robot de la enciclopedia para niños

Moái Kava-Kava para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Ancestor Figure (moai kavakava) LACMA M.2008.66.6 (2 of 3)
Detalle de la cabeza de un moái Kava-Kava.

El moái Kava-Kava es un tipo especial de moái (las famosas estatuas de la Isla de Pascua) que está hecho de madera. Estas figuras se tallan con madera de toromiro, un árbol que crece en la Isla de Pascua. Representan a los Aku-Aku, que son espíritus o seres de otro mundo. Son una de las artesanías más conocidas y típicas de esta isla.

¿Qué es un Moái Kava-Kava?

Los moái Kava-Kava son figuras únicas que muestran una forma muy delgada y con las costillas marcadas. La palabra "Kava Kava" en el idioma rapanui significa precisamente "costillas". Estas figuras son muy importantes en la cultura de la Isla de Pascua.

¿Cómo se ven los Moái Kava-Kava?

Estas figuras son talladas en madera y suelen ser masculinas. Tienen un cuerpo esquelético con el vientre hundido y las costillas muy visibles. Su tronco es largo, pero sus brazos y piernas son cortos, con pies pequeños.

La cara de un moái Kava-Kava es afilada, con mejillas delgadas y una nariz aguileña. A menudo tienen una pequeña barba. Sus orejas son largas y puntiagudas, y sus ojos están muy abiertos, como si tuvieran una expresión de asombro o miedo. Estos ojos suelen estar hechos de hueso y obsidiana, lo que les da un aspecto muy llamativo.

Algunos moái Kava-Kava tienen diseños tallados en la parte superior de la cabeza. Otros llevan una especie de casco o sombrero. A veces, incluso se adornan con cabello humano. Hoy en día, estas figuras son uno de los recuerdos más populares de la Isla de Pascua, junto con los grandes moái de piedra.

La Leyenda del Moái Kava-Kava

Existe una antigua leyenda sobre el origen de los moái Kava-Kava. Se cuenta que un día, el ariki Tu’u Koihu, que era el hijo mayor de Hotu Matu'a, estaba caminando por Puna Pau a medianoche. Allí se encontró con dos espíritus, o Aku-Aku, que estaban dormidos.

Tu’u Koihu los observó con cuidado y notó que sus cuerpos eran muy delgados, casi esqueléticos. Decidió irse sin hacer ruido, pero al intentar escapar corriendo, los despertó. Los Aku-Aku, preocupados de que Tu’u Koihu contara lo que había visto, lo siguieron.

Tu’u Koihu negó haber visto nada, pero los espíritus no le creyeron y lo vigilaron durante dos días y dos noches. Al ver que no decía nada, finalmente se fueron. Una vez que estuvo libre, Tu’u Koihu regresó a Tore Ta’hana. Entró en una choza y, usando un trozo de madera de toromiro, talló las dos figuras esqueléticas de los Aku-Aku que había visto y recordaba.

Según la tradición, esta fue la manera en que el ariki Tu’u Koihu pudo contar lo que había presenciado. Así nacieron los Moái Kava-Kava, que los habitantes de la isla solían tallar y colgar dentro de las puertas de sus casas. Creían que estas figuras ayudaban a ahuyentar a los malos espíritus y a proteger sus hogares.

Véase también

kids search engine
Moái Kava-Kava para Niños. Enciclopedia Kiddle.