Morales (La Rioja) para niños
Datos para niños Morales |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Vista general
|
||
Ubicación de Morales en España | ||
Ubicación de Morales en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Corporales | |
Ubicación | 42°25′30″N 3°00′35″O / 42.425, -3.0097222222222 | |
• Altitud | 771 m | |
Población | 19 hab. (INE 2022) | |
Código postal | 26259 | |
Morales es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Corporales, en la comunidad autónoma de La Rioja, España. Se encuentra muy cerca de la provincia de Burgos, actuando como un lugar de paso entre La Rioja y la zona conocida como la Riojilla Burgalesa.
Al principio, Morales era un barrio o pedanía del municipio de Grañón. Sin embargo, con el tiempo, pasó a formar parte de Corporales. El pueblo está situado en el hermoso valle del río Oja, justo al pie de la Sierra de la Demanda. Es un lugar donde la agricultura, especialmente el cultivo de cereales, y la ganadería son muy importantes para sus habitantes.
Contenido
Historia de Morales
La primera vez que se menciona a Morales en documentos antiguos fue en el año 1194. En ese año, un señor llamado Rodrigo de Morales entregó al monasterio de Premostratenses de Bugedo de Campajares algunas de sus propiedades. Estas propiedades estaban en lugares como Villaseca, Villaveznar, Morales y Corporales.
¿Cuántas personas viven en Morales?
La población de Morales es pequeña. Según los datos del 1 de enero de 2020, vivían allí 21 personas. De ellas, 12 eran hombres y 9 eran mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Morales entre 2001 y 2019 |
![]() |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
Lugares de interés en Morales
En Morales puedes visitar la Iglesia de San Román. Fue construida en el siglo XVIII con piedras y mampostería. Se encuentra en la parte más alta del pueblo, cerca del cementerio.
Características de la Iglesia de San Román
Esta iglesia es especial por varias razones. Por ejemplo, tiene cuatro espadañas, que son como paredes con campanas en la parte superior. Es poco común ver tantas en una iglesia de este tamaño. Su única nave (la parte principal de la iglesia) tiene seis secciones. Estas secciones están cubiertas con techos curvos llamados lunetos, que se apoyan en arcos redondos.
Dentro de la iglesia, hay obras de arte muy interesantes. Destaca un retablo (una estructura decorada detrás del altar) de estilo rococó dedicado a San Román de Antioquía. También hay un grupo de esculturas del siglo XIII que representan a San Gervasio y San Protasio, y un crucifijo de estilo barroco del siglo XVIII.
Fiestas y celebraciones locales
En Morales se celebran dos fiestas importantes cada año:
- El 19 de junio, en honor a San Gervasio y San Protasio.
- El 18 de noviembre, en honor a San Román. En esta fiesta, la cofradía (un grupo de personas que se unen por una causa religiosa) de San Román organiza una procesión.
Personas destacadas de Morales
- Esteban Oca y Merino (1851-1924): Fue un famoso educador español. Trabajó como maestro en Soto en Cameros hasta 1890. Después, se mudó a Logroño para dirigir la Escuela Normal de Maestros. Fue miembro de la Real Academia Española de la Lengua desde 1892. Como educador, fundó la primera Colonia Escolar Logroñesa y fue director de la Revista Escolar. También colaboró con el Diario La Rioja y escribió muchos libros sobre educación. Recibió honores como el título de caballero de la Orden de Carlos III y una medalla de plata de Alfonso XIII.
Más información sobre La Rioja
- Municipios de La Rioja
- Localidades de entidad menor de La Rioja
- La Rioja (España)