de izquierda, de derecha y formaciones religiosas.
El 6 de agosto de 1993, Morihiro Hosokawa fue elegido Primer Ministro. Él era el líder del NPJ y de esta nueva coalición. Su gabinete estaba formado principalmente por miembros del Partido de la Renovación y los socialistas.
Desafíos del gobierno de coalición
El gobierno de Hosokawa enfrentó varios desafíos. La coalición que lo apoyaba era frágil. Los partidos tenían pocas ideas en común, excepto el deseo de reformar las leyes electorales. Querían evitar prácticas que habían mantenido al PLD en el poder por casi cuatro décadas.
Ninguno de los partidos de la coalición era lo suficientemente fuerte como para imponerse sobre los demás. El partido más grande, el Partido Socialista de Japón, tenía solo 70 escaños. Esto era mucho menos que el PLD por sí solo.
Cambios en la política interna
El gobierno de Hosokawa propuso cambios en las leyes electorales. Buscaban mejorar la política y limitar las donaciones de empresas a candidatos individuales. También querían cambiar el sistema electoral.
Sin embargo, el PLD logró detener algunas de estas reformas. Las donaciones de empresas se mantuvieron, pero con límites. Algunos cambios más grandes en el mapa electoral se evitaron. Esto afectó la popularidad inicial del nuevo gobierno.
En diciembre de 1993, se aprobó una ley para ayudar a las personas con discapacidad. Su objetivo era promover su independencia y participación en la sociedad. También se hicieron cambios en las normas de seguridad laboral en marzo de 1994.
El 1 de abril de 1994, la semana laboral se redujo a cuarenta horas. Hosokawa también intentó reducir los impuestos para ayudar a Japón a salir de una crisis económica. Sin embargo, esto llevó a discusiones sobre aumentar el impuesto al consumo.
Relaciones internacionales y disculpas históricas

Durante su tiempo como Primer Ministro, Hosokawa hizo gestos importantes hacia los países vecinos de Japón. En su primera conferencia de prensa, reconoció que Japón había llevado a cabo una guerra de agresión en la Segunda Guerra Mundial.
El 6 de noviembre de 1993, visitó Corea del Sur. Allí se disculpó claramente con el pueblo coreano por las acciones de Japón durante la guerra. Estas declaraciones fueron muy bien recibidas en Corea.
El 19 de marzo de 1994, Hosokawa visitó China. Los dos gobiernos firmaron un acuerdo para cooperar en la protección del medio ambiente.
Sus acciones hacia China y Corea inspiraron al presidente ruso, Boris Yeltsin. Yeltsin se disculpó con Hosokawa por la detención de prisioneros de guerra japoneses en Siberia por parte de la Unión Soviética.
Aunque Hosokawa tenía una buena relación con el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, las disputas comerciales dominaron las relaciones entre ambos países.
¿Por qué renunció Morihiro Hosokawa?
Morihiro Hosokawa renunció en abril de 1994. Se supo que había recibido un préstamo de 100 millones de yenes de una empresa. Aunque él dijo que era un préstamo y mostró un recibo de devolución, hubo acusaciones de que el recibo era falso.
A pesar de que aún era popular, Hosokawa presentó su renuncia el 28 de abril. Se creía que no podría cumplir con las grandes expectativas que se habían puesto en él. Su renuncia llevó a una serie de reuniones para intentar salvar la coalición.
Vida después de ser Primer Ministro
Después de dejar el cargo, Hosokawa continuó en la política por un tiempo. Se unió al Shinshintō en 1996 y luego al Partido Democrático de Japón en 1998. Se retiró de la vida política en mayo de 1998.
En su retiro, Morihiro Hosokawa se dedicó a la cerámica. Sus obras han sido expuestas en Japón y Europa. También trabaja como consultor especial para el periódico The Japan Times.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Morihiro Hosokawa Facts for Kids