robot de la enciclopedia para niños

Mijaralengua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mijaralengua
localidad y entidad singular de población
Mijaralengua ubicada en España
Mijaralengua
Mijaralengua
Ubicación de Mijaralengua en España
Mijaralengua ubicada en Provincia de Burgos
Mijaralengua
Mijaralengua
Ubicación de Mijaralengua en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Valle de Tobalina
Ubicación 42°46′52″N 3°12′04″O / 42.780994444444, -3.2010944444444
Población 4 hab. (INE 2024)
Código postal 09212

Mijaralengua es una pequeña localidad de España. Se encuentra en el municipio de Valle de Tobalina, que forma parte de la provincia de Burgos. Esta provincia está en la comunidad autónoma de Castilla y León.

¿Dónde se encuentra Mijaralengua?

Mijaralengua está situada en la provincia de Burgos, dentro de la región de Castilla y León. Es un lugar tranquilo, con el río Ebro fluyendo al sur de la localidad.

Características Geográficas y Naturales

Cerca de Mijaralengua, puedes encontrar un menhir. Un menhir es una gran piedra que fue colocada de pie por personas hace mucho tiempo. El terreno alrededor de Mijaralengua es variado y no se riega de forma natural.

El río Ebro y dos arroyos pequeños atraviesan la zona. Estos arroyos bajan de la sierra de Plagaro y se unen al sur del pueblo. Sus aguas se usan para regar algunas huertas. También hay muchas canteras de piedra en los alrededores.

¿Cómo era Mijaralengua en el pasado?

Hace muchos años, en 1848, un escritor llamado Pascual Madoz describió Mijaralengua en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

Según Madoz, el pueblo estaba en una loma un poco alta. El clima era templado y no había muchas enfermedades, solo las típicas de cada estación.

En aquel entonces, Mijaralengua tenía unas 20 casas. Había una fuente cerca del pueblo con agua fría y un poco dura, que los habitantes usaban para beber y otras cosas. También tenía una iglesia parroquial dedicada a San Pedro y un cementerio al norte.

Actividades y Vida Cotidiana Antiguamente

Los caminos que conectaban Mijaralengua con otros lugares estaban en un estado regular. La gente recibía el correo de la cercana localidad de Frías.

Los habitantes cultivaban cereales como trigo, centeno, cebada y avena. También plantaban legumbres como habas y alubias, además de maíz, patatas y algo de vino y frutas. Criaban ganado lanar (ovejas) y cazaban animales como liebres, perdices y codornices. En los ríos y arroyos, pescaban anguilas, truchas y otros peces pequeños. La principal actividad económica era la agricultura.

kids search engine
Mijaralengua para Niños. Enciclopedia Kiddle.