Moái Paro para niños
El moái Paro es una de las grandes estatuas de piedra, llamadas moáis, que se encuentran en la Isla de Pascua o Rapa Nui, en Chile. Es el moái más alto que se terminó y se colocó en una plataforma especial, llamada ahu. Mide aproximadamente 9 metros de altura, sin contar el "pukao" o moño de piedra que lleva en la cabeza.
Contenido
El Moái Paro: Gigante de Piedra de Rapa Nui
El moái Paro es una impresionante escultura hecha de una sola pieza de piedra. Se encuentra en la costa norte de la isla, en un lugar conocido como ahu Te Pito Kura.
¿De qué está hecho el Moái Paro?
La piedra principal de la que está hecho el moái Paro es toba volcánica. Este material se obtuvo de la cantera natural que se encuentra en el volcán Rano Raraku.
Además, el moái Paro tiene un "pukao" o moño en su cabeza. Este moño es de piedra roja y pesa más de diez toneladas. Fue tallado con material que se extrajo del cráter del Puna Pau.
En total, el moái Paro mide unos once metros de altura y pesa alrededor de ochenta y cinco toneladas.
¿Cómo se encuentra el Moái Paro hoy?
Actualmente, el moái Paro no está de pie. Se encuentra caído y dividido en tres partes.
¿Qué significan los Moáis?
Aunque no se sabe con total seguridad qué significan los moáis, hay varias ideas al respecto. La teoría más aceptada es que estas estatuas fueron creadas por los antiguos habitantes polinesios de la isla. Se cree que las tallaron entre los siglos XII y XVII.
Se piensa que los moáis representaban a los antepasados importantes de la comunidad. La idea era que estas estatuas proyectaran su mana, que es una especie de poder o energía especial, sobre sus descendientes.
Véase también
- Expedición de González de Haedo a la Isla de Pascua
- Moái Hoa Hakananai'a
- Chile insular
- idioma rapanui
- Hanga Roa, capital de la provincia de Isla de Pascua