Monumento al Doctor Fleming para niños
Datos para niños Monumento al Doctor Fleming |
||
---|---|---|
Autor | Manolo Laviada y Luis Moya | |
Creación | 1955 | |
Ubicación | Parque de Isabel la Católica Gijón, Asturias, España |
|
Material | Piedra, bronce y granito | |
Técnica | Escultura | |
El Monumento al Doctor Fleming es una escultura muy especial que se encuentra en el Parque de Isabel la Católica, en la ciudad de Gijón, España. Este monumento tiene el honor de haber sido el primero en todo el mundo dedicado a Alexander Fleming, un científico muy importante.
Contenido
¿Qué es el Monumento al Doctor Fleming?
Este monumento es una obra de arte que rinde homenaje al doctor y premio Nobel de Medicina, Alexander Fleming. Él fue quien descubrió la penicilina, un medicamento que ha salvado muchísimas vidas.
La escultura fue inaugurada el 18 de septiembre de 1955. Lo curioso es que fue el primer monumento dedicado a Fleming mientras él aún vivía. Sin embargo, cuando se inauguró, él ya había fallecido. Por eso, su viuda, Amalia Fleming, fue quien lo presentó al público.
¿Quiénes crearon esta obra?
El diseño del monumento estuvo a cargo del arquitecto Luis Moya. Él también es conocido por haber diseñado la Universidad Laboral de Gijón. La escultura fue creada por el artista Manuel Álvarez Laviada, conocido como Manolo Laviada.
El monumento está hecho principalmente de piedra. También tiene partes de bronce que le dan un toque especial. Además, se usó granito en su construcción.
¿Dónde se encuentra y por qué es especial?
El monumento está ubicado en el Parque de Isabel la Católica, en el barrio de El Bibio, en Gijón. Este parque fue construido unos años antes, en 1947. Se hizo secando parte de los humedales del río Piles.
La ciudad encargó esta obra para embellecer el parque. Lo más interesante es que fue pagado por los propios habitantes de Gijón. Ellos hicieron una colecta popular para reunir el dinero necesario.
¿Ha tenido algún problema?
Como otras obras de arte en este parque, el monumento ha sufrido algunos actos de vandalismo. Esto ocurre porque el parque de Gijón no se cierra por la noche. Otros parques similares en otras ciudades sí se cierran.