robot de la enciclopedia para niños

Misión San Luis Obispo de Tolosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Misión San Luis Obispo de Tolosa
MissionSanLuisEntrance.jpg
Localización
País Estados Unidos
División California
Dirección San Luis Obispo, California, Estados Unidos
Coordenadas 35°16′51″N 120°39′54″O / 35.2807, -120.665
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis diócesis de Monterey en California
Historia del edificio
Fundación 1772
Fundador Junípero Serra (Padre Presidente)
José Cavaller (misionero fundador)
Construcción 1772
Sitio web oficial

La Misión San Luis Obispo de Tolosa es un edificio histórico y una iglesia católica. Se encuentra en la ciudad de San Luis Obispo, en California, Estados Unidos. Fue la quinta misión establecida por el fraile franciscano Junípero Serra en la región de Alta California en el año 1772. En su mejor momento, esta misión fue muy importante por su gran producción agrícola.

Historia de la Misión San Luis Obispo

¿Cómo se fundó la Misión San Luis Obispo?

En septiembre de 1769, el explorador Gaspar de Portolá llegó a una zona cercana a la bahía de Monterrey. Un fraile llamado Joan Crespí Fiol describió el lugar como una "llanura de los osos". Los soldados conocían esta zona por ese nombre.

Para el año 1772, el Padre Presidente Junípero Serra ya había fundado cuatro misiones en Alta California. Sin embargo, había poca comida en estos asentamientos. Por eso, Serra organizó una expedición para cazar osos en el valle que había descrito Crespí. El objetivo era conseguir carne para alimentarse.

En ese lugar, el 1 de septiembre de 1772, Serra fundó la quinta misión. La llamó "San Luis Obispo de Tolosa" y celebró una misa. Los habitantes originales de esa zona eran los chumash.

Construcción y desarrollo de la Misión

Después de fundar la misión, Serra se fue a San Diego. Dejó a cargo al fraile José Cavaller, junto con cinco soldados y dos indígenas que ya se habían convertido. Ellos comenzaron la construcción de la misión. Los chumash ayudaron mucho en la construcción. Una vez que se unieron a la misión, se les conoció como obispeños.

Al principio, los edificios de la misión eran de madera. Pero hubo incendios varias veces. Por eso, se empezó a usar adobe, un material de construcción hecho de barro. En 1776, un incendio en el techo de paja hizo que se comenzaran a fabricar tejas. Estas tejas se usaron después en todas las misiones.

El edificio que vemos hoy fue construido entre 1793 y 1794. Entre 1810 y 1820, se añadieron cabañas para los indígenas, un molino y un granero. Para 1832, la misión tenía 2.500 cabezas de ganado y 5.422 ovejas. También fue la cuarta misión con mayor producción agrícola en California.

Cambios y recuperación de la Misión

Cuando comenzaron los conflictos por la independencia de México, la misión tuvo que ayudar a las tropas. Esto causó muchas dificultades y la misión empezó a decaer desde 1818.

Más tarde, en 1835, la misión fue tomada por el gobierno mexicano. Diez años después, en 1845, fue vendida al capitán John Wilson por 510 dólares. En los años siguientes, las instalaciones de la misión se usaron como escuela, cárcel y juzgado.

Cuando el territorio pasó a ser parte de los Estados Unidos, San Luis se convirtió en un pueblo en 1856. En ese momento, el obispo Joseph Alemany pidió al gobierno que devolviera algunas tierras a la Iglesia Católica. Las propiedades fueron devueltas en 1859.

La reconstrucción de la misión, para que recuperara su estilo original, comenzó en 1933. Una característica especial de la Misión San Luis Obispo es su iglesia en forma de "L". Es la única misión de California con esta forma.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mission San Luis Obispo de Tolosa Facts for Kids

kids search engine
Misión San Luis Obispo de Tolosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.