Renault Espace para niños
Datos para niños Renault Espace |
|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||
Datos generales | |||||||
Fabricante | Renault | ||||||
Período | 1984-presente | ||||||
Configuración | |||||||
Tipo | Monovolumen | ||||||
Segmento | Segmento D | ||||||
Carrocerías | Monovolumen cinco puertas | ||||||
Configuración | Motor delantero, tracción delantera | ||||||
Otros modelos | |||||||
Similares | Chrysler Voyager Citroën Grand C4 Picasso Citroën C8 Ford Galaxy Peugeot 5008 Peugeot 807 Volkswagen Sharan SEAT Alhambra |
||||||
El Renault Espace es un tipo de coche familiar grande, conocido como monovolumen, fabricado por la empresa francesa Renault desde el año 1984. Este modelo ha tenido seis versiones diferentes a lo largo del tiempo.
Las primeras tres versiones se hicieron en Romorantin-Lanthenay, Francia. La cuarta y siguientes se fabrican en Sandouville, también en Francia, y más recientemente en Palencia, España. El Espace es considerado el primer monovolumen de la historia. Las últimas versiones también se ofrecieron en un tamaño más largo, llamado "Grand Espace".
Contenido
- ¿Qué es el Renault Espace?
- Primera generación (1984-1991): El inicio de un concepto
- Segunda generación (1991-1996): Un nuevo aspecto
- Tercera generación (1996-2002): Un salto al futuro
- Cuarta generación (2002-2015): Seguridad y confort
- Quinta generación (2015-2023): Un estilo más moderno
- Sexta generación (2023-presente): Más compacto y eficiente
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué es el Renault Espace?
El Renault Espace es un vehículo diseñado para ofrecer mucho espacio interior. Es ideal para familias grandes o para quienes necesitan llevar muchas cosas. Su nombre, "Espace", significa "espacio" en francés, lo que describe muy bien su característica principal.
Primera generación (1984-1991): El inicio de un concepto
Espace I | ||
---|---|---|
![]() ![]() |
||
Datos generales | ||
Fabricante | Renault | |
Período | Fase I: 1984-1988 Fase II: 1988-1991 |
|
Dimensiones | ||
Dimensiones | 4489-4548 / 1797 / 1690 / 2699 mm | |
El diseño del Espace comenzó en los años 70. Un diseñador inglés llamado Fergus Pollock lo ideó para la empresa Chrysler en el Reino Unido. Luego, la empresa Matra, con el diseñador griego Antonis Volanis, desarrolló el diseño para Simca, que era parte de Chrysler. La idea era venderlo bajo la marca Talbot.
Antes de que el Espace se fabricara, Talbot y Simca fueron vendidas a la empresa francesa PSA Peugeot Citroën. PSA pensó que el diseño del Espace era muy arriesgado y caro. Por eso, Matra habló con Renault, y así fue como el Espace se convirtió en un Renault.
El primer Renault Espace se lanzó en 1984. Su carrocería estaba hecha de fibra de vidrio y se montaba sobre un chasis de acero. Al principio, las ventas fueron lentas, con solo 9 unidades vendidas el primer mes. Pero con el tiempo, se hizo muy popular.
Actualización de la primera generación (Fase II)
En 1989, el Espace recibió una actualización. Se cambiaron algunas piezas de Talbot/Simca por piezas originales de Renault. Los faros delanteros también cambiaron, haciéndose más inclinados y con luces intermitentes blancas.
Motores de la primera generación
Los motores disponibles para esta generación incluían opciones de gasolina de 2.0 y 2.2 litros, y un motor diésel de 2.1 litros con turbo.
Segunda generación (1991-1996): Un nuevo aspecto
Espace II | ||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Fabricante | Renault | |
Período | 1991-1996 (F) 1994-1999 (PRC) |
|
Dimensiones | ||
Dimensiones | 4500 / 1798 / 1722 / 2700 mm | |
En 1991, se lanzó una versión renovada del Espace. Aunque el chasis (la estructura principal del coche) no cambió mucho, el exterior y el interior se rediseñaron por completo. El coche adoptó el estilo de diseño de Renault de la época, y su interior se mejoró mucho. En las pruebas de seguridad, obtuvo 2 estrellas.
Motores de la segunda generación
Esta generación ofrecía motores de gasolina de 2.0, 2.2 y 2.8 litros (V6), además de un motor diésel de 2.1 litros con turbo.
Tercera generación (1996-2002): Un salto al futuro
Espace III | ||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Fabricante | Renault | |
Período | 1996-2002 | |
Dimensiones | ||
Dimensiones | Espace: 4515 / 1810 / 1700 / 2700 mm Grand Espace: 4785 / 1810 / 1700 / 2875 mm |
|
La tercera generación del Espace llegó en 1996 con un cambio muy grande en su interior. Tenía un aspecto muy moderno, con el velocímetro digital en el centro del tablero. El motor cambió de posición, y se lanzó una versión más larga llamada "Grand Espace". Esta versión permitía llevar a siete pasajeros y su equipaje cómodamente.
Motores de la tercera generación
Los motores de gasolina eran de 2.0 litros (con 113 o 140 caballos de fuerza) y un potente V6 de 3.0 litros (190 caballos). En cuanto a los diésel, había opciones de 1.9 litros (98 caballos) y 2.2 litros (115 o 129 caballos), todos con tecnología de inyección directa y turbo.
Cuarta generación (2002-2015): Seguridad y confort
Espace IV | ||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Fabricante | Renault | |
Período | 2002-2015 | |
Dimensiones | ||
Dimensiones | Espace: 4660 / 1860 / 1730 / 2805 mm Grand Espace: 4860 / 1860 / 1745 / 2870 mm |
|
La cuarta generación del Espace, lanzada en 2001, fue la primera diseñada y construida completamente por Renault. A diferencia de las anteriores, esta versión se fabricó totalmente de acero. También se ofrecía en versiones corta y larga.
Este modelo incorporó los últimos avances en seguridad. Fue el primer monovolumen en obtener 5 estrellas en las pruebas de seguridad EURONCAP, lo que significa que es muy seguro. Contaba con asientos individuales que se podían mover, un freno de estacionamiento automático, techo panorámico y una tarjeta de "manos libres" para abrir y arrancar el coche.
Motores de la cuarta generación
Los motores de gasolina incluían un 2.0 litros (con o sin turbo) y un potente 3.5 litros de origen Nissan. Los motores diésel eran de 1.9, 2.0, 2.2 y 3.0 litros, todos con inyección directa y turbo. En 2012, el coche recibió una actualización en su diseño frontal y en el interior.
Quinta generación (2015-2023): Un estilo más moderno
Espace V | ||
---|---|---|
Datos generales | ||
Fabricante | Renault | |
Período | 2015-2023 | |
Dimensiones | ||
Dimensiones | 4857 mm / 1888 mm / 1675 mm / 2870 mm | |
Peso | 1615-1735 kg | |
La quinta generación del Espace se empezó a vender en 2015. Este modelo cambió su diseño para parecerse más a un SUV (vehículo utilitario deportivo), aunque seguía siendo un monovolumen por dentro. Tenía una mayor altura al suelo y detalles modernos como una pantalla táctil central grande.
Aunque su aspecto era más compacto, por dentro seguía ofreciendo el gran espacio que siempre ha caracterizado al Espace.
Motores de la quinta generación
Los motores disponibles eran un 1.6 litros de gasolina con turbo y dos opciones diésel de 1.6 litros, también con turbo y filtro de partículas.
Sexta generación (2023-presente): Más compacto y eficiente
La sexta generación del Renault Espace se presentó el 28 de marzo de 2023. Este nuevo modelo se basa en gran medida en el Renault Austral y comparte muchas de sus partes, incluyendo la parte delantera.
Es 140 milímetros más corto que la generación anterior, lo que lo hace más compacto. Está disponible con 2 o 3 filas de asientos para adaptarse a diferentes necesidades. El Renault Espace de sexta generación se vende desde la primavera de 2023 y se fabrica en la planta de Palencia, España.
Galería de imágenes
-
Renault Espace Intens ENERGY dCi 160 EDC (V) – Heckansicht, 2. Mayo 2015, Düsseldorf.jpg
Trasera
Véase también
En inglés: Renault Espace Facts for Kids