Mixophyes fasciolatus para niños
Datos para niños Mixophyes fasciolatus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Myobatrachidae | |
Género: | Mixophyes | |
Especie: | M. fasciolatus (Günther, 1864) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
|
||
La Mixophyes fasciolatus es una especie de rana que vive en Australia. Es un anfibio anuro, lo que significa que es una rana o sapo sin cola. Pertenece a la familia Myobatrachidae, un grupo de ranas que se encuentran principalmente en Australia y Nueva Guinea.
Contenido
La Rana de Cola Rayada: Mixophyes fasciolatus
La Mixophyes fasciolatus es conocida por su apariencia única y su hábitat específico. Es una de las muchas especies de ranas que contribuyen a la rica biodiversidad de Australia.
¿Dónde Vive la Mixophyes fasciolatus?
Esta especie de rana es endémica de la costa este de Australia. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en esta región.
Regiones Específicas de Australia
Su hogar se extiende desde el sureste de Queensland hasta el centro-este de Nueva Gales del Sur. Prefiere vivir en zonas cercanas a cuerpos de agua, como arroyos y ríos, en bosques húmedos.
¿Cómo es la Mixophyes fasciolatus?
La Mixophyes fasciolatus tiene características físicas distintivas que la ayudan a camuflarse y vivir en su entorno.
Tamaño y Coloración
Esta rana puede crecer hasta unos 80 milímetros de largo, que es aproximadamente el tamaño de una tarjeta de crédito. Su espalda es de color marrón oliva, lo que le permite mezclarse con la tierra y la vegetación.
Marcas y Características Especiales
Sus costados tienen pequeñas manchas redondas de color marrón o negro. Su vientre es de color blanco. Los machos de esta especie tienen la garganta de un tono parduzco. Estas características les ayudan a distinguirse de otras ranas.
Descubrimiento de la Especie
La Mixophyes fasciolatus fue descrita por primera vez en 1864 por el científico Albert Charles Lewis Günther. Su trabajo ayudó a clasificar y entender mejor esta fascinante especie de anfibio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Great barred frog Facts for Kids