robot de la enciclopedia para niños

Chanteiro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chanteiro
Aldea
Praia-de-Chanteiro-97.JPG
Chanteiro ubicada en España
Chanteiro
Chanteiro
Localización de Chanteiro en España
Chanteiro ubicada en Provincia de La Coruña
Chanteiro
Chanteiro
Localización de Chanteiro en La Coruña
Coordenadas 43°26′36″N 8°17′19″O / 43.4433, -8.2886
Entidad Aldea
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia La Coruña
 • Comarca Ferrol
 • Municipio Ares
 • Parroquia Cervás
Población (2023)  
 • Total 236 hab.

Chanteiro es una pequeña aldea en España, ubicada en la parroquia de Cervás. Forma parte del municipio de Ares, en la provincia de La Coruña, dentro de la comunidad autónoma de Galicia.

¿Cuántas personas viven en Chanteiro?

La población de Chanteiro ha variado a lo largo de los años. En el año 2000, vivían 224 personas. En 2023, la aldea tenía 236 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Chanteiro entre 2000 y 2023

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Lugares importantes de Chanteiro

En Chanteiro puedes encontrar lugares muy interesantes y con mucha historia.

La Playa de Chanteiro: Un paraíso natural

La Playa de Chanteiro es conocida por su belleza. Muchas personas la eligen por sus olas y el hermoso paisaje natural que la rodea. Es un lugar ideal para disfrutar del mar.

Esta playa mide unos 200 metros de largo. Tiene olas de tamaño medio y su arena es fina y de color dorado. Es fácil llegar a ella desde la zona urbana por carretera.

La Ermita de Nuestra Señora de la Merced: Un lugar con historia

La Ermita de Nuestra Señora de la Merced está muy cerca de la playa de Chanteiro. Este edificio tiene una historia muy antigua e importante para la zona.

Antiguamente, la ermita fue un convento de frailes franciscanos. También era un lugar al que acudían muchas personas en peregrinación. Fue restaurada en la década de 1940. Hoy en día, es el lugar al que se acude para cumplir con el "Voto de Chanteiro", una tradición de la que te contaremos más adelante.

La leyenda del Voto de Chanteiro

El Voto de Chanteiro es una tradición muy especial que tiene más de 600 años.

¿Cómo surgió el Voto de Chanteiro?

En el año 1404, una enfermedad grave afectó a la zona de Ferrolterra, causando muchas muertes. La gente de la comarca buscó ayuda y pidieron a la Virgen de Chanteiro (también conocida como Virgen de la Merced) que la enfermedad desapareciera.

Esta Virgen era muy importante para los pueblos de pescadores. Su ermita era lo primero que veían los marineros al salir y al entrar de la ría, y la saludaban con sus remos en alto.

Se cuenta que los representantes de los pueblos de la comarca fueron a la ermita para pedir que la enfermedad terminara. Esto ocurrió en los días cercanos a la fiesta de Pentecostés.

La promesa y la celebración

Cuando la enfermedad empezó a mejorar, la gente de la zona decidió hacer una promesa de agradecimiento. Esta promesa, o "voto", consistía en entregar cera para iluminar la capilla y repetir esta ofrenda cada año. También le ofrecían a la Virgen una flor especial, llamada la "flor de Chanteiro", que se colocaba en sus manos.

Los pueblos de Ferrol, A Graña, Ares y Mugardos eran los que hacían esta ofrenda.

Después de la parte religiosa, comenzaba una fiesta popular y una romería. Con el tiempo, esta celebración se hizo cada vez más famosa.

¿Cómo ha cambiado la tradición?

A lo largo de los años, algunos pueblos cambiaron su participación en el Voto. Ferrol pidió cambiar su ofrenda en 1839. Ares dejó de participar por un tiempo, pero recuperó la tradición en 1954. Las autoridades de Mugardos también dejaron de celebrarlo durante un periodo, pero lo retomaron después.

Sin embargo, las personas de las aldeas cercanas nunca dejaron de ir a Chanteiro el martes de Pentecostés. Continuaron con su devoción a la Virgen, manteniendo viva esta tradición por más de seis siglos.

Hoy en día, el día del Voto de Chanteiro es una fiesta local en los municipios de Ares y Mugardos.

Galería de imágenes

kids search engine
Chanteiro para Niños. Enciclopedia Kiddle.