robot de la enciclopedia para niños

Miguel de Manuel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel de Manuel
Información personal
Nombre de nacimiento Miguel de Manuel y Rodríguez
Nacimiento 1741
Sanlúcar de Barrameda (España)
Fallecimiento 1798
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Historiador, bibliotecario, escritor y jurisconsulto
Miembro de Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona

Miguel de Manuel y Rodríguez (nacido en Sanlúcar de Barrameda, el 22 de mayo de 1741, y fallecido en Madrid, el 26 de agosto de 1798) fue un importante experto en leyes, historiador y bibliógrafo español. Un bibliógrafo es alguien que se dedica a describir y clasificar libros. También fue el primer bibliotecario de los Reales Estudios de San Isidro en Madrid.

Miguel de Manuel es conocido por los comentarios que añadió al libro "Memorias para la vida del santo Rey Don Fernando III". Este libro fue escrito por el padre Andrés Marcos Burriel, un gran historiador del siglo XVIII.

¿Quién fue Miguel de Manuel?

Su vida y carrera

Miguel de Manuel y Rodríguez nació en Sanlúcar de Barrameda, una ciudad en el sur de España. Pasó la mayor parte de su vida en Madrid.

Aunque no se sabe la fecha exacta de su fallecimiento, se conoce que murió en 1798. Esto ocurrió mientras se imprimía el libro "Memorias para la vida del Santo Rey Don Fernando III", al que él había contribuido.

Debido a su fallecimiento, no se pudieron encontrar todos los textos y dibujos que había preparado a lo largo de su vida.

Sus aportes como historiador

Miguel de Manuel fue un historiador del Derecho. Esto significa que estudiaba cómo las leyes y la justicia han cambiado a lo largo del tiempo.

También fue bibliotecario, lo que implica que se encargaba de organizar y cuidar las colecciones de libros.

Obras importantes de Miguel de Manuel

Miguel de Manuel colaboró en varias obras importantes que nos ayudan a entender la historia y las leyes de España.

"Memorias para la vida del Santo Rey Fernando III"

En esta obra, se cuenta cómo fue el gobierno del Rey Fernando III. Se destacan sus conquistas y sus grandes acciones.

El libro también menciona los desafíos que enfrentó el rey para mejorar su reinado. Fernando III tuvo un reinado exitoso gracias a su corte y a la gente que lo apoyaba.

Andrés Marcos Burriel y Miguel de Manuel no fueron los primeros en escribir sobre Fernando III. Otros, como el arzobispo de Toledo, don Rodrigo Ximénez de Rada, y el obispo de Tuy, don Lucas, ya habían escrito sobre él.

Esta obra incluye frases famosas, como una donde se expresa la lealtad al rey. Muchos historiadores y aficionados ayudaron a completar esta obra. Entre ellos estaban Zúñiga, Rafael Floranes y Juan Lucas Cortés.

"Instituciones del Derecho Civil de Castilla"

Esta obra fue publicada en 1771. Miguel de Manuel la escribió junto al doctor Ignacio Jordán de Asso y del Río.

Ignacio Jordán de Asso fue un naturalista, jurista e historiador español. Era conocido con el nombre de Melchor de Azagra.

Ambos autores publicaron otras obras importantes sobre el Derecho. Entre ellas están "El Fuero Viejo de Castilla" y "El ordenamiento de leyes que Don Alfonso XI hizo en las cortes de Alcalá de Henares el año de mil trescientos y quarenta y ocho".

"El Fuero Viejo de Castilla"

"El Fuero Viejo de Castilla" se divide en cinco partes y contiene más de doscientas leyes. Estas leyes provienen de diferentes fuentes.

Algunas de estas fuentes son la colección de Alfonso VIII, el 'Ordenamiento de Devisas' y varios fueros municipales. Los fueros eran leyes especiales para ciertas ciudades, como Burgos y Sepúlveda.

En esta obra se explica que el rey Alfonso VIII no estaba contento con los nobles de su reino. Ellos no le ayudaron a reconquistar la ciudad de Cuenca.

Por eso, el rey quiso proteger a sus súbditos de los abusos de la nobleza. Les ordenó que escribieran las leyes, costumbres y decisiones judiciales para formar una colección. Esta colección se conoció como "El Fuero Viejo de Castilla". Fue impresa por Joaquín Ibarra en 1771.

"El ordenamiento de leyes de Alfonso XI"

Otra de sus obras es "El ordenamiento de leyes que Don Alfonso XI hizo en las cortes de Alcalá de Henares el año de mil trescientos y quarenta y ocho".

Esta obra fue publicada con notas y un discurso sobre el estado de la época. Fue impresa en el año 1774, también por Joaquín Ibarra.

Edición del "Diccionario castellano"

Miguel de Manuel también se encargó de editar el "Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes". Este diccionario fue creado por Esteban Terreros y Pando.

kids search engine
Miguel de Manuel para Niños. Enciclopedia Kiddle.