Miguel Gómez de Lara y Brocal para niños
Datos para niños Miguel Gómez de Lara y Brocal |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador de la Provincia de Costa Rica |
||
24 de julio de 1681-28 de abril de 1692 | ||
Predecesor | Juan Sáenz-Vázquez | |
Sucesor | Manuel de Bustamante y Vivero | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1632 | |
Fallecimiento | Siglo XVII | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | General | |
Miguel Gómez de Lara y Brocal (nacido en Murcia, España, en 1632 y fallecido en Cartago, Costa Rica, alrededor de 1694) fue un importante militar español. Se desempeñó como gobernador de la provincia de Costa Rica desde 1681 hasta 1693.
Contenido
¿Quién fue Miguel Gómez de Lara?
Miguel Gómez de Lara y Brocal nació en 1632 en Murcia, España. Sus padres fueron Francisco Gómez de Lara y Quiteria Brocal, quienes vivían en Cartagena de Levante.
Su familia
Se casó en Lérida, España, con Isabel Ana de Torres. Tuvieron un hijo llamado Manuel Gómez de Lara y Torres. Manuel también siguió una carrera militar y llegó a ser capitán y sargento mayor en Costa Rica.
La carrera militar de Gómez de Lara
Miguel Gómez de Lara comenzó su servicio militar en 1645. Pasó casi catorce años en las galeras de España, que eran barcos de guerra. Participó en varias batallas y operaciones militares.
Después de su tiempo en las galeras, sirvió veintiún años en el ejército de Cataluña. Allí, fue capitán de infantería y alcanzó el alto rango de maestre de campo, que es un general.
Gobernador de Costa Rica: Primer período
El 7 de agosto de 1680, el rey Carlos II lo nombró gobernador de Costa Rica. Miguel Gómez de Lara asumió su cargo el 24 de julio de 1681. Al inicio de su gobierno, se realizó una evaluación de su predecesor, Juan Sáenz-Vázquez, la cual fue muy positiva.
Desafíos en su gobierno
Su tiempo como gobernador fue complicado debido a los constantes ataques de piratas en las costas de Costa Rica.
- En agosto de 1681, poco después de empezar, hubo una incursión pirata en Matina.
- El rey ordenó fortificar Matina y Suerre para proteger la zona, pero la construcción fue lenta.
- En agosto de 1682, llegaron 77 soldados a Cartago para reforzar la defensa. También se enviaron fondos para construir fortificaciones, pero Gómez de Lara consideró que no eran suficientes y los usó para otros gastos militares urgentes.
- En 1685, los piratas atacaron y saquearon la ciudad de Esparza.
El 14 de mayo de 1686, cuando su primer período estaba por terminar, el rey decidió extender su cargo por cinco años más.
Gobernador de Costa Rica: Segundo período
Durante su segundo período, los ataques piratas continuaron.
- En 1686, los piratas saquearon e incendiaron Esparza nuevamente. Muchos habitantes huyeron, dejando la ciudad casi abandonada.
- El 31 de diciembre de 1686, el gobernador escribió al rey explicando la difícil situación de Costa Rica. Mencionó la constante amenaza de los piratas y la falta de dinero para mantener a los soldados y cubrir otros gastos militares.
- En 1687, los piratas atacaron la región de Bagaces.
- En julio de 1687, una flotilla de barcos llegó al puerto de Caldera para perseguir a los piratas. Gómez de Lara les proporcionó alimentos.
Desarrollo de nuevas poblaciones
Debido a los ataques, muchos habitantes de Esparza se trasladaron al valle de Bagaces.
- En 1687, se permitió construir una pequeña iglesia en Bagaces.
- En 1688, los vecinos de Bagaces pidieron permiso para fundar una nueva ciudad allí, ya que Esparza estaba despoblada.
- Aunque Gómez de Lara no estaba de acuerdo al principio, la población alrededor de la ermita de Bagaces siguió creciendo y se convirtió en la actual ciudad.
Otros eventos importantes
- En 1690, hubo una enfermedad generalizada en Costa Rica.
- Ese mismo año, el obispo de Nicaragua y Costa Rica visitó la provincia, algo que no ocurría desde 1674.
- En 1691, el Cabildo de Cartago (el gobierno local) elogió a Gómez de Lara por su valentía y dedicación en la defensa de la provincia contra los piratas.
- En 1692, los piratas hicieron tres incursiones en Talamanca y se llevaron a más de 200 personas indígenas.
Durante sus dos períodos como gobernador, Miguel Gómez de Lara impulsó la construcción y reparación de iglesias. Hizo edificar templos en Barva, Curridabat, Aserrí y Ujarrás, y reparó otras iglesias importantes.
Últimos años de Gómez de Lara
La administración de Gómez de Lara fue más larga de lo esperado porque sus sucesores nombrados no pudieron asumir el cargo. Finalmente, su gobierno terminó el 28 de abril de 1693, cuando Manuel de Bustamante y Vivero tomó posesión.
Al finalizar su mandato, se realizó una evaluación de su gestión, la cual fue muy positiva. Se le consideró un gobernador excelente, muy justo y generoso.
Sin embargo, en enero de 1694, el Cabildo de Cartago presentó algunas acusaciones en su contra ante la Real Audiencia de Guatemala. Se le acusó de varias cosas, como haber tenido contacto con piratas, de realizar negocios personales y de usar a personas indígenas para trabajos en su beneficio.
El 17 de junio de 1694, el fiscal de la Audiencia concluyó que las acusaciones parecían ser ciertas. Es probable que Miguel Gómez de Lara falleciera poco después, alrededor de 1694, ya que no hay registros de que se le haya impuesto alguna pena. Se cree que fue sepultado en la iglesia del pueblo de Ujarrás.