Montes de Galicia para niños
Los montes de Galicia son una parte muy importante del paisaje de Galicia, una región en el noroeste de España. El terreno en Galicia es bastante montañoso, y casi todos los pueblos tienen una colina, una peña o una montaña que es especial para ellos.
Estas montañas son muy significativas en las historias y leyendas que se cuentan de boca en boca en Galicia. Son lugares llenos de misterio y tradición.
Además, es interesante saber que una cuarta parte de todo el territorio de Galicia, lo que equivale a más de 700.000 hectáreas, son "montes vecinales en mancomún". Esto significa que son tierras de montaña que pertenecen a los vecinos de un pueblo y son gestionadas por ellos en común. Hay unas 2.800 comunidades de montes que se encargan de esto. Esta forma de gestionar la tierra no solo muestra una parte importante de la identidad y la cultura de Galicia, sino que también es clave para la economía y la producción de la región.
Contenido
Las Montañas Más Altas de Galicia
Galicia cuenta con muchas montañas, algunas de ellas muy elevadas. Aquí te presentamos algunas de las más destacadas:
Peña Trevinca: La Cima de Galicia
La montaña más alta de Galicia es Peña Trevinca. Se encuentra en la Sierra del Eje, en la comarca de Valdeorras. Su cima alcanza los 2.127 metros de altura. Es un punto muy especial porque marca el límite entre las provincias de Orense (en Galicia), León y Zamora.
Otras Cumbres Importantes
- Peña Negra: También en la Sierra del Eje, muy cerca de Peña Trevinca, con 2.121 metros.
- Peña Surbia: Otra cumbre alta en la Sierra del Eje, que mide 2.116 metros.
- Cuíña: Es el pico más alto de la Sierra de Ancares, con 1.987 metros.
- Mustallar: También en la Sierra de Ancares, alcanza los 1.935 metros.
- Tres Bispos: Con 1.795 metros, es otra montaña notable en la Sierra de Ancares.
- Cabeza de Manzaneda: Esta montaña, de 1.781 metros, se encuentra en la Sierra de Queija y es conocida por su estación de esquí.