robot de la enciclopedia para niños

Mon Repòs para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mon Repòs
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña
016 Mon Repòs, en reconstrucció (Terrassa).jpg
Mon Repòs, en reconstrucción (diciembre de 2015)
Localización
País España
Ubicación Tarrasa (Provincia de Barcelona, Cataluña, España)
Coordenadas 41°34′56″N 1°59′55″E / 41.582231, 1.998702
Información general
Usos Masía
Estilo Novecentismo
Finalización Ctra. B-122 de Tarrasa a Rellinars, km 1,7, a 50 m. Tarrasa (Vallés Occidental)
Diseño y construcción
Arquitecto Joaquín Torres García
Otros BCIL IPAC: 28263

Mon Repòs, también conocida como Can Mon Repòs, es una antigua casa de campo o masía ubicada en Tarrasa, una ciudad en la provincia de Barcelona, España. Este edificio está protegido por su valor cultural e histórico. Se encuentra en la zona noroeste de la ciudad, fuera del área urbana, cerca de la carretera B-122 que va hacia Rellinars. Está en un espacio natural llamado Parque Agroforestal de Terrassa.

El edificio sufrió un derrumbe en 2007 mientras se realizaban trabajos de restauración. Desde entonces, se está reconstruyendo para recuperar su aspecto original.

¿Cómo era Mon Repòs?

Originalmente, Mon Repòs era un edificio independiente de forma rectangular. Tenía una planta baja y un tejado a dos aguas. Su diseño estaba inspirado en el arte clásico griego. El propietario y diseñador de la casa fue el famoso pintor Joaquín Torres García.

La fachada principal, que miraba al oeste, parecía un templo griego. Contaba con un atrio (una especie de porche) con columnas de estilo toscano, un arquitrabe (la parte horizontal que descansa sobre las columnas) y un frontón liso (la parte triangular del tejado).

Este atrio daba acceso a la casa. Dentro, un pasillo llevaba a un pequeño patio central cubierto. Este patio tenía doble altura y sobresalía del tejado como un tragaluz. Estaba decorado con cuatro murales pintados por el propio Torres García, con temas de la mitología griega. La luz entraba al patio a través de ventanas con vidrios de colores.

Archivo:119 La família de Torres Garcia davant Mon Repòs el 1916, Centre Cultural Terrassa
Joaquín Torres García, propietario y promotor de Mon Repòs, con su familia delante de la casa en 1916, en una fotografía expuesta en el Centro Cultural Tarrasa.

La historia de Mon Repòs

Joaquín Torres García y su familia vivieron en Mon Repòs entre 1914 y 1919. Él mismo diseñó la casa, que se construyó en lo que antes era un olivar. Después de que el pintor se mudara y tuviera que vender la casa para pagar algunas deudas, Mon Repòs fue habitada por otras familias. Con el tiempo, la casa sufrió algunos cambios en su interior y en las ventanas.

En la segunda mitad del siglo XX, la casa quedó abandonada y comenzó a deteriorarse. El último dueño de la propiedad inició un proyecto para restaurarla en 2005. Sin embargo, en 2007, debido al mal estado del edificio, el techo y algunas paredes se cayeron. Solo la fachada oeste, que había sido reforzada, se mantuvo en pie. Desde entonces, se trabaja en la reconstrucción de Mon Repòs para devolverle su forma original.

Archivo:006 Mon Repòs, en reconstrucció (Terrassa)
Fachada lateral de Mon Repòs, durante los trabajos de reconstrucción en diciembre de 2015, donde destaca el tragaluz con cubierta a cuatro vertientes

Los murales de Mon Repòs

Entre 1914 y 1919, Joaquín Torres García pintó cuatro murales al fresco en la sala del tragaluz de Mon Repòs. Estas pinturas son consideradas muy importantes para el estilo artístico conocido como Novecentismo catalán. Los murales, de 2 metros de alto y 3 metros de ancho, muestran escenas clásicas inspiradas en la antigua Grecia. Torres García se inspiró en el estilo simbolista del pintor Pierre Puvis de Chavannes.

En 1993, los murales fueron comprados por Caixa Terrassa para protegerlos. Después de ser retirados de la casa, fueron restaurados. Se exhibieron en el MNAC en 1995 y luego en el Centro Cultural de Caixa Terrassa. Desde 2015, estos frescos decoran el vestíbulo del actual Centro Cultural Terrassa, colocados de la misma manera en que estaban en la masía.

Los cuatro murales, pintados sobre una capa de cal, representan las diferentes etapas de la vida de una persona. También hacen referencia al papel de la mujer en el hogar. En la parte inferior de cada mural, había frases en latín que explicaban el significado del dibujo.

Murales y sus significados

  • El mural de levante: La juventud

Este mural, que mira hacia donde sale el sol, simboliza la juventud. Muestra a un joven junto a una cesta de naranjas, que representan la fertilidad. Conversa con dos ninfas que recogen frutos de un árbol. La frase en latín que lo acompaña es Vitam impendere vero, que significa 'consagraré la vida a la verdad'. Esta frase viene de las Sátiras del escritor Juvenal.

  • El mural sur: La madurez

Este mural está dedicado a la etapa adulta. Bajo la sombra de una higuera, se ve a Apolo (representado como el propio Torres García) hablando con una ninfa que lleva frutos de la tierra en una cesta. A la derecha, un joven toca la flauta. La frase Melioribus Annis ('Los mejores años'), de la obra La Eneida de Virgilio, relaciona la edad adulta con el mejor momento de la vida.

  • El mural de poniente: El amor y la belleza

Este mural representa el baño de Venus, la diosa del amor y la belleza. La figura de Venus está inspirada en Manolita Piña, la esposa del pintor. También se ve un olivo, en referencia a los árboles que había frente a Mon Repòs. La frase en latín es Omnia [mea] mecum porto, que significa 'Todo lo llevo conmigo'. Esta frase es de la obra Las paradojas de los estoicos de Cicerón.

  • El mural norte: La sabiduría

Finalmente, este mural representa la sabiduría. Muestra a un anciano de pelo blanco con un bastón bajo un laurel. Observa a las figuras de Euterpe y Terpsícore, que simbolizan la música y la danza. Estas figuras completan la idea de paz y equilibrio de la última etapa de la vida. La frase clásica al pie de la obra es Est modus in rebus, que significa 'Hay una medida para cada cosa'. Esta frase es de las Sátiras del poeta Horacio.

Galería de imágenes

kids search engine
Mon Repòs para Niños. Enciclopedia Kiddle.