robot de la enciclopedia para niños

Miguel Pizarro Rodríguez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Pizarro Rodríguez
Miguel Pizarro Rodríguez (cropped).jpg

Comisionado presidencial de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas
Bandera de VenezuelaBandera de las Naciones Unidas
22 de septiembre de 2019-30 de diciembre de 2022
Presidente Juan Guaidó

Coat of arms of Venezuela.svg
Presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional de Venezuela
30 de enero de 2019-15 de enero de 2020
Predecesor José Manuel Olivares
Sucesor Marcos Bozo

13 de enero de 2016-18 de enero de 2017
Predecesor Oswaldo Vera
Sucesor Juan Requesens

Coat of arms of Venezuela.svg
Presidente de la Comisión Especial de Seguimiento a la Ayuda Humanitaria en Venezuela de la Asamblea Nacional de Venezuela
Actualmente en el cargo
Desde el 17 de enero de 2019

Coat of arms of Venezuela.svg
Diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela
por la Circunscripción N.º 3 del Estado Miranda
Actualmente en el cargo
Desde el 5 de enero de 2016

Información personal
Nacimiento 17 de febrero de 1988
Petare, Estado Miranda VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Residencia Municipio Sucre, Estado Miranda
Nacionalidad Venezolana
Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Primero Justicia (ahora)
Avanzada Progresista (antes)

Miguel Alejandro Pizarro Rodríguez (nacido el 17 de febrero de 1988 en Petare, Estado Miranda, Venezuela) es un político venezolano. Actualmente, es diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela. En septiembre de 2019, fue nombrado comisionado presidencial ante la Organización de las Naciones Unidas por Juan Guaidó, para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

Fue elegido diputado por primera vez en 2010, cuando tenía 21 años. En 2015, fue reelegido para representar a la zona de Petare en el estado Miranda. Petare es una de las áreas más grandes y con más habitantes de Venezuela. Miguel Pizarro ha sido presidente de la Comisión Especial de Seguimiento a la Ayuda Humanitaria y también de la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional. Es miembro del partido Primero Justicia.

La vida de Miguel Pizarro

Sus primeros años

Miguel Pizarro nació el 17 de febrero de 1988 en Petare. Su madre es venezolana y su padre es chileno. Su padre se mudó a Venezuela debido a un periodo difícil en su país de origen. La familia de Pizarro siempre estuvo muy involucrada en la política. Su madre ayudó a fundar un comité para defender los derechos de personas detenidas por razones políticas. Su padre también participó en movimientos políticos. Su abuelo fue parte de un movimiento social y cercano a un líder importante en Chile.

Cuando era muy pequeño, su familia se mudó al estado Táchira por cuatro años. Luego regresaron a Petare, donde Miguel pasó parte de su infancia.

Desde los 13 años, Miguel Pizarro comenzó a participar en actividades políticas. Cuando era estudiante de bachillerato, creó un movimiento que se oponía a la idea de que el gobierno enseñara instrucción militar en las escuelas. Por esta acción, fue expulsado de su colegio y terminó sus estudios en otra institución.

Su participación en el movimiento estudiantil de 2007

En 2007, Miguel Pizarro fue aceptado en la Universidad Central de Venezuela para estudiar Comunicación Social. Fue entonces cuando su participación pública en la política se hizo más formal. Ese mismo año, se postuló para un cargo en la Federación de Centros Universitarios y fue elegido Secretario de Reivindicaciones Estudiantiles, un puesto que ganó cuatro veces.

En 2007, Pizarro también participó en las protestas del movimiento estudiantil venezolano. Estas protestas buscaban defender la libertad de expresión y oponerse al cierre de un canal de televisión. También fue parte activa de la campaña para rechazar una propuesta de cambio a la Constitución que había sido impulsada por el entonces presidente Hugo Chávez.

Miguel Pizarro pertenece a una generación de políticos jóvenes que incluye a Juan Guaidó, Stalin González y José Manuel Olivares, entre otros.

Su trabajo como diputado

Periodo 2011-2015

A los 21 años, Miguel Pizarro fue elegido diputado en las elecciones de 2010. En ese momento, era parte del partido Avanzada Progresista. Representó al estado Táchira como suplente de otro diputado.

Debido a que el diputado principal no asistía a muchas sesiones, Miguel Pizarro pudo participar activamente en las decisiones de la Asamblea Nacional. Durante este tiempo, ayudó a impulsar leyes importantes, como la Ley Orgánica del Deporte, que fue la primera ley aprobada por consenso en ese periodo. También trabajó en una ley para prevenir la violencia en eventos deportivos y otra ley para proteger los derechos de las personas con ciertas condiciones de salud y sus familias.

Durante las protestas nacionales de 2014, fue reconocido por su trabajo en la defensa de los Derechos Humanos. Actuó como mediador, especialmente para los estudiantes que fueron detenidos mientras protestaban de forma pacífica.

Pizarro ha criticado la falta de eficiencia de la Asamblea Nacional de Venezuela para resolver los problemas de los venezolanos. Ha dicho que la Asamblea debe enfocarse en solucionar las dificultades de la gente, en lugar de perder tiempo en discusiones políticas que no dan resultados.

Periodo 2016-2020

En las elecciones parlamentarias de 2015, Miguel Pizarro fue reelegido diputado con el 64.9% de los votos. Representó al circuito 3 del estado Miranda, que incluye la parroquia Petare. Actualmente, preside la Comisión Especial de Seguimiento a la Ayuda Humanitaria y la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral, que también presidió en 2016. En ese mismo año, fue vicepresidente en comisiones que estudiaron la situación universitaria y una ley sobre seguridad social para policías.

Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral

En 2016, Miguel Pizarro presidió la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral. Durante su gestión, promovió leyes como la Ley de Bono para Alimentación y Medicinas para Pensionados y Jubilados, la Ley de Garantía de la Alimentación Escolar y la Ley de Atención Integral y Protección para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Condiciones Similares.

En este periodo, Pizarro defendió los derechos de pacientes, trabajadores y la comunidad educativa. Su trabajo resultó en 3 leyes aprobadas, más de 137 oportunidades para que las personas hablaran y más de 700 casos atendidos. También se realizaron 8 consultas públicas.

Archivo:Miguel Pizarro in Medics March Venezuela 2017
Miguel Pizarro en la marcha de los médicos el 22 de mayo de 2017.

En 2019, Pizarro fue nombrado nuevamente presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral. Desde allí, ha impulsado un proyecto de ley para proteger los derechos laborales de los trabajadores y funcionarios públicos que apoyan la Constitución y trabajan con la Asamblea Nacional de Venezuela para restaurar el orden constitucional en el país.

Comisión Especial de Seguimiento a la Ayuda Humanitaria

En enero de 2019, Miguel Pizarro fue designado presidente de la Comisión Especial de Seguimiento a la Ayuda Humanitaria. Esta comisión se encarga de coordinar los esfuerzos del parlamento, organizaciones no gubernamentales (ONG), iglesias y organismos internacionales para que la Ayuda Humanitaria pueda llegar a Venezuela. Su objetivo es ayudar a las miles de personas afectadas por la situación actual del país.

Archivo:Kelly Craft meets with Miguel Pizarro at UN - 2019
Kelly Craft se reúne con Miguel Pizarro en ONU EN 2019.

Como presidente de esta Comisión, se ha reunido con importantes organizaciones como la Cruz Roja, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras agencias especializadas. Pizarro se ha convertido en una voz importante para hablar sobre la situación humanitaria en Venezuela, tanto dentro como fuera del país. Él, junto al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, intentó que la Ayuda Humanitaria entrara al país el 23 de febrero de 2019, pero fue impedido.

Dado que la Asamblea Nacional de Venezuela no es una organización humanitaria, la Comisión Especial se encarga de canalizar la Ayuda Humanitaria que llega al país a través de asociaciones y ONG. Así, se asegura de que la ayuda llegue a quienes más la necesitan. Pizarro ha sido el responsable de este esfuerzo y el representante de la Asamblea Nacional ante muchos organismos que apoyan al pueblo venezolano. Un ejemplo es la Federación Internacional de la Cruz Roja, que ha enviado cargamentos de ayuda desde abril.

Después de sus primeros seis meses en la Comisión, Pizarro informó que se habían realizado cientos de entregas que beneficiaron a miles de personas en todo el país, a través de fundaciones, ONG y hospitales. Reafirmó su compromiso de seguir trabajando para atender la situación humanitaria y buscar mecanismos nacionales e internacionales para ayudar a Venezuela.

Desafíos políticos

El 14 de mayo de 2019, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela emitió una decisión en su contra, acusándolo de varios delitos. Esto llevó a que su inmunidad como parlamentario fuera retirada. Después de un tiempo sin aparecer en público, hizo su primera aparición el 3 de julio de 2019 en una sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Desde entonces, se ha dedicado a establecer relaciones con organismos internacionales y gobiernos para dar a conocer la situación de su país y pedir apoyo para la ayuda humanitaria. El 31 de agosto de 2020, su nombre apareció en una lista de políticos que recibieron un perdón oficial.

Defensa de los derechos de las personas

Archivo:Miguel Pizarro en la AN 2
Pizarro en la tribuna de oradores de la Asamblea Nacional de Venezuela.

Miguel Pizarro ha trabajado en la defensa de los derechos humanos, especialmente para las personas detenidas durante las protestas en Venezuela a principios de 2014. Se comprometió con sus familias a buscar un trato justo para ellos. Aunque no apoyaba la violencia en las protestas, siempre exigió al gobierno que respetara a quienes tenían opiniones diferentes.

Pizarro también pidió respeto en los debates parlamentarios sobre el asesinato de Robert Serra, un joven abogado y diputado. Exigió que se encontrara a los responsables del crimen y que se rechazara la violencia, sin importar de dónde viniera.

En agosto de 2021, Pizarro alzó su voz para protestar por la detención de una enfermera, Ada Macuare.

Proyectos para el bienestar social

Además de su trabajo en el parlamento, el diputado Miguel Pizarro ha desarrollado programas importantes en las comunidades, especialmente en Petare. Ha puesto especial atención en niños, mujeres, adultos mayores y pacientes, ya que son grupos que necesitan más ayuda debido a la situación económica y social en Venezuela.

Como diputado, ha organizado más de 150 jornadas de alimentación, deporte y recreación. Estas actividades han beneficiado directamente a personas en situación de vulnerabilidad y pobreza extrema.

También ha liderado campañas para recolectar útiles escolares, que han ayudado a más de 1200 niños en situación de pobreza. Esto les permite seguir estudiando, ya que muchos niños corren el riesgo de dejar la escuela por no poder pagar los gastos básicos.

Para los niños, desde 2015, también organiza jornadas de recolección de juguetes que se entregan en Navidad a niños de bajos recursos. Esto busca darles oportunidades de juego y diversión.

Además, ha iniciado un proceso para apoyar a las madres en situación de riesgo en Petare. Les facilita programas de formación, educación sobre temas importantes para su bienestar y emprendimiento. Esto les ayuda a generar ingresos y a ser un ejemplo de superación.

En sus visitas a las comunidades de Petare, ha visto lo difícil que es para los habitantes conseguir medicamentos para enfermedades del corazón, cáncer y otras condiciones, debido a la escasez y los altos precios. Por eso, ha impulsado campañas de solidaridad y acuerdos con ONG locales para facilitar la entrega de medicamentos a las personas más afectadas, lo que ha permitido que muchos pacientes continúen sus tratamientos.

En 2018, lanzó el programa "Construyendo Ciudadanos", dirigido a 100 líderes comunitarios y políticos de Petare. El objetivo es fomentar el compromiso individual y social de los participantes para mejorar la calidad de vida en sus comunidades y promover la participación en el desarrollo local.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguel Pizarro Facts for Kids

kids search engine
Miguel Pizarro Rodríguez para Niños. Enciclopedia Kiddle.