robot de la enciclopedia para niños

Miguel de Gálvez y Gallardo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel de Gálvez y Gallardo
Información personal
Nombre de nacimiento Andrés Luis de Gálvez y Gallardo
Nacimiento 30 de noviembre de 1725
Macharaviaya (España)
Fallecimiento 14 de julio de 1792
Gotha (Ducado de Sajonia-Gotha-Altenburgo)
Sepultura Macharaviaya
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Educación
Educado en Universidad Complutense
Información profesional
Ocupación Político, diplomático y jurista
Cargos ocupados
  • Alcalde de Casa y Corte (desde 1770)
  • Embajador de España en el Imperio ruso (1788-1792)
Miembro de Real Academia de Jurisprudencia y Legislación

Miguel de Gálvez y Gallardo (nacido como Andrés Luis de Gálvez y Gallardo) fue un importante jurista (experto en leyes) y político español. Nació en Macharaviaya, España, el 30 de noviembre de 1725, y falleció en Gotha, Alemania, el 14 de julio de 1792. Fue el tercer hermano de la influyente Familia Gálvez de Macharaviaya. En 1747, decidió cambiar su nombre de Andrés Luis a Miguel.

¿Quién fue Miguel de Gálvez y Gallardo?

Miguel de Gálvez y Gallardo nació en el pueblo de Macharaviaya el 30 de noviembre de 1725. Sus padres fueron Antonio de Gálvez y García de Carvajal y Ana Gallardo y Cabrera. Desde joven, mostró interés por las leyes y el servicio público.

Su educación y primeros pasos en la política

Miguel estudió leyes en la Universidad de Alcalá. En 1770, fue nombrado alcalde de Casa y Corte, un cargo importante que lo convertía en un juez de alto rango en la corte real. Cuatro años después, se convirtió en ministro togado del Consejo de Guerra, lo que significaba que era un consejero legal en asuntos militares.

Contribuciones importantes en España

Miguel de Gálvez participó en la creación de varias instituciones importantes:

  • El montepío militar: un fondo para ayudar a las viudas y huérfanos de los oficiales del ejército.
  • El Archivo General de Guerra: un lugar para guardar documentos militares importantes.
  • La Sociedad Económica de Amigos del País de Madrid en 1775: un grupo que buscaba mejorar la economía y la educación en España.

Junto con su hermano, también fundó un montepío para los productores de vino, aguardiente, pasas, higos, almendras y aceite de Málaga. Este fondo ayudaba a mejorar las condiciones de estos agricultores, les facilitaba el acceso a préstamos y ofrecía becas para que sus hijos estudiaran en universidades españolas.

Durante catorce años, Miguel de Gálvez presidió la Real Academia de Derecho Español y Público de Santa Bárbara, una institución dedicada al estudio de las leyes. También apoyó la introducción de plantas de América en la península ibérica para mejorar el comercio y la economía del país.

Mejoras en Málaga y su pueblo natal

Aunque vivía en Madrid, en 1766 fue nombrado regidor perpetuo de Málaga, lo que significaba que era un miembro permanente del ayuntamiento. Desde este puesto, impulsó muchas reformas y obras públicas para mejorar la economía de la ciudad. En 1785, aprovechó un descanso en su pueblo natal, Macharaviaya, para realizar mejoras urbanísticas.

Su carrera como diplomático

En el verano de 1786, Miguel de Gálvez fue enviado como embajador a la corte de Prusia, en Berlín. Allí, estableció una excelente relación con el rey Federico el Grande. Después, fue enviado con el mismo cargo a San Petersburgo, en Rusia. En Rusia, además de sus tareas diplomáticas, trabajó para abrir un nuevo mercado para los vinos de Málaga, siempre pensando en el bienestar de su tierra.

Últimos años y fallecimiento

Debido a su salud, Miguel de Gálvez solicitó ser relevado de su cargo y comenzó su viaje de regreso a España el 6 de junio de 1792. Lamentablemente, falleció durante el viaje, en la ciudad de Gotha, Alemania, el 14 de julio de 1792. No tuvo hijos. Sus restos fueron trasladados más tarde a la cripta de su pueblo natal, Macharaviaya.

kids search engine
Miguel de Gálvez y Gallardo para Niños. Enciclopedia Kiddle.