Morería (urbanismo) para niños
Una morería, también conocida a veces como barrio moro, era un lugar, ya fuera en el campo o en una ciudad, donde vivían las personas de fe musulmana en territorios que estaban bajo el control de reinos cristianos durante la Edad Media. A estas personas se les llamaba mudéjares o moriscos.
Contenido
¿Qué es una Morería?
Una morería era un espacio específico, ya sea en el campo o dentro de una ciudad, que estaba habitado por personas de fe musulmana. Esto ocurría en lugares que habían sido conquistados por reinos cristianos en la Edad Media. A los musulmanes que vivían en estos territorios cristianos se les conocía como mudéjares. Más tarde, a los que se les obligó a convertirse al cristianismo, se les llamó moriscos.
¿Cómo surgieron las Morerías?
Cuando los reinos cristianos conquistaban una ciudad que antes estaba bajo control musulmán, la parte principal de la ciudad, que estaba amurallada y se llamaba "medina", solía ser ocupada por los nuevos habitantes cristianos. La mayoría de la población musulmana original a menudo se mudaba de esta zona.
Los musulmanes solían ir a vivir a los "arrabales". Un arrabal era un barrio que estaba fuera de las murallas de la ciudad. Antes, estos arrabales solían estar habitados por los mozárabes, que eran cristianos que vivían bajo el gobierno musulmán. Cuando los cristianos del norte de la península o de otras partes de Europa llegaban para repoblar las ciudades, los mozárabes se mudaban a la ciudad amurallada junto con ellos, dejando los arrabales libres para los musulmanes.
Ejemplos de Morerías en España
Todavía hoy podemos ver la huella de estas zonas en el diseño de muchas ciudades españolas. Un ejemplo es la Morería de Madrid. En Granada, el famoso Albaicín también fue una morería después de la guerra de Granada. Sin embargo, el Albaicín tiene un origen diferente, ya que fue un arrabal ocupado por personas que venían de Baeza.
Es muy común encontrar el nombre "morería" en calles, plazas o barrios de muchas ciudades. Por ejemplo, hay calles llamadas Morería en Córdoba, Sevilla y Mérida. También hay plazas con este nombre en Valencia y barrios en Madrid o Molina de Aragón.
¿Cómo eran las Morerías por dentro?
Existieron morerías tanto en pueblos pequeños como en grandes ciudades de España. Sin embargo, las morerías que estaban en el campo son menos conocidas. Esto se debe a que las casas y edificios rurales se construían con materiales que no duraban mucho tiempo.
A diferencia de las calles cristianas, que a menudo seguían un diseño recto y organizado como un tablero de ajedrez (influencia del urbanismo romano), las morerías tenían un trazado diferente. Sus calles solían ser cortas y con muchas curvas. Este tipo de diseño hacía que los barrios fueran más íntimos y protegidos para sus habitantes.