robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Sopetrán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Sopetrán
Bien de Interés Cultural (1994)
Hita Monasterio de Sopetran 03.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Provincia GuadalajaraFlag Guadalajara Province.svg Guadalajara
Localidad Hita
Coordenadas 40°47′55″N 3°04′43″O / 40.7986, -3.07861
Información religiosa
Orden Exclaustrado
Advocación Virgen de Sopetrán
Historia del edificio
Fundación siglo XI
Construcción Finales del siglo XI
Datos arquitectónicos
Tipo Monasterio
Identificador como monumento RI-51-0008707
Año de inscripción 1 de febrero de 1994 y 2 de diciembre de 2007

El Monasterio de Santa María de Sopetrán es un antiguo edificio religioso. Se encuentra cerca de Torre del Burgo, en el municipio de Hita, en la Provincia de Guadalajara, España. Aunque su origen se remonta al siglo VII, la mayor parte de lo que vemos hoy es de finales del siglo XI.

Historia del Monasterio de Sopetrán

Primeros Intentos de Fundación

La primera vez que se fundó este monasterio fue en el año 611. Lo hizo el rey visigodo Gundemaro y lo terminó Chindasvinto. Sin embargo, esta primera construcción fue destruida en el año 728, poco después de la llegada de los árabes a la península.

Hubo un segundo intento de reconstrucción en el año 847. Fue llevado a cabo por los mozárabes de la Alcarria, con la ayuda de Eulogio de Córdoba. Pero, lamentablemente, este monasterio también fue destruido por los árabes.

La Fundación Definitiva y su Crecimiento

La fundación que perduró ocurrió a finales del siglo XI. El futuro rey Alfonso VI la impulsó. Quería agradecer a la Virgen por haberle salvado la vida de un ataque de un oso.

El rey Alfonso VI hizo importantes donaciones al monasterio. Entre ellas, entregó los señoríos de Hita y Torija. A pesar de esto, el monasterio fue abandonado a finales del siglo XII.

La fundación definitiva se debe al arzobispo de Toledo, Gómez Manrique. En 1372, decidió entregar el lugar a la Orden de San Benito. Su misión era reconstruirlo y cuidarlo.

Los primeros monjes llegaron del Monasterio de San Millán de Suso, en La Rioja. El arzobispo les dio las obras antiguas y los bienes que había donado Alfonso VI.

Época de Esplendor y Desafíos

Desde su refundación, los monjes benedictinos de Sopetrán se hicieron muy ricos. Recibieron muchos favores y regalos de reyes y personas importantes.

El monasterio estaba en un lugar estratégico, en un camino muy transitado entre la meseta y Aragón. Por eso, casi todos los reyes lo conocieron y le dieron ayuda.

Las batallas del siglo XV en Castilla casi lo hicieron desaparecer. Sin embargo, el apoyo de la familia Mendoza fue clave. Ellos eran los señores de Hita y su alfoz, donde se encontraba Sopetrán. Gracias a ellos, el monasterio se mantuvo y creció en los siglos siguientes.

El Fin de una Era

El esplendor del monasterio terminó en 1836. Fue cuando se inició la Desamortización de bienes de la Iglesia. Esta medida fue dictada por el ministro Mendizábal.

Como el monasterio tenía menos de 12 monjes, fue cerrado. El edificio y sus pertenencias pasaron a ser propiedad del Estado. En 1847, fue vendido en una subasta a un vecino de Guadalajara.

Durante el siglo y medio siguiente, el edificio se fue deteriorando. Nadie se hizo cargo de él. Es cierto que un arquitecto lo compró e intentó restaurarlo, pero sin éxito. También fue habitado por una comunidad de monjes benedictinos que abrieron una hospedería, pero no lograron devolverle su antiguo esplendor.

Restos Arquitectónicos del Monasterio

Lo que mejor se conserva del antiguo edificio son sus alas del sur y del este.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monastery of Sopetrán Facts for Kids

kids search engine
Monasterio de Sopetrán para Niños. Enciclopedia Kiddle.