robot de la enciclopedia para niños

Miguel Gómez Camargo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Gómez Camargo

Maestro de capilla de la Colegiata de Medina del Campo
1638-¿?
Predecesor Julián García

Maestro de capilla de la Catedral de El Burgo de Osma
1648-1651
Predecesor Andrés de Berea
Sucesor Alonso Rodríguez de Torices

Maestro de capilla de la Catedral de León
1651-1654
Predecesor Tomás de Micieces, el mayor

Maestro de capilla de la Catedral de Valladolid
1654-1690
Predecesor Andrés Barea
Sucesor José Martínez de Arce

Información personal
Nacimiento 6 de octubre de 1618
Ávila (España)
Fallecimiento 12 de abril de 1690
Valladolid (Corona de Castilla)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Alumno de Juan de León
Información profesional
Ocupación Maestro de capilla y compositor
Empleador

Miguel Gómez Camargo (nacido en Ávila el 6 de octubre de 1618 y fallecido en Valladolid el 12 de abril de 1690) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia o catedral.

La vida de Miguel Gómez Camargo: Un viaje musical

Miguel Gómez Camargo dedicó su vida a la música. Desde muy joven, mostró un gran talento que lo llevó a trabajar en varias de las iglesias más importantes de España.

Sus primeros pasos en la música

Las primeras noticias que tenemos de Miguel Gómez Camargo lo muestran como un cantor en la Catedral de Ávila. Un cantor es alguien que canta en un coro, especialmente en ceremonias religiosas.

En marzo de 1630, se trasladó a la Catedral de Segovia. Allí tuvo la oportunidad de estudiar con un maestro llamado J. de León, quien le enseñó a componer música.

Maestro de capilla en Medina del Campo

En agosto de 1638, Miguel Gómez Camargo consiguió un puesto muy importante. Fue nombrado maestro de capilla de la Colegiata de San Antolín en Medina del Campo. Lo interesante es que no tuvo que competir por el puesto; fue elegido directamente por el grupo de personas que dirigían la iglesia, llamado cabildo.

Su tiempo en El Burgo de Osma

Años más tarde, en 1648, Miguel Gómez Camargo fue nombrado maestro de capilla en la Catedral de El Burgo de Osma. El puesto había estado vacío por un tiempo, y el cabildo de la catedral tuvo dificultades para encontrar a la persona adecuada.

Finalmente, decidieron que Miguel, que entonces tenía 30 años, era el indicado. Tomó posesión de su cargo el 27 de octubre de 1648. Sin embargo, solo estuvo allí por tres años, pues se marchó el 8 de septiembre de 1651.

Un nuevo reto en León

Después de su estancia en El Burgo de Osma, Miguel Gómez Camargo se trasladó a León. Allí, desde 1651 hasta 1654, estuvo a cargo de la música en la Catedral de León.

Su legado en Valladolid

El 14 de mayo de 1654, Miguel Gómez Camargo llegó a Valladolid. Aquí ocupó el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Valladolid. Este fue su último y más largo trabajo, ya que permaneció allí hasta su fallecimiento el 12 de abril de 1690.

En Valladolid, Miguel Gómez Camargo hizo algo muy importante: fundó el Colegio de Niños Músicos. Este colegio era un lugar donde los niños podían aprender música y formarse para ser futuros músicos de iglesia.

Las obras musicales de Miguel Gómez Camargo

Miguel Gómez Camargo es considerado uno de los compositores españoles más destacados del Barroco. El Barroco fue un estilo artístico y musical que se desarrolló entre los siglos XVII y XVIII, caracterizado por ser muy elaborado y emotivo.

Sus obras son muchas y muy variadas. Se conservan en la Catedral de Valladolid e incluyen diferentes tipos de composiciones:

  • Misas: Piezas musicales para la ceremonia religiosa.
  • Salmos: Canciones basadas en textos de la Biblia.
  • Himnos: Cantos de alabanza.
  • Villancicos: Composiciones populares que a menudo se cantaban en Navidad, aunque también podían ser de otros temas.

Entre sus villancicos, se han encontrado muchos para diferentes números de voces: 9 para cuatro voces, 169 para ocho voces, 10 para doce voces y 2 para dieciséis voces. Esto demuestra su gran habilidad para escribir música para grandes grupos de cantantes.

La importancia de Miguel Gómez Camargo no solo se debe a su música. También se conservan unas 178 cartas suyas. Estos documentos nos permiten entender cómo era el trabajo de los maestros de capilla en aquella época y cómo se organizaba la vida musical en las iglesias.

kids search engine
Miguel Gómez Camargo para Niños. Enciclopedia Kiddle.