Miguel de Toledo para niños
Miguel de Toledo (nacido en Lorca, en 1591, y fallecido en 1647) fue un pintor español que trabajó en el estilo conocido como Manierismo. Fue el padre de otro pintor, Juan de Toledo, y su obra fue recordada por el historiador de arte Antonio Palomino.
Contenido
¿Quién fue Miguel de Toledo?
Sus primeros años y formación
Miguel de Toledo nació en Lorca. Su padre, que también se llamaba Miguel, era mesonero, y su madre se llamaba Catalina de Chinchilla. Cuando Miguel tenía unos 12 años, su madre, que ya era viuda, lo puso como aprendiz de herrero por diez años.
No se sabe mucho de su vida hasta 1611. En ese año, se casó con Ginesa Cerdán en la ciudad de Murcia. Es probable que aprendiera a pintar en Murcia, aunque no se quedó allí mucho tiempo.
Regreso a Lorca y primeros trabajos
En 1612, Miguel de Toledo ya estaba de nuevo en Lorca. Allí nació su primer hijo. Su primer contrato como pintor del que se tiene registro fue en 1618. Se le encargó pintar el retablo (una estructura decorada detrás del altar) para una capilla en el convento de Santo Domingo.
En Lorca, Miguel también tuvo a su hermano Cristóbal como aprendiz. Además, el ayuntamiento le encargaba la creación de figuras grandes y decoraciones para las celebraciones importantes, como la procesión del Corpus Christi. Estas decoraciones incluían altares y arcos triunfales.
Desafíos y mudanzas
Entre 1622 y 1635, Miguel de Toledo vivió entre Lorca y Murcia. Durante este tiempo, tuvo algunos problemas legales y fue multado.
En septiembre de 1636, mientras vivía en Murcia, firmó un contrato para pintar y dorar un retablo para una cofradía en el convento de Santo Domingo de Lorca. Después de esto, se quedó a vivir de forma definitiva en Lorca. Allí, volvió a tener problemas legales, pero una persona importante testificó a su favor, y solo tuvo que pagar los gastos del juicio.
¿Qué obras pintó Miguel de Toledo?
Aunque se sabe que Miguel de Toledo hizo muchos trabajos, tanto retablos como obras para personas particulares, la mayoría de ellos no se han conservado hasta hoy.
Sin embargo, se le atribuyen algunas pinturas importantes:
- Un cuadro de un Crucificado en la iglesia de San Mateo de Lorca. Este cuadro tiene un estilo que recuerda al pintor Luis Tristán y está firmado con un símbolo que podría ser el suyo.
- Las pinturas del retablo de San Juan Bautista en el convento de las Anas de Murcia. Este retablo incluye un Crucificado en la parte superior, figuras de apóstoles en la base y varias escenas de la vida de San Juan Bautista y San Juan Evangelista.
- Un cuadro de gran tamaño y calidad en la catedral de Almería. Esta obra, pintada en 1625, representa a San Juan Bautista y San Juan Evangelista.
Galería de imágenes
-
Abrazo ante la puerta dorada, Murcia, convento de las Anas