robot de la enciclopedia para niños

Morente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Morente
localidad
Vista de Morente.jpg
Morente ubicada en España
Morente
Morente
Ubicación de Morente en España
Morente ubicada en Provincia de Córdoba (España)
Morente
Morente
Ubicación de Morente en la provincia de Córdoba
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Provincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
• Comarca Alto Guadalquivir
• Partido judicial Córdoba
• Municipio Bujalance
Ubicación 37°55′53″N 4°24′44″O / 37.9315, -4.4121
• Altitud 222 m
Gentilicio Morenteño
Código postal 14659
Sitio web www.bujalance.es

Morente es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Bujalance. Se encuentra en la provincia de Córdoba, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía, en el sur de España.

Descubriendo Morente: Un Pueblo con Historia

Morente es un lugar con una rica historia y tradiciones. Es conocido por su tranquilidad y su conexión con la naturaleza.

¿Dónde se encuentra Morente?

Morente está en el centro de la provincia de Córdoba. Limita al norte con Villa del Río y al este con Bujalance. Al sur se encuentra El Carpio y al oeste, Pedro Abad.

Puedes llegar a Morente por una carretera comarcal. Esta vía conecta Bujalance con Pedro Abad y se conoce como CO-4201.

¿Cuántos habitantes tiene Morente?

La población de Morente ha cambiado a lo largo de los años. En 2012, vivían allí 140 personas.

Históricamente, en 1842, Morente tenía 280 habitantes. Este número creció a 393 en 1857 y a 400 en 1860. Sin embargo, en 1877, Morente pasó a formar parte del municipio de Bujalance.

¿Cómo es la geografía de Morente?

El terreno de Morente es un poco irregular, con algunas elevaciones. Es una zona fértil, ideal para la agricultura.

Un arroyo llamado El Asno atraviesa la localidad. Sobre este arroyo hay un puente antiguo con un solo arco.

¿A qué se dedica la gente en Morente?

La economía de Morente se basa principalmente en la agricultura. Los productos más importantes son el aceite de oliva, el trigo y el girasol. También es una zona donde se practica la caza de liebres y perdices.

En cuanto a la industria, destaca un molino de aceite. Este molino pertenece a la cooperativa Nuestra Señora de Valle Rico, que forma parte del grupo oleícola Hojiblanca.

¿Qué lugares históricos puedes visitar en Morente?

Morente cuenta con edificios y lugares que nos hablan de su pasado.

La Iglesia de San Bartolomé

La Iglesia parroquial de San Bartolomé es un edificio muy importante. Fue construida en el siglo XVI, aunque fue renovada en el siglo XVIII.

Dentro de la iglesia, puedes ver un retablo lateral de estilo barroco. Aquí se venera a la patrona del pueblo, Nuestra Señora de Vallerrico. Antiguamente, la iglesia tenía una ermita cercana, un torreón y un cementerio.

Los Graneros del Duque

Otro lugar interesante son los Graneros del Duque o Tercias. Es una construcción antigua del siglo XVIII hecha de piedra roja.

Este edificio se usaba para almacenar productos agrícolas. Hoy en día, es la sede de la asociación sociocultural de vecinos de Morente.

Historias Antiguas de la Escuela

Hace muchos años, en julio de 1931, un profesor llamado José Delgado Fernández informó sobre el mal estado de la escuela de Morente. El techo y una pared estaban dañados.

En esa época, había 180 estudiantes entre 6 y 14 años. Por eso, se recomendó construir cuatro escuelas nuevas en lugar de solo dos. En 1936, el Ministerio de Instrucción Pública concedió dinero para construir estas escuelas.

¿Qué fiestas se celebran en Morente?

Morente celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradición y alegría.

Fiestas Tradicionales

  • Semana Santa: El día más importante es el Viernes Santo. Se realiza una procesión con la virgen de los Dolores y el santo sepulcro.
  • Romería de San Isidro Labrador: Se celebra el 15 de mayo.
  • Corpus: Una fiesta religiosa importante.
  • Feria en honor de Ntra. Sra de Vallerrico: Se celebra del 7 al 10 de septiembre.
  • La Huevada: Una fiesta que tiene lugar el 14 de mayo.
  • Fiesta de los pimientos asados: Se celebra el 7 de septiembre.
  • Día de los Santos y Difuntos: Las familias visitan el cementerio de San Blas para llevar flores a sus seres queridos.
  • Día de la Candelaria: Se celebra el 2 de febrero.
  • Fiestas Navideñas: Durante la Navidad, el pueblo se decora con adornos hechos por los propios vecinos. Esto atrae a muchos visitantes.

Eventos Especiales

  • Música y velas: En agosto, el pueblo se ilumina con velas y se disfruta de conciertos de música clásica. Esta idea se inspira en la Noche de las Velas de Pedraza.
  • Homenaje al veraneante: También en agosto, el ayuntamiento y los vecinos rinden homenaje a las personas que tuvieron que irse de Morente.
  • Nos vemos en Morente: En octubre, se organiza una actividad de senderismo. Personas de pueblos cercanos caminan hasta Morente para pasar un día juntos.
  • La fiesta del chorizo artesano: Esta fiesta se celebra desde 2013 en noviembre.
Archivo:Vista de Morente
Vista general de Morente.
kids search engine
Morente para Niños. Enciclopedia Kiddle.