robot de la enciclopedia para niños

Miguel Núñez González para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Núñez González
Información personal
Nacimiento 12 de agosto de 1920
Madrid (España)
Fallecimiento 12 de noviembre de 2008
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Tomasa Cuevas
Información profesional
Ocupación Comisario político y político
Cargos ocupados
  • Diputado de España por Barcelona (1978-1979)
  • Diputado de España por Barcelona (1978-1982)
  • Diputado de España por Barcelona (1979-1982)
Partido político
  • Partido Socialista Unificado de Cataluña
  • Iniciativa per Catalunya Verds
Distinciones
  • Medalla de Honor de Barcelona
  • Cruz de San Jorge (2004)

Miguel Núñez González (nacido en Madrid el 12 de agosto de 1920 y fallecido en Barcelona el 12 de noviembre de 2008) fue un importante político español. Fue un miembro destacado del Partido Comunista de España y uno de los fundadores del Partido Socialista Unificado de Cataluña.

¿Quién fue Miguel Núñez González?

Sus primeros años y la Guerra Civil

Miguel Núñez nació en el barrio de Lavapiés en Madrid. Estudió en el colegio de las Escuelas Pías. En 1932, comenzó sus estudios en la Escuela Superior de Comercio de Madrid. Allí se encontraba cuando estalló la guerra civil española en 1936.

Durante la guerra, Miguel participó en la creación de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU). Esta organización ayudaba en la defensa de Madrid. Al principio, combatió en un batallón llamado Milicianos de la Cultura. Después, se unió a la parte política de las unidades militares como líder de la JSU. Con solo 18 años, fue nombrado Comisario Político de un batallón de obras.

En marzo de 1939, fue detenido en su unidad. Esto ocurrió tras un evento conocido como el Golpe de Estado de Casado. Fue llevado a un cuartel, pero logró ser liberado antes de que llegaran otras fuerzas.

La posguerra y su activismo

Al finalizar la guerra, Miguel Núñez intentó reorganizar la JSU en secreto. Fue detenido y condenado a muerte, pero su pena fue cambiada por doce años de prisión. En la penal de Ocaña, conoció al poeta Miguel Hernández.

Después de salir de la cárcel, continuó su trabajo político. Se convirtió en un líder en la resistencia en Cataluña. En 1949, se fue a Francia y regresó a España en secreto en 1953.

Años difíciles y su resistencia

Archivo:Comissaria de la Policia Nacional - Via Laietana
Sede de la Jefatura Superior de Policía en la Vía Layetana de Barcelona. Fue un lugar importante durante la dictadura franquista. Miguel Núñez estuvo allí en abril de 1958.

En abril de 1958, Miguel fue detenido en Barcelona por tercera vez. Fue llevado a la sede de la Jefatura Superior de Policía en la Vía Layetana. Allí, a pesar de las difíciles condiciones, Miguel Núñez se mantuvo firme y no reveló información. Después de 30 días, fue trasladado a la Cárcel Modelo de Barcelona. Su fortaleza se hizo muy conocida entre quienes luchaban por la libertad.

Fue juzgado en tres ocasiones y condenado a cincuenta y cinco años de prisión. Cumplió su condena en la cárcel de Burgos. En 1967, salió de prisión y volvió a la dirección del PSUC. Allí fue responsable político en Barcelona y miembro del Comité Ejecutivo.

La democracia y sus últimos años

Cuando España volvió a ser una democracia, Miguel Núñez fue Diputado en las Cortes desde 1978 hasta 1982. En los años siguientes, se dedicó a promover la memoria histórica de la época de la dictadura franquista. Lo hizo a través de la Asociación de la Memoria Social y Democrática (AMESDE). También colaboró con países de Centroamérica.

En 1986, después de un viaje a Nicaragua, fundó la organización no gubernamental (ONG) Acsur-Las Segovias. En 2002, publicó sus recuerdos en un libro llamado La revolución y el deseo. Este libro fue reeditado en 2008.

Miguel Núñez falleció el 12 de noviembre de 2008 en Barcelona. Tenía 88 años.

Reconocimientos y legado

Miguel Núñez recibió varios premios por su trabajo y dedicación:

  • En 1993, el Premio Ciutat de Barcelona a la Cooperación.
  • En 1998, la Medalla de Honor de Barcelona por su labor "solidaria y eficaz" en favor de la libertad.
  • En 2004, la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Cataluña.

En 2010, se estrenó un documental sobre su vida llamado Al final de la escapada. Fue dirigido por Albert Solé. En 2021, el Archivo Nacional añadió sus documentos personales a su colección.

kids search engine
Miguel Núñez González para Niños. Enciclopedia Kiddle.