robot de la enciclopedia para niños

Misa Rumi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Misa Rumi
Localidad
Otros nombres: San Juan de Misa Rumi
Misa Rumi ubicada en Provincia de Jujuy
Misa Rumi
Misa Rumi
Localización de Misa Rumi en Provincia de Jujuy
Coordenadas 22°15′35″S 66°22′03″O / -22.2597, -66.3675
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Jujuy Jujuy
 • Departamento Santa Catalina
Eventos históricos  
 • Fundación 1989 (Antonio García)
Altitud  
 • Media 3751 m s. n. m.
Población (2016)  
 • Total 120 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal Y4640
Cabina Publica 03885 490201

Misa Rumi o San Juan de Misa Rumi es un pequeño pueblo en Argentina. Se encuentra en la Provincia de Jujuy, en una zona alta llamada la Puna. Está a unos 50 kilómetros de Rinconada y a 4 kilómetros al este de la Ruta Nacional 40.

Este lugar es especial porque es conocido como el primer "pueblo solar andino". Esto significa que usa mucha energía limpia del sol y del viento. Tiene una pequeña planta que convierte la luz del sol en electricidad (fotovoltaica) y un generador que usa la fuerza del viento. También usa un generador de gasoil para completar sus necesidades de energía.

En la escuela de Misa Rumi, la calefacción funciona con energía solar. Además, hay sistemas que calientan el agua usando el sol y varias cocinas solares. Incluso tienen una cocina solar que guarda el calor para cocinar por la noche y una cocina solar comunitaria para hacer pan.

¿De dónde viene el nombre Misa Rumi?

El nombre "Misa Rumi" tiene un significado especial. Viene de una piedra muy grande donde, hace mucho tiempo, en el siglo XVIII, un sacerdote llamado San Francisco Solano celebró una misa. En el idioma quechua, "Misa Rumi" significa "piedra para hacer misas".

¿Qué se puede visitar en Misa Rumi?

Misa Rumi ofrece varios lugares interesantes para conocer:

  • Un pequeño templo católico con un patio interior donde se conserva muy bien una cisterna (un depósito para guardar agua).
  • Una iglesia y un monasterio de la orden Franciscana que datan del año 1580 y que han sido restaurados recientemente.
  • La casa ecológica de la Fundación EcoAndina, llamada EcoHuasi. Aquí puedes encontrar alojamiento y un "parque técnico" donde se muestran diferentes aplicaciones de la energía solar.
  • Dos pequeñas plantas que usan métodos biológicos para tratar el agua usada, lo que ayuda a cuidar el medio ambiente.
  • Un sistema de bombeo de agua que funciona con energía solar. Es el más alto de la Puna, elevando el agua 107 metros desde el río Oros para que el pueblo tenga agua potable. Fue construido en 1992.
kids search engine
Misa Rumi para Niños. Enciclopedia Kiddle.