Monasterio de San Esteban y San Hilario de Umfred para niños
Datos para niños Monasterio de San Estebany San Hilario |
||
---|---|---|
Monestir de Sant Esteve i Sant Hilari | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Ubicación | Alp | |
Coordenadas | 42°21′47″N 1°55′09″E / 42.36305556, 1.91916667 | |
El monasterio de San Esteban y San Hilario de Umfred o Riufred fue un antiguo templo. Se encontraba en Alp, un lugar en la comarca de la Baja Cerdaña, en la provincia de Gerona, Cataluña, España. Fue el primer monasterio de esta comarca, construido en el siglo IX.
Contenido
¿Qué fue el Monasterio de San Esteban y San Hilario?
Un monasterio es un lugar donde personas dedicadas a la vida religiosa, como los monjes, viven y oran. El Monasterio de San Esteban y San Hilario era un edificio importante. Se ubicaba en la zona de la Baja Cerdaña, en Cataluña. Su construcción en el siglo IX lo convierte en un edificio muy antiguo.
¿Quién lo construyó y cuándo?
La construcción de este monasterio fue ordenada por el conde Frèdol. Esto ocurrió en el año 815. El templo fue dedicado a dos santos: San Esteban y San Hilario. También se le conocía comúnmente como Sant Esteve d'Umfred.
¿Cómo se descubrieron sus ruinas?
Las ruinas de este antiguo monasterio fueron encontradas por un sacerdote llamado Jaume Martí. Se encuentran en una zona elevada, por encima de la carretera que va de Alp a La Molina. Lo que queda del monasterio son algunas ruinas. Entre ellas, se puede ver una gran losa de pizarra. También hay paredes construidas con una técnica especial.
¿Qué es el Opus Spicatum?
Las paredes del monasterio de San Esteban y San Hilario están hechas con una técnica llamada opus spicatum. Esta es una forma de construir muros usando piedras o ladrillos colocados en forma de espiga. Es decir, se ponen inclinados, alternando la dirección. Esta técnica era común en la época. Se puede ver en otras iglesias cercanas. Por ejemplo, en la iglesia de Santa Cecilia de Bolvir, en los cimientos del ábside de la iglesia de Santa Eugenia de Saga. También se encuentra en la iglesia de Sant Esteve de les Pereres en Fontanals de Cerdaña.