robot de la enciclopedia para niños

Monte Cantabria (Logroño) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monte Cantabria
Montecantabrialarioja.jpg
Coordenadas 42°28′38″N 2°25′30″O / 42.47722222, -2.425
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad La RiojaFlag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
Municipio Logroño
Características generales
Altitud 500,80 m s. n. m.
Superficie

El Monte Cantabria, también conocido como Cerro de Cantabria, es un lugar importante en el municipio de Logroño, en La Rioja, España. Se encuentra al suroeste de la ciudad. Una de sus partes tiene un impresionante precipicio de 120 metros de altura. Este precipicio mira hacia el río Ebro, que fluye justo al pie del monte. La cima del Monte Cantabria alcanza una altura de 500,80 metros sobre el nivel del mar.

En la parte superior del cerro hay una gran zona plana de unos cuatro por dos kilómetros. Esta área se usa principalmente para cultivar uvas. En la zona sur, cerca del precipicio, se han encontrado restos arqueológicos. Estos restos son de una antigua muralla y torres construidas por los berones, un pueblo celta que vivió allí hace mucho tiempo. Se cree que pudo ser un fuerte defensivo de la ciudad prerromana de Varia o Vareia. Esta ciudad estaba cerca, en un lugar llamado La Custodia, en Viana, Navarra. Más tarde, la ciudad romana de Vareia se ubicó en lo que hoy es el barrio de Varea en Logroño. Cerca del río Ebro, en la parte suroeste, también hay restos de un antiguo puerto fluvial de la época romana o visigoda.

En la cima de este monte también se han descubierto fósiles de un tipo de elefante antiguo llamado elephas antiquus. Estos fósiles pertenecen a un periodo geológico muy lejano, conocido como el Cuaternario Medio. Cerca del Monte Cantabria pasa el famoso Camino de Santiago Francés (G.R.- 65). Este camino es una ruta de peregrinación muy antigua y popular.

¿Cómo se formó el Monte Cantabria?

El Monte Cantabria es una terraza aluvial, lo que significa que se formó por la acción de un río. En su cima plana se pueden ver cantos rodados, que son piedras redondeadas por el agua. Esto demuestra que el río Ebro fue el responsable de su formación. Actualmente, el río Ebro está 125 metros por debajo de la cima del monte.

La acción del río Ebro en el paisaje

El río Ebro ha moldeado el paisaje de esta zona a lo largo de mucho tiempo. Ha transportado materiales, los ha depositado y también ha erosionado la tierra. Esto ha creado las terrazas fluviales que se ven al noroeste y oeste del monte. Es muy visible el "crestón" o pared casi vertical que desciende desde la cima hasta la carretera y el río. Esta pared muestra diferentes capas de tierra, que son como un libro abierto de la historia geológica del lugar.

¿Qué historia esconde el Monte Cantabria?

Archivo:Ruins on top of Monte Cantabria Logrono 2
Ruinas en la cima del monte

La presencia humana en este lugar es muy antigua. Se han encontrado cerámicas de los berones, un pueblo prerromano, que datan del siglo IV a. C.. Esto significa que la gente vivía aquí hace más de 2.400 años. El cerro fue un lugar importante para vivir durante los siglos XI y XII.

Leyendas y relatos del Monte Cantabria

Parte de la historia de este cerro aparece en un libro antiguo llamado La Vida de San Millán. Este libro fue escrito por San Braulio. Sin embargo, los eventos que se cuentan en este libro han sido muy debatidos por los expertos. Por eso, se consideran más bien parte de las leyendas y relatos populares de la zona.

Archivo:Logroño banner View from Monte Cantabria
Vista panorámica a Logroño desde el Monte Cantabria.
kids search engine
Monte Cantabria (Logroño) para Niños. Enciclopedia Kiddle.