Monasterio de la Santísima Trinidad (Martos) para niños
Datos para niños Monasterio de las Madres Trinitarias |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Martos | |
Dirección | 23600 | |
Coordenadas | 37°43′22″N 3°57′59″O / 37.722816666667, -3.96625 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Jaén | |
Orden | Trinitarias contemplativas | |
Advocación | Santísima Trinidad | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Aldonza de Rivas y Ortega | |
Construcción | Siglo XVI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Monasterio | |
Estilo | Barroco | |
Altura | 740 m s. n. m. | |
El Monasterio de la Santísima Trinidad o de las Trinitarias es un edificio religioso de la Iglesia católica. Se encuentra en la ciudad de Martos, en la Provincia de Jaén (España). Este monasterio es el hogar de las Trinitarias contemplativas, un grupo de monjas que viven en clausura. Es uno de los doce monasterios de esta orden que existen en España.
Contenido
¿Cómo es el edificio del Monasterio?
El monasterio tiene una entrada principal con un estilo barroco. Su diseño es muy detallado y llamativo.
Dentro del edificio, hay un espacio grande con una nave central. Esta nave está cubierta por una Bóveda de cañón con aberturas para la luz. También tiene capillas cuadradas a los lados. El área del presbiterio está más elevada. Al fondo, en la parte alta, se encuentra el coro con una celosía especial.
La historia del monasterio
La historia de este monasterio comenzó en la segunda mitad del siglo XVI. Los terrenos fueron donados por Aldonza de Rivas y Ortega, una señora muy generosa. Después de completar todos los trámites necesarios, se construyeron y adaptaron los edificios.
Así, las primeras monjas pudieron empezar a vivir en el monasterio como comunidad. La fundación oficial del monasterio fue el 6 de marzo de 1595.
¿Quiénes fueron las primeras monjas?
Las primeras monjas que llegaron a vivir en el monasterio venían de otras ciudades como Andújar y Villena. La propia fundadora del monasterio, Aldonza de Rivas, y dos de sus sobrinas, también se unieron como novicias.
Entre las monjas que vivieron aquí, destaca María Francisca Espejo Martos. Ella fue una religiosa que sufrió mucho por su fe en 1937. Hoy, sus restos se conservan en la iglesia del monasterio.
La vida en el monasterio hoy
Actualmente, alrededor de diez monjas viven en el monasterio. Ellas dedican su vida a la oración y a la contemplación.
Además de sus actividades religiosas, las monjas también realizan trabajos manuales. Son conocidas por sus bordados y por la repostería que preparan. Sus dulces son muy populares y se venden con éxito.
Galería de imágenes
-
Beata Francisca de la Encarnación, una monja trinitaria reconocida por la Iglesia católica.
Para saber más
- Trinitarias contemplativas
- Orden Trinitaria
- Cofradía de Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad (Martos)