Monte Lope-Álvarez para niños
Datos para niños Monte Lope-Álvarez |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Monte Lope-Álvarez en España | ||
Ubicación de Monte Lope-Álvarez en la provincia de Jaén | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Metropolitana | |
• Partido judicial | Martos | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 37°42′11″N 4°06′50″O / 37.703055555556, -4.1138888888889 | |
• Altitud | 470 m | |
Población | 648 hab. (INE 2023) | |
Código postal | 23615 | |
Patrona | Virgen del Carmen | |
Monte Lope-Álvarez es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Martos, en la provincia de Jaén, España. Es conocido como una pedanía, que es como un barrio o una zona rural que depende de un municipio más grande.
Actualmente, Monte Lope-Álvarez tiene una población de 648 habitantes, según datos de 2023. Hace muchos años, entre 1940 y 1960, llegó a tener cerca de 3.000 habitantes. Esto se debía a que muchas familias de agricultores y ganaderos vivían en las casas de campo de la zona. Con el tiempo, muchas personas se mudaron del campo a las ciudades buscando nuevas oportunidades. Por eso, hoy en día, algunos de esos antiguos caseríos están abandonados. Sin embargo, otros como "Los Calvos" o "La Laguna de la Venta" son usados como segundas residencias.
Monte Lope-Álvarez se encuentra a unos 12.5 kilómetros de Martos y a 33 kilómetros de Jaén. Se puede llegar fácilmente por carretera.
Contenido
Historia de Monte Lope-Álvarez
Monte Lope-Álvarez tiene una historia muy antigua, con hallazgos que nos muestran que ha estado habitado desde hace miles de años.
¿Qué se ha encontrado de la Época Íbera?
En el lugar llamado Las Peñuelas, en 1940, un agricultor encontró una piedra amarilla tallada. Esta piedra mostraba la figura de un caballo bebiendo de un recipiente. Los expertos creen que es de la época íbera, lo que significa que hace unos 3.000 años ya había gente viviendo aquí que sabía crear arte. También se han encontrado muchas monedas de cobre de la ciudad íbera de Obulco (hoy Porcuna).
¿Qué se ha descubierto de la Época Romana?
En la Laguna de la Venta, se encontraron tres partes superiores de columnas, llamadas capiteles. Esto sugiere que pudo haber una basílica, un templo o una villa romana en la zona. También se halló un trozo de una lápida con una inscripción. En otro lugar, el cortijo de El Pedroso, se encontró una pequeña estatua de bronce de la loba capitolina, un símbolo romano.
¿Hay restos de la Época Visigoda?
Sí, en la Cañada Baldorín, al derribar una casa antigua, los trabajadores descubrieron una cruz cristiana de piedra blanca. Los especialistas dicen que es del siglo VII, de la época visigoda. Tenía una inscripción que decía "En el nombre del Señor".
Todos estos objetos antiguos se pueden ver en el Museo Arqueológico de Martos. Las tres partes de columnas romanas están en la iglesia de la Virgen del Carmen en Monte Lope-Álvarez.
¿De dónde viene el nombre de Monte Lope-Álvarez?
El nombre de Monte Lope-Álvarez viene de un caballero llamado Lope Álvarez de Henestrosa. Él fue un importante militar que falleció en una batalla en el año 1240. El lugar donde ocurrió esto, un monte, recibió su nombre en su honor.
En ese mismo año, el Rey Fernando III donó este monte a la Orden de Calatrava. Así, Monte Lope-Álvarez pasó a formar parte de una gran propiedad que incluía Martos y otros pueblos cercanos.
¿Tuvo Monte Lope-Álvarez un título especial?
Sí, en el año 1764, el Rey Carlos III le dio a Monte Lope-Álvarez el título de Vizcondado. Esto fue un honor para don Jerónimo Fernández de Henestrosa, quien era descendiente del caballero Lope Álvarez de Henestrosa.
Geografía de Monte Lope-Álvarez
Monte Lope-Álvarez tiene vecinos por todos lados:
- Al norte, limita con Lendínez y Santiago de Calatrava.
- Al sur, con La Bobadilla de Alcaudete y Los Noguerones.
- Al este, con Martos.
- Y al oeste, con Albendín, que pertenece a la provincia de Córdoba.
Economía local
La principal actividad económica de Monte Lope-Álvarez es la agricultura. La mayor parte de su terreno, unas 41.000 hectáreas, está dedicada al cultivo del olivo.
En el pueblo hay una cooperativa de aceite llamada "Virgen del Carmen" y una fábrica de aceite, "Monte-Tucci". Esta última ha ganado varios premios importantes a nivel nacional e internacional por la calidad de sus aceites.
Fiestas y tradiciones
- Feria en honor de la Virgen del Carmen: Se celebra el 16 de julio y los días siguientes.
- Romería de la Virgen del Carmen: Es una celebración que tiene lugar el segundo domingo de mayo.
Personajes destacados
- Manuel Aranda Espejo: Fue un joven seminarista que nació en Monte Lope-Álvarez. Fue reconocido como beato el 13 de octubre de 2013 en Tarragona.