Monasterio de San Clodio para niños
Datos para niños Monasterio de San Clodio |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | San Clodio | |
Coordenadas | 42°22′03″N 8°06′54″O / 42.367375, -8.114908 | |
Fundación | 1225 | |
Demolición | 1835 | |
Año de inscripción | 8 de mayo de 1981 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0004494 | |
Declaración | 8 de mayo de 1981 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Galicia.
|
||
El Monasterio de San Clodio es un antiguo edificio religioso ubicado en el municipio de Leiro, en la provincia de Orense, Galicia, España. También se le conoce como San Clodio de Leiro, San Clodio del Ribeiro o San Clodio de Ribadavia.
Este lugar fue declarado Monumento Histórico-Artístico de carácter nacional en 1981. Esto significa que es un Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento, lo que asegura su protección y conservación.
Contenido
Historia del Monasterio de San Clodio
Orígenes y desarrollo temprano
Se cree que el Monasterio de San Clodio comenzó a construirse alrededor del siglo VII. Los primeros documentos que lo mencionan datan del año 928.
En 1225, el monasterio se unió a la Orden del Císter. Se convirtió en un monasterio "hijo" del Monasterio de Melón, siguiendo las reglas de la importante Abadía de Claraval.
Periodos de cambio y abandono
Después de un tiempo de dificultades, en 1536 (o 1530, según algunas fuentes), el monasterio se unió a la Congregación Cisterciense de Castilla. Esta unión trajo un nuevo periodo de prosperidad y crecimiento para el lugar.
El monasterio albergaba varias actividades y comunidades. Sin embargo, en 1835, fue abandonado debido a un proceso llamado desamortización de Mendizábal, que afectó a muchos bienes de la Iglesia en España.
A finales del siglo XIX, llegaron monjes benedictinos desde el Monasterio de San Julián de Samos para intentar recuperar el monasterio. Pero, a finales del siglo XX, tuvieron que dejarlo porque el edificio estaba muy deteriorado.
San Clodio hoy: un monumento histórico
En 1931, el Monasterio de San Clodio fue declarado monumento nacional, lo que ayudó a proteger su valor histórico.
Hoy en día, parte del monasterio se ha transformado en un hotel, mientras que su iglesia sigue funcionando como parroquia para la comunidad local.
San Clodio es también conocido por su relación con el vino del Ribeiro, una bebida tradicional de la región.
Arquitectura del Monasterio de San Clodio
La iglesia principal
La iglesia del monasterio fue construida entre los años 1220 y 1250. Tiene tres naves (espacios largos y paralelos) y cuatro pisos de altura.
La iglesia cuenta con tres ábsides semicirculares, que son las partes redondeadas al final de las naves.
La fachada principal de la iglesia es muy especial. Tiene un gran rosetón (una ventana circular con adornos), que ahora está cubierto. Esta fachada es una de las pocas de la época medieval que aún se conservan en Galicia.
Edificios monásticos y claustros
Los edificios donde vivían los monjes, que aún se conservan, fueron construidos a partir del siglo XVII.
Estos edificios incluyen dos claustros, que son patios interiores rodeados de galerías cubiertas. Eran lugares importantes para la vida diaria y la meditación de los monjes.