robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Santa Cecilia de Elins para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Santa Cecilia
Bien Cultural de Interés Local
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Localidad Montferrer Castellbó
Coordenadas 42°20′56″N 1°18′52″E / 42.3489, 1.31444
Información religiosa
Advocación Santa Cecilia
Datos arquitectónicos
Estilo Románico

El monasterio de Santa Cecilia fue un antiguo lugar donde vivían monjes y monjas de la Orden de San Benito. Se encuentra en el municipio de Montferrer Castellbó, en la región de Cataluña, específicamente en el Alto Urgel.

Historia del Monasterio de Santa Cecilia

El monasterio de Santa Cecilia aparece en documentos desde el año 881. Sin embargo, en el siglo X, la comunidad de monjes que vivía allí empezó a tener dificultades.

Transformación en un Monasterio Femenino

En el año 1079, los condes de Urgel, que eran los gobernantes de esa zona, decidieron transformar el monasterio. Lo convirtieron en un lugar para monjas, y muchas de ellas llegaron desde el Monasterio de San Pedro de las Puellas, en Barcelona.

Al año siguiente, en 1080, se consagraron (se dedicaron de forma especial) tres nuevos altares dentro del monasterio. Estos altares estaban dedicados a Santa Cecilia, a la Virgen María y a la Santa Fe. Durante esta ceremonia, los condes de Urgel confirmaron que donaban al monasterio todas las tierras del valle de Elins y otras propiedades en lugares como el Pallars, Gerona y Agramunt.

Cambios y el Fin del Monasterio

En 1134, el líder del monasterio de San Saturnino de Tabérnolas llevó a cabo una importante reforma en el monasterio femenino de Santa Cecilia. A pesar de estos esfuerzos, durante el siglo XIV, el monasterio volvió a enfrentar problemas.

Finalmente, en 1383, el monasterio fue cerrado. Las monjas se mudaron a Castellbó. Allí, en 1436, formaron una nueva comunidad religiosa llamada colegiata, que heredó todas las tierras y bienes que antes pertenecían al antiguo monasterio de Santa Cecilia.

¿Qué queda del Edificio?

Hoy en día, solo se conservan algunos restos del antiguo monasterio en un lugar conocido como el Mas del Monestir. Se pueden ver partes de lo que se cree que fue la iglesia, incluyendo un portal con dovelas (piedras en forma de cuña que forman un arco). También hay restos de la casa donde vivían las monjas.

Tanto las paredes como las puertas y ventanas que aún se conservan muestran el estilo de la Arquitectura románica, que es un tipo de construcción antiguo y muy característico.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Cecília de Elins Facts for Kids

kids search engine
Monasterio de Santa Cecilia de Elins para Niños. Enciclopedia Kiddle.