robot de la enciclopedia para niños

Monumento a Álvaro de Bazán (Madrid) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Don Álvaro de Bazán
® MADRID SOLI-LOQUIO ALVARO DE BAZAN Y GUZMAN (4 de 7) - panoramio.jpg
Datos generales
Tipo Monumento conmemorativo
Calle Plaza de la Villa
Localización Madrid (España)
Coordenadas 40°24′54″N 3°42′37″O / 40.415109, -3.710412
Construcción 1888
Inauguración 19 de diciembre de 1891
Material bronce y piedra
Autor Mariano Benlliure y Miguel Aguado de la Sierra

El monumento a Álvaro de Bazán es una importante obra de arte público en Madrid, España. Se encuentra en la Plaza de la Villa, un lugar histórico de la ciudad. Este monumento rinde homenaje a Álvaro de Bazán, un famoso almirante español del siglo XVI.

La pieza principal es una escultura de bronce creada por Mariano Benlliure. Representa a Álvaro de Bazán de pie sobre una base de piedra. El escritor Miguel de Cervantes lo describió como un líder valiente y victorioso.

El Monumento a Álvaro de Bazán en Madrid

Este monumento es un punto de interés en la Plaza de la Villa. Fue creado para recordar la figura de un gran marino español. La estatua muestra a Álvaro de Bazán con detalles que reflejan su importancia histórica.

¿Quién fue Álvaro de Bazán?

Álvaro de Bazán fue un almirante muy destacado en la Armada Española durante el siglo XVI. Nació en 1526 y falleció en 1588. Participó en muchas batallas navales importantes. Su habilidad y valentía lo hicieron famoso en su época.

¿Cómo se construyó el monumento?

La idea de construir este monumento fue de Luis Vidart. El dinero para su creación se consiguió gracias a donaciones de muchas personas. El diseño fue encargado al escultor Mariano Benlliure.

La estatua de bronce se fabricó en una fundición en Roma. La base de piedra se hizo con mármol gris de Sierra Elvira. El arquitecto Miguel Aguado de la Sierra se encargó de la parte arquitectónica del proyecto.

Detalles de la estatua y su base

La estatua de Álvaro de Bazán lo muestra de cuerpo entero. Viste una armadura completa, como la que usaban los militares de su tiempo. Con su mano izquierda, sujeta la empuñadura de su espada. En su mano derecha, sostiene un bastón de mando, que simboliza su autoridad.

A los pies del almirante, también hechos de bronce, hay un casco con laureles. También se ve una bandera de un antiguo imperio, que el marqués de Santa Cruz pisa. Esto representa las victorias de Bazán.

Originalmente, el monumento tenía cuatro delfines de bronce en las esquinas de la base. También había una inscripción de bronce con su nombre. Sin embargo, con el tiempo, estos elementos se perdieron.

El poema de Lope de Vega

En la parte trasera de la base del monumento, hay una inscripción. Contiene un fragmento de un poema que el famoso escritor Lope de Vega dedicó a Álvaro de Bazán. Estos versos hablan de su valentía en el mar:

«El fiero turco en Lepanto / en la tercera el francés / en todo el mar el inglés / tuvieron de verme espanto. / Rey servido y patria honrada / dirán mejor quien he sido; / por la cruz de mi apellido / y con la cruz de mi espada».

Este poema destaca cómo Álvaro de Bazán inspiraba respeto en sus enemigos. También menciona su servicio a su rey y a su país.

La inauguración del monumento

El monumento fue inaugurado oficialmente el 19 de diciembre de 1891. La ceremonia se llevó a cabo en la Plaza de la Villa de Madrid. La reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena presidió el evento.

Archivo:Madrid. — Desfile de las tropas ante su S. M., después de la inauguración de la estatua de D. Álvaro de Bazán
Dibujo de Juan Comba que muestra la inauguración del monumento en 1891.

Muchas personas importantes asistieron a la inauguración. Entre ellos estaban la infanta Isabel, Alejandro Pidal y Mon, y Antonio Cánovas del Castillo. También estuvieron presentes ministros, generales y representantes del Ayuntamiento de Madrid.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monument to Álvaro de Bazán (Madrid) Facts for Kids

kids search engine
Monumento a Álvaro de Bazán (Madrid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.