Monovolumen para niños
Un monovolumen (también llamado monoespacio o miniván) es un tipo de vehículo con un diseño especial. En estos coches, el espacio del motor, el de los pasajeros y el maletero están unidos en una sola parte. Esto ayuda a aprovechar al máximo el espacio interior.
Los monovolúmenes son más altos que los coches normales, midiendo entre 1,60 y 1,80 metros. Su capó (la parte delantera donde está el motor) y el parabrisas (el cristal delantero) son casi paralelos. Esto los diferencia de otros vehículos como los deportivos utilitarios (SUV). Las familias grandes suelen comprar monovolúmenes. Son ideales si necesitan muchos asientos o transportar objetos grandes con frecuencia. También son una buena opción para quienes simplemente buscan un coche muy espacioso.
Se les llama "monovolumen" porque el coche parece un solo cuerpo. Es como si fuera una "caja" grande. El motor está colocado de una forma especial. Sobresale muy poco por delante de las ruedas delanteras. Además, está montado más alto y a veces más inclinado que en un coche normal. Esto libera mucho espacio dentro de la cabina.
Una característica importante es la flexibilidad de los asientos. Se pueden quitar, mover sobre rieles, plegar o incluso desmontar. Esta "flexibilidad" permite cambiar el interior del coche según lo que necesites en cada momento. Todos los monovolúmenes tienen un portón trasero. Este portón suele ser muy vertical. Así se aprovecha todo el espacio que se perdería si el cristal trasero estuviera más inclinado.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "monovolumen"?
En español, la palabra "monovolumen" se usa para describir este tipo de coche. También se puede usar para coches que tienen dos partes claras: una para el motor y otra para los pasajeros. Pero estos últimos deben tener características especiales de espacio o versatilidad en sus asientos.
La palabra "minivan" viene del inglés americano. Significa "minifurgoneta". Se usa para describir vehículos que son más altos que un sedán o un coche familiar. Pueden tener un diseño de "dos cajas" o de "una caja" para tener el máximo espacio interior. El término "minivan" es muy común en Norteamérica, incluyendo México.
En inglés, en el mundo de los coches, a los monovolúmenes se les llama "one-box design" (diseño de una caja). También se usan los términos "Monospace" o "Monovolume". En el Reino Unido, se les conoce como "multi-purpose vehicle" (vehículo de múltiples usos), abreviado MPV. Popularmente, también se les llama "people carrier" (transportador de personas).
En otros idiomas, a menudo se usan las palabras "van" o "minivan" tomadas del inglés. A veces, esto puede causar confusión. En algunos lugares, "minivan" se refiere a un monovolumen pequeño. En otros, se usa para cualquier monovolumen.
Por ejemplo, coches pequeños como el Renault Twingo I o el Daewoo Matiz no se consideran minivans. Aunque el Twingo tiene cierta modularidad (sus asientos se pueden mover). Las minivans son vehículos familiares, no coches pequeños y urbanos. Los monovolúmenes más pequeños de hoy en día pertenecen a los segmentos A o B de coches. Un ejemplo es el Opel Meriva, que a veces se llama monovolumen pequeño.
Historia de los monovolúmenes

Uno de los primeros vehículos con un diseño similar a un monovolumen moderno fue el DKW F89 L. Se fabricó entre 1949 y 1962. Tenía las ruedas delanteras por delante de la cabina de pasajeros. Su capó era corto e inclinado. Además, tenía tracción delantera y el motor estaba colocado de lado. Su piso de carga era plano y los asientos se podían mover. Estas características son clave en los monovolúmenes actuales, como el Renault Espace y el Chrysler Voyager.
Otras furgonetas compactas también fueron precursoras. En 1950, el Volkswagen Tipo 2 (conocido como "la Combi") adaptó una carrocería tipo autobús. Se basaba en el coche Tipo 1 (Escarabajo). El conductor se sentaba sobre las ruedas delanteras, detrás de una parte delantera plana. El motor estaba en la parte trasera. Este diseño, donde el conductor está sobre el eje delantero, se llama "cabina frontal". Tenía dos puertas laterales con bisagras en un lado y puertas opcionales en el otro.
Fiat construyó un vehículo similar, pero más pequeño. Fue el Multipla, basado en el Fiat 600. Tenía el mismo concepto de cabina frontal, motor y diseño de puertas. Fabricantes japoneses y estadounidenses respondieron con furgonetas compactas desde los años 60. Estas solían tener el motor delante, pero debajo o detrás del asiento delantero. Ejemplos incluyen el Ford Econoline (1961-1967) y el Toyota Hiace.
Cuando Volkswagen añadió una puerta lateral corredera a su furgoneta en 1968, ya tenía todas las características que definirían un "minivan" moderno. Estas incluían su longitud, tres filas de asientos mirando hacia adelante, un portón trasero similar al de un coche familiar, una puerta lateral corredera y estar basado en coches de turismo.
Tipos de monovolúmenes
En los últimos años, han aparecido monovolúmenes de diferentes tamaños, parecidos a los coches normales. Hoy en día, hay cuatro categorías principales:
- Micromonovolúmenes: Miden menos de 3,60 metros de largo. Son como los coches pequeños del segmento A. Algunos ejemplos son el Hyundai Atos y el Opel Agila.
- Monovolúmenes pequeños o minimonovolúmenes: Miden entre 3,80 y 4,05 metros de largo. Se relacionan con los modelos del segmento B. Ejemplos incluyen el Citroën C3 Picasso y el Renault Modus.
- Monovolúmenes compactos: Miden entre 4,15 y 4,50 metros de largo. Son similares en tamaño a los coches del segmento C. Generalmente tienen cinco asientos. Algunos que miden más de 4,35 metros pueden tener dos asientos pequeños adicionales. Ejemplos son el Citroën C4 Picasso y el Opel Zafira. Hay casos especiales como el Fiat Multipla y el Honda FR-V, que tienen dos filas de tres asientos.
- Monovolúmenes grandes: Miden más de 4,60 metros de largo. Se basan en modelos del segmento D. Lo normal es que tengan siete u ocho asientos. Ejemplos son el Chrysler Voyager y el Renault Espace.
Véase también
- Lista de modelos de monovolúmenes