robot de la enciclopedia para niños

Montserrat Grases para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Venerable
Montserrat Grases i García
MontseGrases.jpg
Montse en una tertulia en Villa Sacchetti (13.XI.1958)
Información personal
Nombre de nacimiento Montserrat Grases i García
Nacimiento 10 de julio de 1941
Barcelona (España)
Fallecimiento 26 de marzo de 1959

Barcelona (España)
Causa de muerte Sarcoma de Ewing
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Familia
Padres Manuel Grases y Lolita García
Información profesional
Ocupación Laico
Información religiosa
Festividad 26 de marzo
Miembro de Opus Dei
Sitio web opusdei.org/ca-es/section/montse-grases

Montserrat Grases i García (nacida en Barcelona, España, el 10 de julio de 1941 y fallecida en la misma ciudad el 26 de marzo de 1959) fue una joven española. Fue miembro del Opus Dei y la Iglesia católica la ha declarado venerable en 2016.

¿Quién fue Montserrat Grases?

Montserrat Grases nació en Barcelona en 1941. Creció en una familia católica con ocho hijos. Después de terminar el instituto, continuó sus estudios en la Escuela Profesional de la Mujer.

Sus estudios y su fe

Durante su segundo año de estudios (1957-1958), Montserrat no pudo asistir a clases con regularidad debido a una enfermedad. A pesar de esto, logró avanzar en sus estudios. Aprendió a rezar en el oratorio del centro juvenil Llar del Opus Dei en Barcelona. El 25 de diciembre de 1957, decidió unirse al Opus Dei como numeraria. Su objetivo era vivir su fe en su vida diaria.

¿Cómo enfrentó su enfermedad?

En el invierno de 1957 a 1958, Montserrat sufrió una caída durante una excursión con amigas en La Molina. Al principio, no le dio mucha importancia. Sin embargo, el dolor en su pierna fue aumentando.

El diagnóstico y su fortaleza

En junio de 1958, medio año después de la caída, le diagnosticaron una enfermedad grave en la pierna llamada sarcoma de Ewing. Esta enfermedad era incurable en ese momento. Montserrat recibió 30 sesiones diarias de radioterapia. A pesar de los intensos dolores que le causaba la enfermedad, los afrontó con gran fortaleza y aceptación. Su actitud inspiró a muchas personas que la visitaban, incluyendo amigos y familiares, a acercarse también a su fe.

Su fallecimiento

Montserrat Grases falleció en Barcelona el 26 de marzo de 1959. Según los testimonios de quienes la acompañaron, murió con mucha paz. Sus últimas palabras fueron: "Virgencita: ¡Cuánto te quiero! ¿Cuando me vendrás a buscar?".

¿Qué es la causa de beatificación?

La causa de beatificación es un proceso que la Iglesia católica sigue para reconocer la santidad de una persona. Es el primer paso para que alguien sea declarado beato y, posteriormente, santo.

El proceso de reconocimiento

La primera parte del proceso de beatificación de Montserrat Grases comenzó en Barcelona. Se llevó a cabo entre el 19 de diciembre de 1962 y el 26 de marzo de 1968. Fue dirigida por monseñor Gregorio Modrego, quien era el arzobispo de Barcelona en ese momento.

En 1974, la Congregación para las Causas de los Santos de la Iglesia católica confirmó la validez de los escritos de Montserrat. En 1992, también validaron todo el proceso inicial. La documentación completa fue enviada a la congregación en diciembre de 1999 para su estudio. En 2004, los restos de Montserrat fueron trasladados a la cripta del Colegio Mayor Bonaigua en Barcelona.

Declaración de venerable

Finalmente, el 26 de abril de 2016, el Papa Francisco aprobó un decreto. Con el apoyo de la Congregación de las Causas de los Santos, se declaró a Montse Grases como venerable. Este es un paso importante en el camino hacia la santidad.

Galería de imágenes

kids search engine
Montserrat Grases para Niños. Enciclopedia Kiddle.