Miñana para niños
Datos para niños Miñana |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Vista de la localidad de Miñana
|
||
Ubicación de Miñana en España | ||
Ubicación de Miñana en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campo de Gómara | |
• Municipio | Deza | |
Ubicación | 41°31′18″N 2°05′50″O / 41.521602777778, -2.097175 | |
Código postal | 42126 | |
Miñana es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Deza, que pertenece a la provincia de Soria. Esta provincia forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿Dónde se encuentra Miñana?
Miñana está en la comarca de Campo de Gómara. Esta zona es conocida por sus paisajes rurales. El pueblo forma parte del partido judicial de Soria. Esto significa que está bajo la jurisdicción de los tribunales de Soria.
Un vistazo a la historia de Miñana
Miñana tiene una historia interesante que se remonta a muchos años.
¿Cómo era Miñana en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Miñana era un pueblo con su propio ayuntamiento. En ese tiempo, vivían allí unas 230 personas. Un libro antiguo de geografía de 1848 describe Miñana. Menciona que tenía 56 casas y un ayuntamiento con cárcel. También había una escuela con 25 alumnos y una iglesia.
El pueblo contaba con fuentes de agua fresca para sus habitantes. El terreno alrededor de Miñana era variado. Había zonas de vega, que son tierras fértiles cerca de ríos. También había zonas de secano, más quebradas y con barrancos. El río Deza ayudaba a fertilizar la vega.
¿Qué se producía en Miñana?
En el siglo XIX, los habitantes de Miñana cultivaban trigo, cebada y avena. También producían garbanzos, patatas y cáñamo. Se dedicaban a la agricultura y tenían un molino para hacer harina. Criaban ganado como ovejas, mulas, vacas y cerdos. La caza de liebres y perdices era común en la zona.
¿Cuándo dejó de ser un municipio Miñana?
Miñana fue un municipio independiente hasta el año 1966. En ese año, se unió a los municipios de Deza y La Alameda. Desde entonces, Miñana forma parte del municipio de Deza.
La población de Miñana a lo largo del tiempo
La cantidad de personas que viven en Miñana ha cambiado con los años. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en la siguiente gráfica.
Gráfica de evolución demográfica de Miñana entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42076 (Deza) |
Lugares interesantes de Miñana
Miñana cuenta con algunos edificios importantes que forman parte de su patrimonio.
La Iglesia de la Purificación de Nuestra Señora
En el centro del pueblo se encuentra la iglesia principal. Está dedicada a la Purificación de Nuestra Señora. Es un lugar importante para los habitantes de Miñana.
La Ermita de Nuestra Señora de Villalospardos
A unos 3 kilómetros del pueblo, hay una pequeña ermita. Está dedicada a la Virgen de Villalospardos. Es un lugar de devoción y tranquilidad.
Fiestas y tradiciones de Miñana
Los habitantes de Miñana celebran sus fiestas con alegría.
¿Cuándo son las fiestas de Miñana?
Las fiestas principales de Miñana se celebran el tercer fin de semana de agosto. Durante estos días, se organizan actividades para todos. Una de las tradiciones es la "Longanizada en fiestas". También se prepara un "rancho popular", que es una comida compartida por todos.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria