robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de San Sebastián de Sull para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de San Sebastián de Sull
Bien Cultural de Interés Local
Sant Sebastià Sull 06.JPG
Vista general de las ruinas
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Coordenadas 42°14′34″N 1°45′35″E / 42.2427, 1.75963
Fundación siglo IX
Datos arquitectónicos
Estilo arte prerrománico

El Monasterio de San Sebastián de Sull, también conocido como San Sebastián del Monasterio, es un antiguo monasterio de monjes benedictinos. Se encuentra en Saldes, en la comarca del Bergadá, cerca del río Saldes.

Este lugar tiene una historia muy antigua. Su primera construcción es del prerrománico, un estilo arquitectónico de finales del siglo IX. La iglesia del monasterio fue modificada varias veces. Incluso se derrumbó y se reconstruyó en el siglo XV.

Hoy en día, el monasterio está en ruinas. Sin embargo, gracias a las excavaciones del doctor Manuel Riu Riu entre 1971 y 1977, se descubrieron muchos detalles importantes. Estas excavaciones ayudaron a entender cómo era la iglesia y también revelaron una necrópolis (un antiguo cementerio) muy interesante.

¿Dónde se encuentra el Monasterio de San Sebastián de Sull?

El monasterio está a unos 5 kilómetros del pueblo de Saldes. Para llegar, debes tomar la carretera b-400, que va de Guardiola de Berga a Saldes.

Justo antes de cruzar el puente de Saldes, verás un camino a la derecha que lleva al Santuario de Gresolet. Debes seguir este camino cuesta abajo hacia el valle de Gresolet. Al final del camino, encontrarás una casa-refugio llamada «el herrero». Allí puedes dejar tu vehículo.

Cerca de la casa, cruzando el río, hay una señal que indica el camino al monasterio. El sendero está marcado con líneas blancas y verdes. En unos diez minutos caminando, llegarás a las ruinas del monasterio.

La fascinante historia del Monasterio de San Sebastián

El Monasterio de San Sebastián de Sull fue fundado a principios del siglo X. Sus fundadores fueron un sacerdote llamado Daniel y una mujer devota llamada Honesta. Ellos consiguieron las tierras para construir este lugar antes del año 939.

En el año 939, el conde Sunifredo II de Cerdaña confirmó que las tierras pertenecían al monasterio. Estas tierras iban desde el bosque de Gresolet hasta la sierra de Ensija y desde el collado de la Trapa hasta el Pedraforca. En ese momento, el abad Dracón y su comunidad de seis monjes vivían allí.

El monasterio creció y recibió más propiedades en el año 965. Sin embargo, en el año 983, el conde Oliva Cabreta entregó este monasterio al Monasterio de San Lorenzo de Bagá. A mediados del siglo XI, ya no vivían monjes en San Sebastián de Sull. El monasterio siguió siendo propiedad de San Lorenzo hasta el año 1836.

Mucho tiempo después, se construyó una casa en el lugar del monasterio. Esta casa estuvo habitada hasta principios del siglo XX, alrededor de 1910.

¿Cómo era la iglesia del monasterio?

Archivo:Planta Sant Sebastià del Sull
Planta de la iglesia del monasterio.

La iglesia del monasterio tenía una forma muy especial. Era de planta centralizada, es decir, redonda. Estaba cubierta por una cúpula y tenía un ábside semicircular (una parte redonda) en el lado este. La entrada de la iglesia estaba justo enfrente del ábside.

La construcción de la iglesia era muy sólida. Se usaron bloques pequeños de piedra, que fueron cortados con martillo. Estos bloques no estaban pulidos y se colocaron en filas, unidos con mortero.

Se cree que la parte redonda de la iglesia, la rotonda, estaba cubierta por una cúpula hecha de pequeños bloques de piedra colocados en círculos concéntricos.

Las paredes de la iglesia eran muy anchas en la base. Formaban una especie de banco que rodeaba toda la estructura, incluyendo el ábside. En el fondo del ábside, se puede ver una ventana estrecha, como una aspillera.

Galería de imágenes

Descubrimientos en la necrópolis del monasterio

Durante las excavaciones en el monasterio, se encontraron 120 enterramientos en la necrópolis. Estos entierros se realizaron entre finales del siglo IX y finales del siglo XII. Se identificaron seis tipos diferentes de tumbas:

  • Sepulturas de fosa simple: Eran agujeros en la tierra cubiertos con grandes losas de piedra colocadas horizontalmente. Los lados no tenían protección. Es posible que los cuerpos se depositaran en cajas de madera. Se cree que son las más antiguas.
  • Sepulturas en forma de cista ovalada: Eran como cajas de piedra con forma ovalada, con cubiertas dobles o sencillas y losas en las paredes. Son de principios del siglo X.
  • Sepulturas en forma de cista rectangular: Eran cajas de losas de piedra con forma rectangular y paredes bien trabajadas. La mayoría son del siglo XI.
  • Sepulturas en forma de cista trapezoidal: Eran cajas de losas de piedra con forma trapezoidal y paredes bien trabajadas. Algunas tenían una piedra con forma de cabeza. Estas son de finales del siglo XII.
  • Sepulturas sencillas de fosa: Eran agujeros simples en la tierra, sin protección ni cubierta de losas. Son de finales del siglo XII o principios del siglo XIII.

La mayoría de los cuerpos se enterraron mirando de este a oeste, con la cabeza en el lado oeste de la tumba. No se encontraron muchas tumbas unas encima de otras, y las que sí, tenían diferencias de profundidad.

Un hallazgo importante fue el entierro número 66, descubierto en 1975 por el Dr. Manuel Riu. En esta tumba, se encontró una pieza de cerámica gris, parecida a un cántaro, colocada entre las piernas del difunto. Esta pieza es de finales del siglo XI o principios del siglo XII.

Según el Dr. Riu, este hallazgo, junto con otros en la zona, sugiere que en el siglo XII, cuando el cristianismo ya estaba más establecido, algunas personas aún mantenían costumbres antiguas. Por ejemplo, enterraban a los muertos con un recipiente para beber, quizás con agua, para ayudar al espíritu en su viaje.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sant Sebastià del Sull Facts for Kids

kids search engine
Monasterio de San Sebastián de Sull para Niños. Enciclopedia Kiddle.