Minas prehistóricas de Gavá-Can Tintorer para niños
Datos para niños Minas Prehistóricas de Gavà - Can Tintorer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Gavá | |
Datos generales | ||
Categoría | Zona arqueológica | |
Código | RI-55-0000106 | |
Declaración | 12 de junio de 1996 | |
Construcción | 3400 a. C. - 2360 a. C. | |
Las Minas Prehistóricas de Gavà - Can Tintorer son un lugar muy especial en Gavá, una ciudad en la provincia de Barcelona, Cataluña, España. Este sitio arqueológico es una antigua zona de minería que fue muy importante durante el Neolítico, una época de la Prehistoria.
Estas minas son la primera gran explotación minera subterránea de la época neolítica que se ha encontrado en la península ibérica. Además, en toda Europa, es el único lugar donde hay pruebas claras de que se extraía un mineral llamado calaíta a gran escala.
Contenido
¿Qué son las Minas Prehistóricas de Gavà?
Las minas de Gavà son una red compleja de túneles y galerías subterráneas. Estas galerías fueron excavadas en la tierra y se conectaban entre sí, formando espacios más grandes. Para entrar y salir de ellas, los mineros usaban pozos o túneles inclinados que llegaban hasta la superficie.
Este lugar no solo incluye la zona de Can Tintorer, sino también las áreas cercanas de la sierra de Les Ferreres. Todas estas zonas están relacionadas con la misma actividad minera prehistórica.
Un Viaje al Pasado: ¿Cuándo se usaron estas minas?
Los estudios científicos, como la Datación por radiocarbono, nos dicen que las galerías más antiguas de estas minas tienen unos 5500 años. Esto significa que comenzaron a usarse en el Neolítico Antiguo. La actividad minera continuó durante el Neolítico Medio y se detuvo hace unos 4500 años.
¿Qué se extraía de estas minas?
El mineral principal que se extraía de estas minas era la calaíta. Este es un nombre general para varios minerales como la variscita y la turquesa. La calaíta era muy valorada porque se usaba para hacer objetos decorativos personales, como collares o adornos.
La Calaíta: Una Piedra Preciosa Antigua
Imagina que hace miles de años, la calaíta era como una joya. La gente la buscaba para crear adornos que usaban en su cuerpo. Esto nos muestra lo importante que era este mineral para las comunidades de la época.
Otras Piedras y Usos
Además de la calaíta, los antiguos mineros de Gavà también extraían otros minerales. Por ejemplo, obtenían sílex y ópalo, que eran materiales perfectos para fabricar herramientas. También aprovechaban el cuarzo para hacer otros instrumentos y el ocre, que usaban para crear pigmentos y colores.
¿Qué pasó con las minas después?
Mucho tiempo después del Neolítico, en épocas como la ibérica y la romana, las minas de Gavà volvieron a ser utilizadas. En esos periodos, la gente extraía mineral de hierro. Incluso en tiempos más recientes, se ha seguido aprovechando este lugar.
Algunos de los pozos que conectaban las minas con el exterior tuvieron otros usos. Por ejemplo, se usaron para depositar restos de los campamentos de las comunidades neolíticas cercanas. Otros pozos se reutilizaron como lugares para enterrar a las personas en diferentes momentos.
Véase también
En inglés: Gavà Mines Facts for Kids
- Museo de sal y Parque Arqueológico Minas de Gavá
- Venus de Gavá
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Barcelona