Milpesillo para niños
Datos para niños
Oenocarpus bacaba |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Arecales | |
Familia: | Arecaceae | |
Subfamilia: | Arecoideae | |
Tribu: | Areceae | |
Género: | Oenocarpus | |
Especie: | Oenocarpus bacaba Mart. 1823 |
|
El milpesillo (Oenocarpus bacaba) es un tipo de palmera que crece de forma natural en la región de la Amazonia. Su fruto es comestible y se utiliza para preparar bebidas, de manera similar a como se usa el fruto de la palma de seje.
Contenido
¿Cómo es la palma de milpesillo?
El milpesillo tiene un tronco recto y solitario, de color marrón a gris. Puede crecer muy alto, ¡hasta 20 o 25 metros! Su tronco mide entre 12 y 25 centímetros de ancho.
Hojas y flores del milpesillo
Sus hojas nacen de una base de color verde oscuro o violeta. En la parte superior, tiene una corona con unas 15 hojas grandes y erguidas. Cada hoja puede medir hasta 6 metros de largo.
Las hojas del milpesillo tienen entre 75 y 121 pequeñas hojas llamadas pinnas a cada lado. Estas pinnas no están todas planas, sino que apuntan en diferentes direcciones. Esto hace que las hojas parezcan un poco rizadas o despeinadas.
Las flores del milpesillo crecen en grupos llamados inflorescencias. Estas tienen un tallo corto de hasta 10 centímetros y una cubierta grande de 2 metros de largo. Cuando florecen, son de color blanco o amarillento. Al madurar y dar frutos, se vuelven de color rojo.
Frutos del milpesillo
Los frutos del milpesillo son pequeños, de hasta 2 centímetros de diámetro. Cuando están maduros, son de color morado muy oscuro, casi negro.
Diferencias con la palma de seje
El milpesillo se parece a otra palma llamada "seje" (Oenocarpus bataua). Sin embargo, hay algunas diferencias importantes:
- Las hojas de la palma de seje tienen todas sus pinnas dispuestas en el mismo plano, lo que las hace ver colgantes.
- Las pinnas del milpesillo están en ángulos diferentes, lo que le da a sus hojas un aspecto más "rizado".
- Los troncos del milpesillo suelen ser más delgados que los de la palma de seje.
¿Dónde vive el milpesillo?
El milpesillo crece en la Cuenca del Amazonas. Prefiere los suelos arenosos que tienen buen drenaje, es decir, donde el agua no se estanca. Se encuentra en zonas de "tierra firme", que no se inundan.
¿Qué otros nombres tiene el milpesillo?
Esta palma es conocida por diferentes nombres en varios países:
- En Brasil, se le llama bacaba açu, bacaba-de-leque y bacaba verdadeira.
- En Perú, se le conoce como ungurauy.
- En la Guayana Francesa, se le llama camon.
- En Colombia, se le conoce como milpesillo, manoco o punáma.
Véase también
En inglés: Oenocarpus bacaba Facts for Kids