robot de la enciclopedia para niños

Mirafuentes para niños

Enciclopedia para niños

Mirafuentes es un pequeño municipio en España, que se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra. Está situado en la zona conocida como Merindad de Estella, dentro del Valle de la Berrueza o Berrotza. Se encuentra a unos 72 kilómetros de Pamplona, la capital de Navarra. En el año 2024, Mirafuentes tenía una población de 58 habitantes.

Datos para niños
Mirafuentes
municipio de España
Escudo de Mirafuentes.svg
Escudo

Mirafuentes - Iglesia 01.jpg
Mirafuentes ubicada en España
Mirafuentes
Mirafuentes
Ubicación de Mirafuentes en España
Mirafuentes ubicada en Navarra
Mirafuentes
Mirafuentes
Ubicación de Mirafuentes en Navarra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Estella
• Comarca Estella Oriental
• Partido judicial Estella
• Mancomunidad Ancín-Améscoa
Ubicación 42°37′23″N 2°16′36″O / 42.623055555556, -2.2766666666667
• Altitud 648 m
Superficie 2,8 km²
Población 58 hab. (2024)
• Densidad 20 hab./km²
Predom. ling. Zona mixta
Código postal 31219
Pref. telefónico 948
Alcalde (2023) María Emma Iñigo Huarte (Agrup. Elect. Mirafuentes)
Sitio web www.mirafuentes.es

¿De dónde viene el nombre de Mirafuentes?

El origen del nombre "Mirafuentes" no se conoce con certeza. Sin embargo, en documentos muy antiguos, se le mencionaba con nombres parecidos como Merifuentes o Mirifontes.

Símbolos de Mirafuentes

El escudo de armas

El escudo de armas de Mirafuentes es un símbolo importante del pueblo. Su diseño es el siguiente: tiene un fondo de color dorado y en él se ven tres rosas rojas. Estas rosas están colocadas formando un triángulo, con dos arriba y una abajo.

Geografía de Mirafuentes

¿Dónde se encuentra Mirafuentes?

Mirafuentes está en la parte oeste de la Comunidad Foral de Navarra. Se ubica en una zona geográfica llamada Tierra Estella y forma parte del valle de la Berrueza. El pueblo se encuentra a una altura de 648 metros sobre el nivel del mar.

El territorio de Mirafuentes es pequeño, con una superficie de 2,8 kilómetros cuadrados. Limita con otros municipios como Nazar al norte, Mendaza al este, Desojo al sur, y Espronceda y Torralba del Río al oeste.

Originalmente, Mirafuentes estaba en una zona donde no se hablaba euskera. Pero en junio de 2017, el Parlamento de Navarra decidió que pasara a ser parte de la "Zona mixta" de Navarra. Esto significa que tanto el español como el euskera son idiomas oficiales en la localidad.

Población de Mirafuentes

¿Cuántas personas viven en Mirafuentes?

Mirafuentes es un municipio con pocos habitantes. A lo largo de los años, su población ha cambiado. Por ejemplo, en 1842 tenía 205 habitantes, y en 2021, 61. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico.

Gráfica de evolución demográfica de Mirafuentes entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Gobierno local de Mirafuentes

¿Quién es el alcalde de Mirafuentes?

En Mirafuentes, como en otros municipios pequeños de España, las elecciones para elegir a los representantes del ayuntamiento siguen unas reglas especiales. Los municipios con menos de 100 habitantes eligen a tres concejales, y de entre ellos se escoge al alcalde.

La actual alcaldesa de Mirafuentes es María Emma Iñigo Huarte, elegida en 2023 por la Agrupación Electoral Mirafuentes.

Historia de Mirafuentes

Mirafuentes fue en el pasado una villa que pertenecía directamente al rey. En el año 1236, el rey Teobaldo I estableció que Mirafuentes y Ubago debían pagar una cantidad anual al reino. Esto hizo que ambos lugares quedaran para siempre como parte de las propiedades de la Corona de Navarra.

En 1846, Mirafuentes dejó de estar unida a la región de La Berrueza como una única entidad administrativa.

En 1847, Mirafuentes ya contaba con una escuela. También tenía una iglesia con un abad, que era elegido por los vecinos, y un beneficiado.

El Palacio de Mirafuentes

El Palacio de Mirafuentes es un edificio histórico muy importante. Se le conoce como "Cabo de Armería", lo que significa que su dueño tenía ciertos privilegios y responsabilidades en el reino. A lo largo de los siglos, el palacio ha sido propiedad de varias familias importantes.

En este palacio nació Pedro de Acedo y Mirafuentes Jimenez de Tejada (1723-1798), quien fue una persona muy destacada en la región de La Berrueza.

Cultura y tradiciones

En Mirafuentes se celebran algunas fiestas y tradiciones.

El 15 de junio se celebra la hoguera de San Adrián. La fiesta comienza con una oración en la ermita de San Adrián y luego se enciende una gran hoguera. Con el fuego de la hoguera se prepara la cena para todos los asistentes.

También se celebra la fiesta "del mayo". Esta celebración está relacionada con la llegada de la primavera y la idea de la fertilidad de la tierra y la renovación de la naturaleza.

Arte y edificios históricos

La Parroquia de San Román

La parroquia de San Román es la iglesia principal del pueblo. Fue construida a principios del siglo XIII con un estilo llamado protogótico. Originalmente, tenía una nave (la parte principal de la iglesia) estrecha y alargada, con tres secciones y una cabecera cuadrada.

En el siglo XVII se añadieron el pórtico y la sacristía. Un siglo después, se construyeron el coro y la torre de estilo barroco. La torre fue terminada en el año 1748.

Dentro de la iglesia, el retablo mayor es una obra de arte impresionante. Se hizo entre 1689 y 1697. También hay un sagrario más antiguo, de 1606, y una talla de la Asunción.

La Ermita de San Adrián

La ermita de San Adrián es una pequeña capilla que fue restaurada en 1955. Está construida con piedras pequeñas y tiene una nave sencilla. Dentro, se puede ver una talla de la Virgen de Beraza con el Niño, que es del siglo XIII pero está bastante deteriorada.

Más información

  • Lista de municipios de Navarra
  • Navarra
  • Merindad de Estella

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mirafuentes Facts for Kids

kids search engine
Mirafuentes para Niños. Enciclopedia Kiddle.