robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de San Millán de la Cogolla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterios de San Millán de Yuso y de Suso
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Sanmillan.012.jpg
Monasterios de San Millán. Suso (arriba) y Yuso (abajo)
Localización
País EspañaBandera de España España
Coordenadas 42°19′33″N 2°51′54″O / 42.325833333333, -2.86505
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iv, vi
Identificación 805
Región Europa
Inscripción 1997 (XXI sesión)
Sitio web oficial


Los monasterios de San Millán de la Cogolla son un conjunto de edificios religiosos muy importantes en la historia de España. Se encuentran en el municipio de San Millán de la Cogolla, en la región de La Rioja. Fueron fundados en el siglo VI d. C. por un santo llamado San Millán.

Desde su fundación, estos monasterios han sido hogar de diferentes tipos de comunidades religiosas. Empezaron con ermitaños, que vivían solos, y luego se convirtieron en grandes comunidades de monjes. Hoy en día, son un convento de frailes de la Orden de Agustinos Recoletos.

¿Qué son los Monasterios de San Millán?

Los Monasterios de San Millán son dos edificios principales: el Monasterio de Suso y el Monasterio de Yuso. Ambos están ubicados en un hermoso paisaje natural.

El Monasterio de Suso: El Origen

El Monasterio de Suso es el más antiguo de los dos. Se encuentra en la parte alta de una colina. La palabra suso significa "arriba" en castellano antiguo. Este fue el primer lugar donde vivió San Millán y sus seguidores.

  • Historia Antigua: Suso tiene partes que datan de la época mozárabe (cuando convivían culturas cristianas y musulmanas en España) y románica.
  • Arquitectura Única: Podrás ver arcos de herradura y cuevas talladas en la roca, que eran las viviendas originales de los monjes.
  • El Cenotafio de San Millán: Aquí se encuentra un monumento que recuerda a San Millán, aunque sus restos están en Yuso.

El Monasterio de Yuso: La Grandeza

El Monasterio de Yuso es el más grande y fue construido más tarde, en la parte baja de la colina. La palabra yuso significa "abajo". Es tan impresionante que a veces lo llaman "El Escorial de la Rioja".

  • Construcción Moderna: El edificio actual de Yuso se empezó a construir en 1504, sobre los restos de un monasterio románico anterior.
  • Espacios Destacados: En Yuso, puedes visitar una gran iglesia, un hermoso claustro (patio interior), una sacristía barroca (donde se guardan objetos religiosos) y una importante biblioteca y archivo.
  • Centro de Investigación: Además de ser un monasterio, Yuso es la sede de un centro internacional dedicado a investigar la lengua castellana.

¿Por qué son Patrimonio de la Humanidad?

Los Monasterios de San Millán fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997. Hay varias razones importantes para este reconocimiento:

  • Continuidad Monástica: Han sido un lugar de vida religiosa sin interrupción desde el siglo VI.
  • Cuna del Castellano: Se les considera la "Cuna del Castellano" porque aquí se escribieron las Glosas Emilianenses. Estos son unos de los documentos más antiguos que muestran textos en un idioma parecido al castellano actual, y también los primeros textos no grabados en piedra en vascuence.
  • Primer Poeta Conocido: En este mismo lugar, el famoso poeta Gonzalo de Berceo escribió sus versos. Él fue el primer poeta en castellano del que conocemos su nombre.

La Unesco ha identificado específicamente dos lugares dentro de este Patrimonio Mundial:

Código Nombre Coordenadas
805-001 Monasterio de Yuso y jardines de la cocina monástica 42°19′33″N 2°51′54.18″O / 42.32583, -2.8650500 (Monasterio de San Millán de la Cogolla, Yuso)
805-002 Monasterio de Suso y lugares arqueológicos 42°19′45.8″N 2°52′21.7″O / 42.329389, -2.872694 (Monasterio de San Millán de la Cogolla, Suso)

Historia de su Construcción

Los monasterios han pasado por varias etapas de construcción y cambios a lo largo de los siglos.

  • Orígenes Visigodos y Mozárabes: Se cree que algunas partes más antiguas de Suso tienen un origen visigodo. Luego, entre los años 959 y 984, se construyeron las zonas mozárabes con sus características bóvedas.
  • Ampliaciones y Restauraciones: El edificio se fue ampliando con el tiempo. En el siglo XI, se extendió hacia el oeste. En 1931, fue declarado Monumento Nacional, y se realizaron importantes trabajos de restauración para conservar su estructura.

¿Cómo Visitar los Monasterios?

Si quieres visitar estos increíbles lugares, debes saber que cada monasterio se gestiona de forma independiente.

  • Monasterio de Suso (el de arriba):
    • Es necesario reservar tu visita con antelación. Puedes llamar o enviar un fax al 941 373 082.
    • La visita es guiada y dura unos 30 minutos.
    • No se puede acceder con coche privado hasta el monasterio.
  • Monasterio de Yuso (el de abajo):
    • Para más información, puedes llamar al 941 373049 o visitar su página web oficial.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monasteries of San Millán de la Cogolla Facts for Kids

kids search engine
Monasterio de San Millán de la Cogolla para Niños. Enciclopedia Kiddle.