Mildred Cohn para niños
Datos para niños Mildred Cohn |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de julio de 1913 El Bronx (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 12 de octubre de 2009 Filadelfia (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Henry Primakoff | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Supervisor doctoral | Harold Clayton Ureyt | |
Información profesional | ||
Ocupación | bioquímica, química, profesora | |
Empleador |
|
|
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Mildred Cohn (nacida en Nueva York el 12 de julio de 1913 y fallecida en Filadelfia el 12 de octubre de 2009) fue una destacada bioquímica estadounidense. Ayudó a entender mejor cómo funcionan los procesos químicos dentro de las células de los animales.
Fue una de las primeras científicas en usar una técnica llamada resonancia magnética nuclear (RMN) para estudiar las reacciones químicas que ocurren gracias a las enzimas. Se centró especialmente en una molécula muy importante para la energía de las células, el adenosín trifosfato (ATP). En 1982, recibió la Medalla Nacional de Ciencia, el premio científico más importante de su país.
Contenido
¿Quién fue Mildred Cohn?
Mildred Cohn fue una científica que dedicó su vida a entender los secretos de la vida a nivel molecular. Sus descubrimientos fueron clave para la bioquímica, una rama de la ciencia que estudia los procesos químicos en los seres vivos.
Sus primeros años y educación
Mildred Cohn nació el 12 de julio de 1913 en el Bronx, Nueva York. Sus padres, Isidore y Bertha Cohn, eran de origen judío y habían llegado a Estados Unidos desde el Imperio ruso alrededor de 1907. Su padre era un rabino.
Cuando Mildred tenía 13 años, su familia se mudó a una comunidad donde se valoraba mucho la educación, las artes y la cultura. Esto influyó en su amor por el aprendizaje.
Un comienzo brillante
Mildred terminó la escuela secundaria a los 14 años, lo cual era muy joven para la época. Luego, estudió en el Hunter College y se graduó con honores en 1931.
Después, pudo estudiar un año en la Universidad de Columbia. Sin embargo, no pudo conseguir una beca de ayuda porque era mujer.
Desafíos en su carrera
Tras obtener su maestría en 1932, Mildred trabajó para el Comité Consejero Nacional para la Aeronáutica (NACA). Aunque su jefe la apoyaba, era la única mujer entre 70 hombres y le dijeron que nunca la ascenderían.
Decidió regresar a la Universidad de Columbia. Allí estudió con Harold Clayton Urey, quien había ganado un Premio Nobel. En 1938, Mildred obtuvo su doctorado en fisicoquímica, investigando sobre los isótopos de oxígeno.
Su increíble carrera científica
Gracias a la recomendación de su profesor, Mildred Cohn consiguió un puesto de investigadora en el laboratorio de Vincent du Vigneaud en la Universidad Washington en San Luis. Allí, investigó cómo el cuerpo usa los aminoácidos que contienen azufre, usando trazadores isotópicos para seguir su camino.
Cuando su esposo, el físico Henry Primakoff, consiguió un puesto en la Universidad Washington en 1946, Mildred también encontró un lugar. Se unió al laboratorio de Carl Ferdinand Cori y Gerty Cori, donde tuvo la libertad de elegir sus propios temas de investigación.
El poder de la Resonancia Magnética Nuclear (RMN)
Fue en este laboratorio donde Mildred Cohn empezó a usar la resonancia magnética nuclear (RMN). Esta técnica le permitió estudiar cómo el fósforo interactúa con el adenosín trifosfato (ATP).
Sus estudios revelaron mucha información sobre el ATP, como su estructura y cómo las enzimas lo transforman. Ella misma dijo que uno de sus momentos más emocionantes fue en 1958, cuando vio los tres picos del ATP usando RMN. Esto le permitió distinguir los tres átomos de fósforo en el ATP, algo que nunca se había logrado antes.
Descubriendo cómo las células obtienen energía
Usando radioisótopos de oxígeno, Mildred Cohn descubrió cómo la fosforilación y el agua son parte de la cadena de transporte de electrones. Este es un proceso vital que usan casi todos los seres vivos para generar energía (ATP) a partir de los alimentos.
También explicó cómo ciertos iones metálicos, llamados iones divalentes, participan en las reacciones de las enzimas con el ATP y el adenosín difosfato (ADP).
Reconocimientos y legado
En 1958, Mildred Cohn fue ascendida a profesora asociada. En 1960, se unió a la Universidad de Pensilvania, donde se convirtió en profesora de tiempo completo al año siguiente.
Premios y honores importantes
A lo largo de su carrera, Mildred Cohn recibió muchos premios y honores. Fue la primera mujer en recibir el Premio a la Trayectoria de la American Heart Association en 1964. En 1971, fue elegida miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
En 1982, el presidente Ronald Reagan le entregó la Medalla Nacional de Ciencia. Este premio reconoció su trabajo pionero en el uso de trazadores isotópicos y la RMN para estudiar cómo funcionan las enzimas.
Otros premios importantes que recibió incluyen:
- La Medalla Garvan-Olin de la American Chemical Society en 1963.
- La Medalla de Oro Elliott Cresson en 1975.
- El Oesper Award en 2000.
Rompiendo barreras para las mujeres en la ciencia
Mildred Cohn fue una pionera para las mujeres en la ciencia. Fue la primera mujer en formar parte del consejo editorial de la revista Journal of Biological Chemistry. También fue la primera mujer en presidir la American Society for Biochemistry and Molecular Biology.
En 2009, fue incluida en el National Women's Hall of Fame (Salón de la Fama Nacional de la Mujer), un reconocimiento a su impacto y logros.
Colaboraciones con Premios Nobel
A lo largo de su carrera, Mildred Cohn tuvo la oportunidad de trabajar con cuatro científicos que ganaron el Premio Nobel:
- Harold Clayton Urey, Premio Nobel de Química en 1934.
- Carl Ferdinand Cori y Gerty Cori, Premios Nobel de Medicina y Fisiología en 1947.
- Vincent du Vigneaud, Premio Nobel de Química en 1955.
Su vida personal
Mildred Cohn estuvo casada con el físico Henry Primakoff desde 1938 hasta la muerte de él en 1983. Tuvieron tres hijos, y todos ellos obtuvieron doctorados.
Mildred Cohn siempre reconoció el apoyo de su esposo. Ella dijo que casarse con Henry fue su "mayor golpe de suerte", porque él la trató como una colega y siempre la apoyó en su carrera científica.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mildred Cohn Facts for Kids