Aku-Aku para niños
Los Aku-Aku son seres espirituales importantes para los habitantes de la Isla de Pascua, un lugar muy especial en el extremo oriental de la Polinesia, en el sureste del Pacífico. Estos espíritus forman parte de la rica mitología del pueblo Rapa Nui.
Contenido
¿Qué son los Aku-Aku?
Los Aku-Aku pueden ser espíritus buenos o malos, y su naturaleza depende del lugar o de la familia a la que estén conectados. Se cree que estos espíritus son las almas de personas que, en vida, no respetaron las normas sagradas llamadas tapu, que eran declaradas por el ariki (un líder importante). Cuando alguien rompía un tapu, se decía que su alma se convertía en un Aku-Aku al morir.
Estos espíritus también son conocidos por proteger ciertos lugares de la isla, como cuevas o grutas. Cuidan tesoros familiares o restos de antepasados, y pueden reaccionar de forma fuerte si alguien intenta entrar sin permiso. Se dice que los Aku-Aku pueden moverse entre el mundo físico y el espiritual. Además, tienen la habilidad de cambiar de forma, transformándose en animales, plantas, personas, objetos o incluso en vapor.
Existe otro tipo de espíritus llamados "Ivi atua", que son considerados bondadosos. Estos ayudan a sus familias o miembros del clan en tareas diarias o en actividades agrícolas. Los "Tumu ivi atua" eran sacerdotes que tenían la capacidad de comunicarse y guiar a estas entidades.
Rituales y representaciones
En el pasado, los antiguos Rapa Nui tenían una costumbre especial durante las celebraciones con curanto (una comida cocinada en un hoyo con piedras calientes), al que llamaban "umu". Se aseguraban de que el curanto produjera mucho vapor, porque se creía que los Aku-Aku se alimentaban de él. Esto traería buena suerte a quienes participaban en la celebración.
Los Aku-Aku son representados en figuras de madera con forma humana, hechas de madera de toromiro, un arbusto nativo de la isla. Estas figuras se conocen como "Moái Kava-Kava". Las leyendas también cuentan que en Hiva, la tierra de origen del pueblo Rapa Nui, hay un lugar especial solo para espíritus llamado "Ovake-vake". Se dice que para viajar entre Rapa Nui y Hiva, los Aku-Aku usan el arco iris como camino.
¿De dónde vienen las historias de los Aku-Aku?
Las leyendas y las historias que se transmiten de generación en generación en la Isla de Pascua, al igual que en toda la Polinesia, explican de forma espiritual el origen de muchas cosas. Hablan de personas, seres vivos, criaturas míticas, fenómenos naturales y sobrenaturales, y también de dioses y espíritus. Las historias de los Aku-Aku están muy relacionadas con la creación de los Moai Kava-kava, ya que tienen un significado simbólico muy unido.
Una de las leyendas más conocidas sobre los Aku-Aku fue registrada por el Padre Capuchino Sebastián Englert en el siglo XIX:
El líder Tu´u Ko´iho, quien era compañero y cuñado del líder Hotu Matu´a, fue de Hare Koka a Hanga Hahave porque lo habían invitado a una fiesta. Al pasar por Puna Pau, vio sobre una roca roja a dos espíritus que estaban acostados y se llamaban Nuku Te Mango y Hitirau. Estaban sin ropa, tomando el sol. El líder se sorprendió al ver sus cuerpos muy delgados, casi como esqueletos. Un tercer espíritu vio al líder y les advirtió a los otros dos: "Cúbranse, que el líder los ha visto acostados". El líder se fue rápidamente, dejando a los espíritus y siguiendo su camino. Los dos espíritus se quedaron avergonzados de que el líder hubiera visto sus cuerpos y pensaron que él se lo contaría a la gente, y que se reirían de ellos. Entonces, a los espíritus se les ocurrió un plan: atraparían al líder, lo amenazarían para que no contara lo que vio y así comprobarían si cumplía su promesa. Alcanzaron al líder en el camino, lo amenazaron con hacerle daño si contaba lo que había visto. Él juró que no lo haría, y lo dejaron ir. Para asegurarse de que cumpliría su promesa, los espíritus tomaron forma humana y se encontraron con el líder. Lo saludaron con respeto, como al rey que era, y le preguntaron si había visto algo en el camino. Él respondió que no había visto nada, se despidió y siguió su camino. Repitieron esto varias veces, pero cada vez aumentaban el número de personas en las que se transformaban, hasta que llegaron a ser un grupo grande que se encontraba con el rey en su camino. Lo saludaban y le hacían la misma pregunta, y el rey siempre respondía que no. Finalmente, los espíritus se convencieron de que el rey cumpliría su palabra y se fueron. Pero el rey Tu´u Ko´iho fue muy inteligente. Al regresar a su casa, tomó dos palos de toromiro y talló las figuras de los dos espíritus que había visto. Los ató como si fueran títeres, y la gente iba a la casa del rey Tu´u Ko´iho para ver las esculturas. Así fue como el rey Tu´u Ko´iho hizo saber a la gente lo que había visto sin necesidad de usar palabras.
Los Aku-Aku en la cultura popular
Las máscaras de Aku-Aku (que representa el bien) y Uka-Uka (que representa el mal) en la serie de videojuegos Crash Bandicoot están inspiradas en la mitología de los Aku-Aku y el pueblo Rapa Nui. En los juegos, estas máscaras son espíritus que ayudan y protegen: Aku-Aku protege al héroe Crash, mientras que Uka-Uka ayuda al villano Neo Cortex.