Monumento natural Piedra la Tortuga para niños
Datos para niños Monumento NaturalPiedra La Tortuga |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural (22 de julio de 2005, VE-IPC-030888) |
||
![]() |
||
Coordenadas | 5°33′58″N 67°35′41″O / 5.5662109, -67.5947206 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Amazonas | |
Características generales | ||
Tipo | Roca | |
Altitud | 100 - 400 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
El Monumento Natural Piedra La Tortuga es un lugar especial y protegido en Venezuela. Se encuentra en el estado Amazonas, específicamente en el municipio Atures.
Este lugar fue declarado monumento natural el 5 de junio de 1992. Esto significa que es un área importante que el gobierno busca conservar por su valor natural y cultural.
La Piedra La Tortuga está a unos 15 kilómetros al sur de Puerto Ayacucho. Ocupa una gran extensión de 1950 hectáreas. Dentro de esta área viven dos comunidades indígenas: los Hiwi (también conocidos como Guahiba) y los Piaroa o Wothuha.
Contenido
¿Qué hace especial a la Piedra La Tortuga?
Formación de las rocas
Las rocas de la Piedra La Tortuga son grandes formaciones de granito. Se originaron hace muchísimo tiempo, aproximadamente 1.500 millones de años. Estas rocas son parte de la Serranía del Parhuaza y se formaron a partir de material fundido que estaba dentro de la Tierra.
Arte rupestre y cuevas antiguas
En este monumento natural se encuentra el petroglifo más grande que se conoce en Venezuela. Un petroglifo es un dibujo grabado en una roca por personas de la antigüedad. Además, hay cuevas y lugares donde se enterraban a personas de antiguas comunidades indígenas. En estas cuevas se han encontrado muchas pinturas rupestres, que son dibujos hechos en las paredes de las cuevas.
¿Qué plantas crecen en la Piedra La Tortuga?
La vegetación en la Piedra La Tortuga es muy variada. Algunas plantas crecen directamente sobre las rocas. Muchas de estas especies pueden soportar el fuego.
Alrededor de las rocas, el paisaje es de bosque seco tropical y sabana. Aquí puedes encontrar árboles como el chaparro llanero (Curatella americana), el manteco (Bowdichia virgiliodes) y el alcornoco (Byrsonima crassifolia). También hay zonas de arbustos.
Una planta muy especial que se encuentra aquí es el picatón (Platicarpium orinocense). Esta planta es endémica, lo que significa que solo se ha encontrado en las sabanas del estado Amazonas.
En las partes más altas y en las zonas bajas de las rocas, la vegetación es más densa. Abundan palmas como la de cucurito (Maximiliana regia) y la coroba (Scheela sp.). Otra planta endémica que crece en las rocas es el cacho e´ venao (Vellozia tubiflora), que también es resistente al fuego.
También hay zonas de morichales (bosques con palmas de moriche) y bosques que crecen cerca de los ríos, como el río Cataniapo y el caño Pintao.
¿Qué animales viven en la Piedra La Tortuga?
Este monumento natural es hogar de una gran diversidad de animales.
Aves
Se han registrado cerca de 300 tipos de aves en esta área. Algunas de las aves que puedes encontrar son:
- Gallito de las rocas (Rupicola rupicola)
- Semillero Chirri (Oryzoborus crassirostris)
- Gavilán habado (Buteo magnirostris)
- Oripopo (Cathartes melanbrotus)
- Carpintero real (Dryocopus lineatus)
- Gavilán pita venado (Heterospizias meridionalis)
Mamíferos
Entre los mamíferos que habitan la zona se encuentran:
- Conejos (Sylvilagus floridanus)
- Cachicamos (armadillos) como el Dasypus novemcinctus y el Priodontes maximus (armadillo gigante).
Reptiles
También se han visto algunas serpientes, como:
- Mapanare (Bothrops atrox)
- Tragavenado (Boa constrictor)
Véase también
En inglés: Piedra La Tortuga Natural Monument Facts for Kids