robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de San Miguel del Monte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de San
Miguel del Monte
Mº San Miguel del Monte 37.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia BurgosFlag Burgos Province.svg Burgos
Localidad Miranda de Ebro
Coordenadas 42°38′28″N 2°58′10″O / 42.6411, -2.96944
Información religiosa
Culto Exclaustrado
Diócesis Burgos
Orden Jerónimos (act. sin culto)
Advocación San Miguel del Monte
Historia del edificio
Fundación 23 de noviembre de 1398jul.
Fundador Juan de Guzmán
Construcción Siglo XV-XVI
Datos arquitectónicos
Tipo Monasterio
Estilo Gótico isabelino, renacentista y barroco

El Monasterio de San Miguel del Monte, también conocido como San Miguel de la Morcuera, es un antiguo monasterio ubicado en Miranda de Ebro (Burgos, Castilla y León, España). Fue fundado a finales del siglo XIV y construido principalmente entre los siglos XV y XVI. Su estilo combina elementos góticos y renacentistas.

Hoy en día, el monasterio está en ruinas y ya no funciona como tal. Solo quedan en pie partes de la iglesia y del claustro. El resto del lugar fue adaptado en el siglo XX para convertirse en una residencia para personas mayores, gestionada por la Diputación Provincial de Burgos.

Historia del Monasterio

¿Cuándo y cómo se fundó el Monasterio de San Miguel del Monte?

El monasterio fue fundado el 23 de noviembre de 1398. Sus fundadores fueron don Juan de Guzmán, quien era obispo de Calahorra y La Calzada, y su cuñado don Pedro López de Ayala. Ellos transformaron una antigua ermita dedicada a San Miguel del Monte en un monasterio. En esta ermita ya vivían algunos ermitaños que seguían las reglas de la Orden de San Jerónimo.

La comunidad de monjes se estableció en la ladera de un monte con muchos árboles y manantiales, cerca del desfiladero de la Morcuera. Por eso, el monasterio también se conoció como San Miguel de la Morcuera. Actualmente, este lugar se encuentra en el límite entre las provincias de Burgos y La Rioja, a unos 6 kilómetros de Miranda de Ebro.

Aprobación y primeros desafíos

En 1399, el obispo de Burgos, D. Juan de Villacreces, aprobó la fundación del monasterio. Un año después, en 1400, el papa Bonifacio IX también dio su confirmación. Durante los años siguientes, los monjes de San Miguel y las autoridades de Miranda de Ebro tuvieron algunos desacuerdos sobre el uso de los pastos y bosques cercanos.

Los monjes jerónimos vivieron en San Miguel del Monte hasta el año 1836. En ese momento, hubo un proceso histórico en España que afectó a muchos bienes de la Iglesia, y el monasterio sufrió daños y fue abandonado.

Más tarde, los padres de la Congregación de los Sagrados Corazones se hicieron cargo del lugar. Ellos reconstruyeron parte de los edificios para usarlos como centro de formación. Finalmente, vendieron toda la propiedad a la Diputación Provincial de Burgos, que la adaptó para convertirla en la residencia de ancianos que es hoy.

El apoyo del canciller Ayala

Desde su fundación, el monasterio recibió el apoyo de Pedro López de Ayala, un importante personaje de la época que fue canciller de Castilla, cronista y poeta. Él era de Vitoria, una ciudad cercana.

Pedro López de Ayala, junto con su esposa Leonor de Guzmán (hermana del obispo fundador), protegió el monasterio. Incluso construyó una parte importante del edificio, incluyendo el claustro y una habitación donde solía retirarse en su vejez. Antes de fallecer en 1407, donó a los monjes muchas joyas de plata y oro para los objetos de la iglesia. Su hijo, Fernán Pérez de Ayala, también ayudó al monasterio.

Conexión con el Monasterio de la Estrella

Alrededor del año 1403, algunos monjes de San Miguel del Monte fueron enviados a cuidar una ermita en La Rioja, en un lugar que hoy es San Asensio. En 1410, los monjes decidieron que esta ermita se convertiría en un monasterio, y San Miguel del Monte pasaría a ser un lugar de descanso y granja.

En 1419, comenzó la construcción del Monasterio de Santa María de la Estrella en San Asensio. En 1426, mientras las obras avanzaban, una parte de la comunidad de monjes logró que la Santa Sede aprobara la división. Así, San Miguel del Monte volvió a ser un monasterio independiente, y La Estrella mantuvo su propia identidad. A partir de entonces, aunque compartían una historia y orden religiosa, los dos monasterios tuvieron caminos separados.

Descripción del Monasterio

¿Qué queda del antiguo monasterio?

Del antiguo y espléndido monasterio jerónimo, hoy podemos ver varios restos:

  • Parte de la galería norte del claustro, que es un patio rodeado de arcos. Sus arcos son de medio punto y sus techos tienen bóvedas con formas de estrella.
  • Una entrada de estilo clásico que probablemente era la puerta principal del monasterio y que ahora es la entrada de la residencia de ancianos.
  • Los muros exteriores de la iglesia, con sus soportes que se elevan hacia donde antes estaban las bóvedas.

Todo esto se mantiene limpio y restaurado, formando parte de la zona de jardín de la residencia. Las nuevas construcciones de la residencia se han integrado con los elementos antiguos del monasterio. La parte del claustro que sobrevivió se une a otras tres galerías modernas que forman un patio cuadrado.

La iglesia del monasterio

La iglesia tenía una forma de cruz latina, con una sola nave dividida en cuatro secciones, un crucero con brazos cortos y una cabecera recta. Tenía contrafuertes (refuerzos en las paredes) en las esquinas y un coro alto al fondo. También contaba con cuatro capillas a los lados.

Su estilo era gótico, pero ya con influencias del Renacimiento. Los pilares que aún se conservan sugieren que los techos debieron tener bóvedas con formas de estrella. También quedan restos de puertas y de nichos para tumbas, como uno en la pared norte del presbiterio (la parte de la iglesia cercana al altar).

La fachada de la iglesia está parcialmente cubierta por una planta trepadora. A los lados, tiene dos grandes torres circulares que terminan en pináculos decorados con esferas. La puerta principal de la fachada es de un estilo barroco clasicista, mucho más reciente que el resto de la iglesia. Tiene dos partes: la primera con columnas toscanas y la segunda con columnas jónicas.

Galería de imágenes

kids search engine
Monasterio de San Miguel del Monte para Niños. Enciclopedia Kiddle.