robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de San Pedro (Jaca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de San Pedro
Localización
País España
División Jaca
La Jacetania
Dirección EspañaBandera de España España
AragónBandera de Aragón.svg Aragón
HuescaFlag of Huesca (province).svg Huesca
Jaca
Coordenadas 42°34′16″N 0°33′00″O / 42.571121, -0.550091
Coordenadas 42°34′16″N 0°33′00″O / 42.571121, -0.550091
Información religiosa
Culto Católico
Historia del edificio
Fundador Galindo Aznar II
Construcción Siglos X
Datos arquitectónicos
Tipo Monasterio
Estilo Románico

El Monasterio de San Pedro fue un antiguo monasterio que existió en la ciudad de Jaca, en España. Hoy en día, ya no se puede ver, pero sabemos de su existencia gracias a unos trabajos de arqueología que se hicieron a principios del siglo XXI debajo de la Plaza de San Pedro.

También hay documentos muy antiguos, como la Crónica de San Juan de la Peña, que hablan de este monasterio. Los arqueólogos encontraron los restos de lo que fue la iglesia de San Pedro el Viejo, un edificio con forma rectangular, una parte principal y un altar. Se cree que esta iglesia fue construida en la primera mitad del siglo X, alrededor de los años 922 o 930.

Descubrimiento del Monasterio de San Pedro

Las excavaciones que se realizaron en Jaca fueron muy importantes para conocer más sobre este lugar.

¿Qué se encontró en las excavaciones?

Además de los restos de la iglesia, los arqueólogos descubrieron dos zonas de enterramientos, una al sur y otra al norte de la iglesia. Estas zonas se usaron durante mucho tiempo, desde mediados del siglo X hasta el siglo XIX, por la variedad de tipos de tumbas que se encontraron. Los expertos piensan que las tumbas más antiguas podrían ser de los siglos XI al XIV.

¿Por qué se cubrieron los restos?

Después de mucho debate, se decidió volver a cubrir los restos del monasterio para protegerlos. Se taparon con una malla y luego con arena y una capa de grava. Para que la gente supiera lo que había debajo, se colocó una maqueta que explica cómo eran los restos del monasterio.

Historia y Arquitectura del Monasterio

El Monasterio de San Pedro tiene una historia interesante que nos ayuda a entender cómo era la vida en Jaca hace muchos siglos.

¿Quién fundó el Monasterio de San Pedro?

Según el historiador Domingo J. Buesa, el Monasterio de San Pedro fue fundado a principios del siglo X por el conde Galindo Aznar II. Él trajo monjes de otro monasterio cercano, el Monasterio de San Pedro de Siresa, para que vivieran aquí. La iglesia de San Pedro el Viejo, que ahora solo son ruinas, se construyó alrededor del año 920. Fue demolida en 1841 porque estaba muy deteriorada.

La relación con el Camino de Santiago

Se cree que este antiguo monasterio estaba relacionado con el Camino de Santiago, una ruta de peregrinación muy famosa. Esto se piensa porque se encontraron varias conchas de peregrino en el lugar.

¿Cómo era la iglesia de San Pedro el Viejo?

La iglesia de San Pedro el Viejo era parte de un conjunto de edificios del monasterio. Era uno de los tres centros importantes de la ciudad medieval de Jaca. Los restos encontrados podrían ser de una hospedería (un lugar para alojar a viajeros) con un cementerio al lado, ya que hay documentos de 1215 que mencionan un edificio así.

Los documentos antiguos dicen que la iglesia de San Pedro el Viejo medía unos 22 metros de largo por 7 metros de ancho. También tenía una cámara subterránea donde se enterraba a los monjes de la comunidad.

¿Por qué se le llamó "El Viejo"?

La mayoría de los monasterios se construían en zonas sin mucha gente. Por eso, es raro encontrar monasterios dentro de ciudades. En la provincia de Huesca, solo hay dos casos: San Pedro de Jaca y San Pedro el Viejo de Huesca.

Jaca fue una de las zonas que el conde Galindo Aznar II ayudó a repoblar, haciendo que creciera y se convirtiera en una aldea fortificada. La organización de esta parte de Aragón se encargó a una fundación de monjes, normalmente de la orden de San Benito, que dependían del monasterio de Siresa. Por eso, dedicaron la iglesia a San Pedro. Más tarde, cuando se construyó una catedral en Jaca con el mismo nombre, la iglesia del monasterio pasó a llamarse San Pedro "El Viejo" para distinguirla.

¿Qué pasó con el edificio a lo largo del tiempo?

Con el paso del tiempo, el edificio necesitó varias reparaciones. Se hizo una en 1631, pero en 1732 ya estaba parcialmente derruido. Finalmente, en 1841, fue demolido por completo para hacer más ancha la calle donde se encontraba.

La iglesia tenía una planta (forma) prerrománica, es decir, anterior al estilo románico. Tenía una sola nave rectangular y estaba construida con piedras grandes y bien cortadas. Se cree que es del siglo XI.

kids search engine
Monasterio de San Pedro (Jaca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.