Monumento homenaje a las víctimas del 11-M para niños
Datos para niños Monumento homenaje a las víctimas del 11-M |
||
---|---|---|
![]() Vista del monumento.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Madrid | |
Dirección | Paseo de la Infanta Isabel, Avenida de la Ciudad de Barcelona y Calle de Alfonso XII | |
Ubicación | Plaza del Emperador Carlos V | |
Coordenadas | 40°24′25″N 3°41′20″O / 40.40694444, -3.68888889 | |
Características | ||
Tipo | Monumento conmemorativo | |
Historia | ||
Recuerda | Atentados del 11 de marzo de 2004 | |
El Monumento Homenaje a las Víctimas del 11-M en Madrid fue una construcción muy especial. Se creó para recordar y honrar a las personas que sufrieron en los ataques del 11 de marzo de 2004 en Madrid. Este monumento se inauguró en 2007. En 2023, se empezó a desmantelar para poder ampliar el sistema de metro de la ciudad.
Contenido
¿Cómo era el Monumento Original?
El monumento estaba justo enfrente de la estación de tren de Atocha. Allí fue donde ocurrieron algunos de los ataques. Tenía dos partes: una exterior y otra dentro de la estación.
La Parte Exterior del Monumento
Desde la Plaza del Emperador Carlos V, el monumento parecía un gran cilindro hecho de cristal. Medía 11 metros de alto y 9,5 metros de ancho. Era una estructura imponente y visible para todos.
La Parte Interior del Monumento
Dentro de la estación, se podía bajar a una sala subterránea. Sus paredes eran de un bonito color azul cobalto. En esta sala, los visitantes podían mirar hacia arriba. Allí veían mensajes escritos en muchos idiomas. Estos mensajes se habían recogido después de los ataques. Estaban impresos en una burbuja de plástico grande, de 48 kilogramos. Un compresor de aire mantenía esta burbuja elevada contra el cilindro de cristal. Para que la presión del aire no bajara, había cuatro puertas especiales que funcionaban como válvulas.
Historia del Monumento
El monumento fue inaugurado el 11 de marzo de 2007. Esto fue justo en el tercer aniversario de los ataques. Los reyes Juan Carlos I y Sofía fueron quienes lo inauguraron.
Asistencia a la Inauguración
Muchas personas importantes asistieron a la inauguración. Entre ellos estaban los príncipes de Asturias. También estuvieron el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. Se guardaron tres minutos de silencio para recordar a las víctimas. El acto terminó con la canción El cant dels ocells, interpretada con un violonchelo. Esta canción es un símbolo de paz.
Desafíos y Mantenimiento
Dos años después de su inauguración, en 2009, la parte superior del monumento se agrietó. En 2015, la estructura de plástico interior se cayó por quinta vez. Esto ocurrió porque el compresor de aire que la mantenía elevada dejó de funcionar.
Un informe de 2015 mostró que el Ayuntamiento de Madrid no había pagado el mantenimiento durante seis años. El sistema de climatización no funcionaba. Además, la instalación tenía goteras y algunas partes se desprendían.
¿Quién Diseñó el Monumento?
El diseño del monumento fue obra del estudio de arquitectura FAM. Este estudio se creó en 2002 en Madrid. Su objetivo es crear proyectos de arquitectura y urbanismo.
El Concurso de Diseño
El proyecto de FAM ganó un concurso para diseñar el monumento. El resultado del concurso se anunció el 30 de noviembre de 2004. Cinco arquitectos de FAM firmaron el proyecto: Esaú Acosta, Raquel Buj, Pedro Colón, Mauro Gil-Fournier y Miguel Jaenicke. Además de ver su idea construida, los miembros de FAM recibieron un premio.
Costo y Mantenimiento del Proyecto
La construcción del monumento tuvo un costo mayor de lo esperado. Fue un 40% más caro de lo que se había planeado inicialmente. Después de su inauguración, el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Fomento acordaron compartir los gastos de mantenimiento. El Ayuntamiento pagaría el 50%, y las empresas públicas Renfe y Adif pagarían el 25% cada una.
Desmantelamiento del Monumento
En 2023, comenzaron los trabajos para desmantelar el monumento. Esto se hizo para permitir la ampliación de la Línea 11 del metro de Madrid.
Los trabajos de desmantelamiento terminaron en febrero de 2024. Para el 20 aniversario de los ataques del 11 de marzo de 2004, se instaló un foco de luz azul. Este foco proyectaba un rayo de luz hacia el cielo desde el lugar donde estaba el monumento. Estuvo encendido las noches del 10 y 11 de marzo de 2024.
Entrega de Piezas del Memorial
El Ayuntamiento de Madrid anunció que entregaría piezas de vidrio del memorial a los ciudadanos. Este evento se realizó el 13 de abril de 2024 en el Palacio de Cibeles.
Durante el acto, se entregaron unas 5.000 piezas de vidrio al público. En total, se recuperaron 12.500 piezas del monumento desmantelado. Cada pieza pesaba aproximadamente 8.5 kilogramos. Cada persona podía llevarse hasta cinco piezas. Debido al gran interés, el Ayuntamiento está pensando en organizar un segundo evento de entrega.
Nuevo Memorial
El 10 de marzo de 2024, se inauguró un nuevo memorial. Este se encuentra debajo del lugar donde estaba el monumento original.
Las paredes de este nuevo memorial son de color azul cobalto. Este color fue elegido por las asociaciones de víctimas. En las paredes están grabados los nombres de las personas que fallecieron en los ataques del 11 de marzo de 2004. También se pueden leer algunas de las frases que estaban en el monumento anterior.
Véase también
En inglés: Atocha station memorial Facts for Kids