Miguel d'Escoto para niños
Datos para niños Miguel d'Escoto |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en español | Miguel d’Escoto Brockmann | |
Nacimiento | 5 de febrero de 1933 Los Ángeles, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 8 de junio de 2017 Managua, Nicaragua |
|
Nacionalidad | Estadounidense y nicaragüense | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, político y sacerdote | |
Cargos ocupados | Embajador | |
Empleador | Organización de las Naciones Unidas | |
Partido político | Frente Sandinista de Liberación Nacional | |
Sitio web | www.un.org/ga/president/63 | |
Distinciones |
|
|
Miguel d’Escoto Brockmann (1933-2017) fue un diplomático, político y sacerdote católico con nacionalidad nicaragüense y estadounidense.
Contenido
¿Quién fue Miguel d'Escoto?
Primeros años y educación
Miguel d’Escoto Brockmann nació el 5 de febrero de 1933 en Los Ángeles, Estados Unidos. Su padre, Miguel Escoto Muñoz, era un importante diplomático de Nicaragua. Su madre se llamaba Margarita Brockmann Meléndez.
Miguel d’Escoto era descendiente de Nazario Escoto, quien fue presidente de Nicaragua en 1855. El padre de Miguel tenía una relación cercana con el entonces líder de Nicaragua, Anastasio Somoza García, quien fue el padrino de bautismo de Miguel.
Pasó su infancia en Nicaragua. En 1947, regresó a los Estados Unidos para continuar sus estudios. En 1953, ingresó al seminario de la Sociedad Misionera de Maryknoll y en 1961 fue ordenado sacerdote. En 1962, obtuvo una maestría en Ciencias en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia.
Trabajo social y profesional
En 1963, a los 30 años, Miguel d'Escoto fundó el INAP (Instituto Nacional de Acción Poblacional e Investigaciones) en Santiago de Chile. El objetivo de esta organización era ayudar a las personas de bajos recursos en los barrios más humildes de Santiago. Buscaba que estas comunidades se organizaran para defender sus derechos.
En 1970, en Nueva York, el padre d'Escoto dirigió el Departamento de Comunicaciones Sociales de Maryknoll. Allí fue clave en la creación de la Editorial Orbis.
Después de un gran terremoto que afectó a Managua, la capital de Nicaragua, el 23 de diciembre de 1972, el padre D'Escoto trabajó para conseguir ayuda para las víctimas. En 1973, fundó FUNDECI (Fundación Nicaragüense Pro Desarrollo Comunitario Integral). Esta es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas de Nicaragua. También trabajó como funcionario para el Consejo Mundial de Iglesias.
Su papel en la política de Nicaragua
Miguel d'Escoto se interesó por ideas que buscaban mejorar la vida de las personas más necesitadas. En 1975, se unió en secreto a un movimiento político llamado sandinismo. En 1977, como parte del Grupo de los Doce, apoyó públicamente al Frente Sandinista.
En julio de 1979, después de un cambio de gobierno en Nicaragua, el padre D’Escoto se convirtió en Ministro de Relaciones Exteriores. Ocupó este cargo por más de diez años, hasta abril de 1990, durante el gobierno de Daniel Ortega.
Durante su tiempo como ministro, fue muy importante en los procesos de paz de Contadora y Esquipulas. Estos procesos buscaban terminar con los conflictos en Centroamérica en la década de 1980.
También apoyó la decisión de su gobierno en 1984 de presentar una queja ante la Corte Internacional de Justicia. La queja era contra los Estados Unidos de América por apoyar acciones militares contra Nicaragua. La Corte Internacional de Justicia decidió a favor de Nicaragua. Un año antes, hubo un incidente diplomático grave cuando agentes en Nicaragua intentaron hacerle daño.
Fue presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Fue elegido el 4 de junio de 2008 y comenzó su cargo el 16 de septiembre de 2008. Presidió la sesión número 63 de esta importante institución. Fue sucedido por el diplomático libio Ali Abdussalam Treki en septiembre de 2009. Entre 2007 y 2011, fue Asesor Superior del Presidente Daniel Ortega Saavedra en Asuntos Internacionales.
Un cambio en su sacerdocio
El 4 de febrero de 1984, el papa Juan Pablo II decidió que Miguel D'Escoto y otros sacerdotes como Ernesto Cardenal, Fernando Cardenal y Edgard Parrales no podían ejercer el sacerdocio. Esto se debió a sus ideas sobre cómo la Iglesia debía ayudar a los pobres. Treinta años después, el 4 de agosto de 2014, el papa Francisco levantó esta decisión.
Fallecimiento
Miguel d’Escoto Brockmann falleció en Managua el 8 de junio de 2017.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Miguel d'Escoto Brockmann Facts for Kids