Monumento natural Cueva del Milodón para niños
Datos para niños Cueva del Milodón |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Categoría UICN III | |||||
Cueva del Milodón
|
|||||
Situación | |||||
País | ![]() |
||||
Región | ![]() |
||||
Provincia | Última Esperanza | ||||
Coordenadas | 51°33′56″S 72°37′11″O / -51.5656, -72.6197 | ||||
Datos generales | |||||
Administración | CONAF | ||||
Grado de protección | Monumento natural | ||||
Fecha de creación | 1994 | ||||
Superficie | 1,89 kilómetros cuadrados | ||||
Ubicación en Magallanes y Antártica Chilena.
|
|||||
Sitio web oficial | |||||
El Monumento Natural Cueva del Milodón es un lugar muy especial en la zona sur de Chile. Está formado por tres cuevas donde se encontraron restos de milodones. Los milodones eran mamíferos herbívoros muy grandes que se extinguieron hace miles de años, al final del Pleistoceno.
Este monumento se ubica a 24 kilómetros al norte de Puerto Natales, en la Provincia de Última Esperanza de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. También está a solo 3 kilómetros del fiordo Eberhard. Cerca de la entrada, verás una gran formación rocosa llamada la Silla del Diablo.
De las tres cuevas, la más grande e importante mide 30 metros de alto, 80 metros de ancho y 200 metros de profundidad. Se encuentra a 150 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿Cómo se formaron las cuevas del Milodón?
Hace unos 20.000 años, una enorme capa de hielo cubría gran parte de la Patagonia occidental. Cuando este hielo se derritió, se formó un gran lago antiguo, llamado paleolago. Este lago cubría la zona hasta una altura de 150 metros.
A esa altura, había una capa de roca blanda llamada lutita debajo de una capa de roca más dura. Las fuertes olas del lago gigante desgastaron la lutita, creando así las cuevas y grutas que vemos hoy en el área del lago Sofía y el cerro Benítez.
Historia de un gran descubrimiento
La cueva fue descubierta en 1895 por Hermann Eberhard, un marino mercante alemán. Él estaba explorando las tierras que le habían sido entregadas para colonizar la Provincia de Última Esperanza. Dentro de la cueva, que él llamó "Gruta Eberhard", encontraron algo asombroso.
Hallaron piel, huesos y otros restos de un animal extinto: el milodón (Mylodon darwini). Este era un animal herbívoro gigante que desapareció al final del Pleistoceno. También encontraron huesos humanos, que pertenecían a una cultura antigua que vivió en la cueva hace unos 8.000 años.
Los restos del milodón estaban muy bien conservados, especialmente un trozo de piel de aproximadamente un metro cuadrado. Eberhard llevó estos restos a su estancia, llamada Puerto Consuelo. En 1896, el geólogo y explorador sueco Otto Nordenskjöld visitó el lugar. Él estudió un trozo de la piel y, aunque al principio lo clasificó de forma diferente, fue quien dio a conocer este importante hallazgo en la Patagonia chilena.
Este descubrimiento generó mucho interés y varias expediciones científicas en los años siguientes.
Un destino turístico fascinante
La Cueva del Milodón no solo es importante por su historia y ciencia, sino que también es un lugar turístico muy atractivo. El paisaje que la rodea es hermoso. Además, está a solo 60 kilómetros al sur del famoso parque nacional Torres del Paine. Esto la convierte en una parada obligatoria para quienes visitan la región.
En la entrada de la cueva más grande, puedes ver una réplica de un milodón. Fue construida en 1978 y te ayuda a imaginar cómo era este animal gigante. El monumento es parte de la Ruta del Fin del Mundo, un recorrido turístico por la zona.
¿Cuántas personas visitan la Cueva del Milodón?
Este monumento natural recibe a muchos visitantes cada año, tanto de Chile como de otros países.
Año | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
chilenos | 72.408 | 77.585 | 102.288 | 100.751 | 95.538 | 10.0465 | 51.926 | 51.499 | 78.620 | 67.562 | 40.480 |
extranjeros | 29.409 | 33.248 | 37.370 | 38.804 | 40.181 | 45.137 | 17.553 | 1.155 | 13.526 | 34.909 | 55.104 |
Total | 101.817 | 110.833 | 139.658 | 139.555 | 135.719 | 145.602 | 69.479 | 52.654 | 92.146 | 102.471 | 95.584 |
La Cueva del Milodón en el cine
Este monumento es una parte importante de la película documental Nómada: Tras los pasos de Bruce Chatwin, del director alemán Werner Herzog. Es el tema principal del primer segmento de la película, llamado Piel del Brontosaurio. En esta parte, Herzog visita Punta Arenas y conoce a Karin Eberhard, la bisnieta del explorador Hermann Eberhard, quien descubrió al perezoso gigante en el siglo XIX.
Véase también
En inglés: Cueva del Milodón Natural Monument Facts for Kids
- Silla del Diablo
- Anexo:Monumentos naturales de Chile
- Parque Pleistocénico de Osorno
- Anexo:Yacimientos paleontológicos del mundo